x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Entrenadora cubana pidió asilo en Miami durante una escala del vuelo en el que iba: Otro talento que escapa de la isla

Un nuevo capítulo en la historia de las deserciones: Hernández Peñalvert abandona Cuba en busca de libertad.

  • La entrenadora cubana Annia Hernández (con gafas oscuras) desertó de la delegación de softbol que viajaba a Puerto Rico. FOTO IMAGEN TOMADA DE FACEBOOK
    La entrenadora cubana Annia Hernández (con gafas oscuras) desertó de la delegación de softbol que viajaba a Puerto Rico. FOTO IMAGEN TOMADA DE FACEBOOK
30 de julio de 2024
bookmark

El Aeropuerto Internacional de Miami fue escenario de un momento decisivo para Annia Hernández Peñalvert, entrenadora del equipo nacional de softbol de Cuba. Hernández Peñalvert pidió asilo en Estados Unidos durante una escala técnica mientras su equipo se dirigía a Puerto Rico. Tras pasar una entrevista con oficiales de la Policía de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), fue liberada, según informes de la situación.

Hernández Peñalvert, entrenadora del equipo de softbol femenino cubano en la categoría de menores de 12 años, decidió desertar justo antes de que su equipo participara en un torneo programado en Guánica, Puerto Rico.

La revista Swing Completo fue la primera en reportar sobre la deserción de Hernández Peñalvert. La entrenadora formaba parte del combinado pinareño de La Palma, equipo que se coronó campeón en la competición de softbol femenino para menores de 12 años. Su decisión de buscar asilo en Estados Unidos la une a la creciente lista de atletas y artistas cubanos que han escapado de las difíciles condiciones económicas y políticas que se viven en la isla.

La deserción de Hernández Peñalvert subraya la continua problemática de fuga de talentos en Cuba, donde muchos buscan mejores oportunidades y condiciones de vida fuera del país. Su solicitud de asilo en Miami es un reflejo de la desesperanza y la necesidad de libertad que sienten muchos cubanos, particularmente aquellos vinculados al deporte y la cultura, que ven en Estados Unidos una tierra de oportunidades y refugio.

Este incidente no solo pone en relieve las tensiones políticas y económicas en Cuba, sino que también resalta la valentía de aquellos que, como Hernández Peñalvert, deciden arriesgarlo todo en busca de un futuro mejor. Su historia se suma a las de muchos otros que han tomado decisiones similares, y representa una nueva adición a la larga historia de deserciones de talentos cubanos hacia Estados Unidos.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD