x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Este es el panorama de las diez selecciones suramericanas con miras al inicio de la Eliminatoria

El 7 de septiembre empieza la fase clasificatoria al Mundial y este es el presente de cada uno de los países participantes.

  • Este es el panorama de las diez selecciones suramericanas con miras al inicio de la Eliminatoria
Este es el panorama de las diez selecciones suramericanas con miras al inicio de la Eliminatoria
19 de agosto de 2023
bookmark

Queda un poco más de dos semanas para que inicie la Eliminatoria al Mundial Norteamérica 2026 y las selecciones, incluida Colombia, han sufrido una metamorfosis en comparación al camino a Qatar-2022.

En cuanto al combinado cafetero hay expectativa por el buen arranque que tuvo el proceso de Néstor Lorenzo en los partidos amistosos, lo que se espera se traduzca en la competencia oficial.

Con Lorenzo al mando, Colombia ha disputado 8 partidos, con 6 victorias y 2 empates y un rendimiento de 83 por ciento. Venció a Guatemala (4-1), México (2-3), Paraguay (2-0), Japón (1-2), Irak (1-0) y Alemania (0-2). Además de las paridades con Estados Unidos (0-0) y Corea del Sur (2-2).

Sin embargo, hay varios interrogantes que se deben resolver antes de la competencia oficial, como por ejemplo: ¿quién debe ser el líder futbolístico de la Tricolor?

Toda selección lo tiene y el mayor ejemplo es la Argentina campeona del mundo con Lionel Messi. Son jugadores que se ganan ese lugar por su talento, capacidad, disciplina y la diferencia que puede marcar ante los rivales.

“Colombia tiene muy buenos jugadores, como por ejemplo John Arias, pero para liderar este proceso creo que están por encima Luis Díaz y Juan Guillermo Cuadrado”, manifestó el excapitán de la Selección Colombia, Carlos “El Pibe” Valderrama.

“Lo de Juan Guillermo es muy bueno porque se quedó en el fútbol de élite, jugando en el Inter y además viene de ganar y también tener fracasos como el de la pasada eliminatoria, eso le da los argumentos necesarios para liderar a este grupo”, añadió Valderrama.

El exmundialista Carlos Valdés tiene otro candidato y es Jorge Carrascal. “Todos tenemos una etapa de madurez y para mí, Carrascal era muy joven cuando le dieron la 10 de River y le pudo haber pesado, pero con los partidos y el tiempo creo que ha aprendido a gestionar mejor la presión y puede ser un líder deportivo, ya lo hizo en la Selección Sub-23”.

Sin embargo, la mayoría de analistas consultados por este diario coincidieron en el nombre de Luis Díaz para ser el jugador que represente a esa figura distinta, que marque la diferencia frente a los rivales. “Llegará mucho más maduro, ya se consolidó en el Liverpool de Inglaterra y está en una de las mejores ligas del fútbol mundial”, aseguró el exdefensor tricolor, Alexis Mendoza.

Con él coincide el exseleccionador nacional Luis Augusto “Chiqui” García, quien cree que en ese aspecto no hay dudas, pero que en los puestos en los que se debe enfocar el técnico es el del portero y el centro delantero. “Recordemos que David Ospina no está para el inicio de la Eliminatoria y, en ese sentido, creo que Camilo Vargas debe asumir esa función y Lorenzo debería acercar también a Kevin Mier que ya ha demostrado de sobra su talento”.

Frente al tema del atacante, aseguró que Rafael Santos Borré tendría la prioridad, pero que hoy Colombia no tiene un gran goleador a nivel internacional para que asuma ese rol.

“Hasta acá en los amistosos ha anotado por intermedio de varios jugadores y eso es bueno, pero siempre tener un delantero, como antes lo tuvimos con Falcao, será de primordial importancia”, manifestó el técnico bogotano.

El exmundialista Hárold Lozano, por su parte, indicó que más allá de enfocarse en los futbolistas que integren la Selección hay que manejar el triunfalismo, algo que a Colombia siempre le ha hecho daño.

“Colombia viene de ganarle a Alemania 2-0 y eso puede ser un riesgo, porque estamos en un país que no conoce puntos medios, sino que es de extremos. O somos los más malos o los mejores y eso nos ha hecho mucho daño a través de la historia. Si sabemos manejar eso iniciaremos con pie derecho esta Eliminatoria”, vaticinó.

El primer examen para Colombia será Venezuela, un país que siempre se juega un clásico aparte ante la Tricolor, por lo que será una prueba importante para el proceso del técnico Lorenzo.

Acá hacemos un recorrido por las otras 9 selecciones que competirán por los cupos mundialistas.

Infográfico
Infográfico
Infográfico

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD