El grito de desahogo y el llanto de la entrenadora Jitka Klimková al escuchar el pitazo final del debut de Nueva Zelanda ante Noruega, quedará para siempre en la historia de la cita orbital, como la emotiva celebración de la primera victoria para las anfitrionas del Mundial, bajo la batuta de una mujer.
Jitka es una de las doce entrenadoras que dirigen en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda, y que representan al 38% de los formadores que buscan el título en la máxima cita del fútbol femenino de mayores.
En Francia 2019, fueron ocho las entrenadoras, pero el número de participantes era menor, solo 24, por eso la cuota femenina en el banco técnico se mantiene en ese mismo porcentaje en Australia y Nueva Zelanda y, aunque sigue siendo baja, es importante para el fútbol jugado por mujeres.
Luz Estela Zapata, una de las entrenadoras del club Formas Íntimas sostiene que deberían haber más, aunque reconoce que se ha ganado espacio, ya que cada vez el número aumenta.
“Ver estas entrenadoras en el Mundial me genera mucha felicidad, porque antes no pasábamos de tres o cuatro, ojalá siga creciendo el número y que pronto sean 20 o, por lo menos, la mitad de ellas en el banco, pero me emociona ver que potencias como Alemania, Inglaterra y China, le den espacio a la mujer, y que las que están han sido fubolistas y se han preparado”, comentó la antioqueña.
Zapata también argumenta que los factores hormonales y de género, son muy importantes y por eso deberían existir más entrenadoras mujeres, para orientar a los equipos femeninos.
“Ojalá que eso también pase en el fútbol colombiano, que se le de más espacio a las mujeres entrenadoras en los equipos que compiten en la Liga, porque muchas se han preparado y cuenta con el carácter, la experiencia y la trayectoria para hacer un gran papel”, concluyó.
Para jugadoras experimentadas como Carolina Pineda, quien además tiene una academia de fútbol en Cali, es muy positivo que el Mundial cuente con mujeres en los bancos técnicos, demuestra un avance y el resultado de un proceso que, seguro, permitirá que más entrenadoras sigan llegando a las selecciones y a los clubes para dirigir.
Cifras históricas
Pero no solo se trata de ganar terreno en el banco de entrenadores, sino que en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda se están cumpliendo metas y registrando cifras increíbles para el fútbol femenino, como pasó en los partidos inaugurales que contaron con 117.921 espectadores. De esos, 75.784 acudieron el Stadium Australia de Sydney al debut de las locales que vencieron 1-0 a Irlanda, mientras que el triunfo de Nueva Zelanda 1-0 ante Noruega se dio ante 42.137 aficionados, que llegaron al Eden Park de Auckland para el arranque del Mundial.
La Fifa anunció que 1.375.000 de entradas ya están en poder de los aficionados por lo que esperan que las asistencias a los estadios sean masivas, además esperan que por lo menos un cuarto de la población mundial, unas 2.000 millones de personas, vean al menos un partido de los 64 que se disputarán en el certamen, según declaró Fatma Samoura, secretaria general de la Fifa.
Así avanza el Mundial
Este viernes se disputarán tres compromisos. Los horarios para Colombia son los siguientes, a las 00:00 horas Filipinas se mide a Suiza, luego, a las 2:30 a.m. y con transmisión de Caracol se medirán España y Costa Rica y finalmente, a las 8:00 de la noche, se enfrentarán Estados Unidos y Vietnam.
El sábado: Zambia-Japón (2:00 a.m.), Inglaterra-Haití (4:30 a.m.) y Dinamarca-China (7:00 a.m.).
Colombia debuta el lunes a las 7:00 p.m. ante Corea.