La Selección Colombia de baloncesto masculino disputará este jueves su encuentro ante Venezuela, en el despegue de la ventana del Americup, a partir de las 6:10 de la tarde.
Este enfrentamiento hace parte de una clasificación por grupos que desarrolla la Federación Internacional de Baloncesto para definir los equipos que, en 2025, disputarán la Americup, que da cupos al Mundial.
El duelo en territorio venezolano es el primero de los dos que comprenden la ventana de febrero, y que este domingo tendrá como sede el Iván de Bedout de Medellín, desde las 6:10 p.m.
Venezuela cuenta con una nómina fuerte, con diez deportistas que estuvieron en el Mundial. Varios de ellos han pasado por la Liga Profesional en Colombia.
El equipo tiene entre sus estelares a Michael Carrera, Néstor Colmenares, David Cubillan, Windi Graterol, Miguel Ruiz, Gregorio Vargas y José Ascanio. Deportistas que tienen estaturas entre los 1.80 y 2.04 metros y que también han actuado en ligas de España, Argentina, México y Venezuela.
Carrera, por ejemplo, hizo parte del draft de la NBA de 2016, y aunque no quedó en ningún club, su desempeño en la liga de España es sobresaliente. La página oficial de la Americup lo describe como el jugador que está en su mejor etapa, ofrece liderazgo y es temperamental. En la segunda división de España, con el club Estudiantes, está rindiendo en gran forma con un promedio de 15.8 tantos y 6.9 rebotes por juego.
Figuras colombianas
Sobre Jaime Echenique, la gran figura de Colombia, la Fiba resalta que después de alcanzar el sueño de convertirse en el primer colombiano en la NBA, está en su segunda pasantía por Europa, esta vez con el Promitheas de Grecia, en donde exhibe 13.1 puntos, 6.7 rebotes y 1.2 bloqueos en la liga local y 10.9 unidades y 4.5 tableros en la Basketball Champions League.
El técnico Guillermo Moreno Rumié dijo que gracias al estudio detallado que realizó el profesor Raúl Pabón tienen bien analizados a cada uno de los jugadores de Venezuela, con sus fortalezas y falencias. Por eso confía en que Colombia pueda ejecutar su juego y controlar bien al adversario.
Hansel Atencia, mientras tanto, reiteró que conocen bien a los patriotas: “Ellos están en un proceso nuevo, mezclando jugadores jóvenes con los experimentados, igual que nosotros. Entonces creo que van a ser dos duelos muy reñidos y queremos dar lo mejor de nosotros en busca de un buen resultado”.
Cómo se juega la clasificación
En total, 16 equipos fueron distribuidos en cuatro grupos de cuatro quintetos cada uno. Se jugarán llaves para disputar duelos de ida y vuelta en los meses de febrero, noviembre y febrero del próximo año.
De los cuatro equipos, tres avanzarán a la Americup de 2o25. Como se había dicho, Colombia hace parte del Grupo A junto a Venezuela, Chile y Argentina.
En el Grupo B están Brasil, Uruguay, Panamá y Paraguay. En el C aparecen Canadá, República Dominicana y Nicaragua y finalmente en el D se medirán Estados Unidos, Puerto Rico, Bahamas y Cuba.
La Americup se disputará del 23 al 31 de agosto de 2025 en el Polideportivo Alexis Argüello de la ciudad de Managua, Nicaragua.