Contar con cinco bicicrosistas en los Juegos Olímpicos de París ratifica que Colombia se mantiene entre las potencias de este deporte en el ámbito mundial.
Este martes, tras la culminación del proceso de clasificación, la Unión Ciclista Internacional confirmó que el país contará con esas plazas para las máximas justas del deporte, tres en la rama masculina, luego de finalizar en el segundo lugar del ranquin olímpico, y dos en la femenina, al terminar quintos en el respectivo escalafón.
Tras conocer la noticia, la Federación Colombiana de Ciclismo confirmó de inmediato los nombres de los pilotos que actuarán en el certamen francés.
La antioqueña Mariana Pajón, única representante en la historia del país con tres medallas olímpicas, liderará esta nueva delegación, la cual está bajo la dirección del bogotano Fabio Peña.
Serán los cuartos Juegos consecutivos de la múltiple campeona mundial (18), quien conquistó preseas de oro en Londres-2012 y Río-2016 así como plata en Tokio-2021.
A su vez la acompañará otro medallista olímpico, el paisa Carlos Ramírez, bronce en el certamen de Brasil y en el de Japón.
La otra representante en femenino será la barranquillera Gabriela Bolle, de 23 años de edad. Es la primera vez que Colombia clasifica a dos mujeres a un torneo de BMX de Olímpicos.
Además, en masculino, es la segunda oportunidad que el elenco tricolor competirá con tres corredores en hombres, tras Pekín-2008, cuando asistieron Sergio Salazar, Augusto Castro y Andrés Jiménez (fue cuarto).
Los otros dos deportistas que obtuvieron el boleto a París fueron los paisas Diego Arboleda, actual campeón nacional, quien la temporada pasada llegó a liderar el ranking mundial de la UCI en la categoría élite, y Mateo Carmona.
En su historial Colombia ha conquistado con seis medallas olímpicas. La otra, bronce, la obtuvo Carlos Mario Oquendo en Londres-2012.
Colombia, junto a Estados Unidos y Países Bajos, serán las únicas naciones con esa cantidad de pilotos en París-2024.
Sentimiento de orgullo
“Llevar el cupo completo significa demasiado y es producto de un proceso de muchos años, en el que ha habido paciencia, metas claras desde la parte administrativa, del entrenamiento deportivo, madurez y trabajo que se lleva con cada deportista. Lo que se acaba de lograr en realidad no es fácil”, sostuvo Jorge Wilson Jaramillo, entrenador de la Selección Antioquia de BMX.
“Estos muchachos han progresado con mucho esfuerzo, tanto económico, tanto desde la parte institucional, del Comité Olímpico, del Ministerio del Deporte, desde los entes departamentales, desde las comisiones regionales del BMX. Ha sido un trabajo mancomunado y ahí se ve reflejado”, indicó Jaramillo, al resaltar la labor que día a día realizan los deportistas y entrenadores.
“Es muy dura la clasificación a Olímpicos desde el bicicrós porque son tres años en continuo acción en una especialidad de riesgo, tanto que la mayoría de ellos, en todo ese tiempo, se lesionaron. Entonces es un trabajo de resistencia y es gratificante lo que han logrado”, agregó el estratega, quien además es fundamentador de las categorías élite.
Las competencias de BMX Racing en los Juegos Olímpicos se llevarán a cabo entre el 1 y 2 de agosto en el Estadio de BMX Saint-Quentin-en-Yvelines.