Alejandro Falla fue uno de los mejores tenistas de la historia de Colombia, pues fue el segundo que más arriba llegó en el ranking de la ATP, cuando en julio de 2012 alcanzó el puesto 48. Solo el pereirano Santiago Giraldo ha escalado más alto (29).
Falla, que se retiró del tenis profesional en 2018, se enfrentó varias veces con Roger Federer. Sobre ese duelo, su nuevo rol como capitán del equipo colombiano en la Copa Davis y sus proyectos habló con El Colombiano.
¿Cuántas veces se enfrentó con Federer?
“Yo jugué contra él en ocho ocasiones. Fue el jugador que más enfrenté en mi carrera. No le pude ganar pero tuvimos partidos muy cerrados, y estuve muy cerca de ganarle en 3 o 4 oportunidades. Tengo buenos recuerdos de esos enfrentamientos”.
¿Cuál es el mejor de esos recuerdos?
“La final del ATP de Halle, Alemania. Para mí fue el momento más bonito de mi carrera, en el que pude enfrentar a Roger en una final. Me ganó, pero estar en la premiación al lado de él fue un sueño hecho realidad”.
¿Qué piensa del retiro de Federer?
“Su decisión de dejar el tenis profesional deja un vacío grande, pero creo que con su ejemplo y lo que generaba en los más jóvenes le abrió las puertas a nuevas generaciones de tenistas”.
Usted ya vivió el proceso del retiro, ¿cómo se sintió y qué cambió?
“Me sentí muy orgulloso de la carrera que hice, pues gané ante jugadores que estaban en el top 10 del ranking ATP. Ahora, desde afuera, uno ve todo diferente porque piensa que pudo hacer las cosas de otra forma, pues lo ve todo con más claridad y eso le deja a uno enseñanzas, que es lo que hoy en día trato de transmitirle a mis jugadores”.
Hablando del rol de entrenador, ¿cómo vio la serie de Copa Davis ante Turquía?
“Nosotros éramos favoritos para llevarnos la serie, y en la cancha se ratificó. El equipo jugó a un gran nivel e hizo lo suficiente para llevarse el triunfo 3-0. Ahora vamos a pelar por un cupo al Grupo Mundial, que sería un gran logro”.
¿Qué sigue para el equipo?
El siguiente partido lo jugaremos en marzo de 2023, el rival solo lo conoceremos hasta noviembre, así que el equipo se seguirá preparando igual. Cada jugador en sus torneos individuales, y ya, entre enero y febrero, llegará el momento clave porque ya conoceremos al rival, así que podremos analizarlo y preparar la estrategia para ganar esa serie”