x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

A propósito del “10” de Messi, otras casacas históricas

El trago amargo de la salida de Messi hizo que el Barcelona buscara un nuevo ‘10’. Así es la mística de los números en fútbol.

  • Ronaldinho y Lionel Messi, dos jugadores históricos que dejaron huella en el Barcelona FC de España. FOTO Getty.
    Ronaldinho y Lionel Messi, dos jugadores históricos que dejaron huella en el Barcelona FC de España. FOTO Getty.
03 de septiembre de 2021
bookmark

La “10” que solía llevar Leo Messi en el Barcelona FC no siempre existió.

Corría 1933. Para entonces los números en la espalda de los futbolistas aún no se habían implementado.

Los primeros en lucir el dorsal fueron los jugadores del Arsenal de Inglaterra de la época.

La idea fue del dirigente inglés Hebert Chapman: se le ocurrió que una marcación haría que a los deportistas les fuera más fácil saber dónde estaban ubicados en relación al campo y a sus compañeros.

En ese momento la asignación era diferente. Los locales tenían las camisas del 1 al 11 y los visitantes lucían las casacas del 12 al 22.

El experimento de Chapman se hizo reglamentación de la liga inglesa en 1939, pero bajo otro sistema: ambos equipos usaron los números del 1 al 11, decidido por posición.

De ahí que se empezara a crear leyendas con cada ubicación en la cancha. El 1 para los arqueros, el 2 para los centrales y el 10 para los volantes.

“Hay un carácter en cada posición en la cancha, una filosofía, una idiosincrasia. Una manera de habitar y pensar el fútbol. Ubicarse en una cancha implica asumir responsabilidades y emociones distintas”, señaló el profesor de Fútbol y Literatura de la UPB, Juan Carlos Rodas Montoya.

Para el técnico Carlos Navarrete hay una similitud entre la ubicación de los jugadores y el cuerpo humano.

“Hay posiciones que son la columna vertebral de un club: la 1, 2, 9 y la 10. Son fundamentales. Por eso estas camisas solo las pueden lucir los grandes. Tienen mucho peso histórico”, afirma el técnico campeón de la Copa Merconorte en el 2000 con Atlético Nacional.

“Los números no juegan, dicen algunos. Pero sí lo hacen. No es lo mismo untarse la camiseta número 10 que bañarse con la 333. Es enigmático”, afirma el docente Rodas.

Peso histórico que deberá cargar Ansu Fati, el nuevo 10 del Barcelona. Llevará a sus espaldas el pasado de la gloria de Lionel Messi.

Por su parte, Messi se vistió de parisino al minuto 66 del partido que disputó frente al Reims. El argentino entró al campo del estadio Aguste Delaune vestido con la camisa 30, número de sus inicios en el Barcelona.

“El color es un accidente, se cambia de color como se cambia de día y de noche, pero no se cambia de número, aunque se cambie, está tatuado, es eterno”, agrega el profesor Rodas Montoya.

Aunque el argentino porte la 30 seguirá siendo uno de los genios del fútbol mundial
que dejó la marca en el corazón culé de 35 títulos, 778 partidos y seis balones de oro.

El reto será del canterano de 18 años Ansu Fati, heredero de la prenda del genio gaucho.

Al respecto, el técnico Navarrete comentó que “la gente siempre va a querer ver pinceladas en el heredero del ídolo que se fue. Le exigirán como si fuera el jugador anterior y todos son diferentes por más fútbol y categoría que se tenga. Pero el histórico es histórico y siempre será así”. Aquí, las casacas icónicas

672
goles marcó Leo Messi con la camiseta del Barcelona en 17 temporadas.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD