x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Deportistas, oro en creatividad

Muchos atletas han apelado

a la recursividad para mantenerse en actividad.

  • José Arnoldo Martínez está feliz con el pronto regreso del golf a los campos, espera paciente que de El Rodeo confirmen el día de apertura, aunque en casa se mantiene activo. FOTO Juan a. sánchez
    José Arnoldo Martínez está feliz con el pronto regreso del golf a los campos, espera paciente que de El Rodeo confirmen el día de apertura, aunque en casa se mantiene activo. FOTO Juan a. sánchez
13 de mayo de 2020
bookmark

Trozos de madera, butacas, cajas, mesas, toallas, maletas, botellones o sillas, son algunos de los materiales o elementos que los deportistas colombianos de alto rendimiento, aficionados y recreativos han utilizado en casa para adecuar pistas, campos y escenarios de entrenamiento para mantenerse en forma.

Verdaderos trabajos de ingeniería y carpintería hicieron que las familias de estos atletas se integraran en función de brindar el espacio y seguirse preparando durante la cuarentena.

Sin importar la edad, condición física o disciplina, el ingenio y la creatividad de los colombianos sale a flote. Así pasa con José Arnoldo Martínez (golf), María Angélica Bernal (tenis en silla de ruedas), María José Rodríguez y Clara Juliana Guerrero (bolos), Ana Rendón, Juan Fernando Bonilla, Andrés Pila y Daniel Pineda (tiro con arco) y Yonier Uribe (hapkido), entre otros, quienes adecuaron sus lugares de residente para seguir con la rutina, así sea diferente.

Un abuelo recursivo

Tan solo una semana, eso esperó José Arnoldo, quien lleva más de 15 años dedicado al golf y por eso con la ayuda de su nieto, Enmanuel Yepes Martínez, diseñó y construyó un mini campo, en el patio de su casa.

Allí cumple una cita todos los días, a las 4:00 de la tarde, con su esposa Martha Duque como espectadora, practica el golpe a la bola hasta lograr 20 hoyos en uno, los cuales alcanza tras una hora de entrenamiento.

“Esto me ha permitido mantenerme activo, distraído, haciendo lo que más me gusta y hasta con comité de aplausos, pues mi esposa celebra cada que logro embocar la pelota”, dice. Eso sí, extraña todos los domingos que llegaba al club El Rodeo, a las 6:00 de la mañana, a jugar y así mejorar la precisión que trata de perfeccionar en los dos entrenamientos semanales.

Ingenio a toda prueba

En Bogotá, María Angélica Bernal Villalobos, número 10 del mundo en tenis en silla de ruedas, necesitó de la ayuda de sus padres, Nelly y Miguel Ángel, para hacer algunos ajustes a la silla y poderla usar con el peso y en las repeticiones que requiere para mantenerse en el alto rendimiento.

“Necesitaba organizarla con la finalidad de realizar bien las rutinas del mantenimiento físico y parte técnica. Por eso, adecuamos unos bloques de madera para elevarla un poco, la amarramos y, como no tengo rodillo de bicicleta, le puse peso a las ruedas de atrás con la idea de generar algo de resistencia”.

Así, María Angélica trabaja piernas, brazos y abdomen. “Lo más importante es que mis manos mantengan la fuerza necesaria para poder desplazarme en la silla”, comenta la deportista.

Como ellos, otros deportistas vienen usando la imaginación y han adecuado diferentes lugares evitando quedarse quietos.

Con el cercano regreso del trajín al que están acostumbrados quieren verse en la mejor forma posible.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD