Muy temprano, a las 4:30 a.m., de este domingo la Selección Colombia femenina que orienta Nelson Abadía se mide a Alemania, por el segundo partido del Grupo H, del Mundial que se disputa en Australia y Nueva Zelanda.
El duelo de las colombianas se podrá ver en el país, desde las 4:30 de la mañana, y contará con la transmisión por Caracol, RCN y Directv.
Los canales nacionales han anunciado transmisión desde las 4:00 a.m., para que los colombianos puedan observar el calentamiento y los primeros movimientos de las jugadoras de la Tricolor.
Hay que recordar, que las colombianas que vienen de ganar 2-0 ante Corea con tantos de Catalina Usme, de penal y Linda Caicedo, confían en hacer un buen papel, para buscar un resultado positivo ante las alemanas que son las favoritas.
El optimismo de las colombianas se nutre del reciente recuerdo del Mundial Sub-20 en Costa Rica, donde Linda Caicedo y sus compañeras se llevaron la victoria, gracias al tanto de Mariana Muñoz, a los 87 minutos, en un partido luchado, muy disputado en el que las orientadas por Carlos Paniagua hicieron historia.
Y más reciente, está el recuerdo de lo vivido en el pasado amistoso entre Alemania y Colombia en la categoría mayores masculina, ya que los orientados por Néstor Lorenzo derrotó a los teutones 2-0 en un amistoso, con goles de Luis Díaz y Juan Guillermo Cuadrado (penal).
Por eso, y aunque hasta ahora nunca se le ha ganado a Alemania en la categoría mayores femenina, las colombianas han declarado que confían en hacer un gran papel.
Experiencia internacional
Recientemente, un estudio de la Fifa reveló que Colombia es el cuarto país con más transferencia de jugadores a las ligas internacionales y en fútbol femenino no se queda atrás.
Hoy en día hay nacionales en Ligas como la española y la brasileña, y han pasado también por Italia, México, Estados Unidos, Ecuador, Uruguay y Perú, entre otros.
En España el número es amplio. Lideradas por Linda Caicedo, del Real Madrid y Leicy Santos, del Atlético de Madrid, están Daniela Caracas (RCD Espanyol), Ivonne Chacón (Valencia Féminas C.F.), Mayra Ramírez (Levante UD), Manuela Vanegas (Real Sociedad), Marcela Restrepo (Dux Logroño), Angie Castañeda (C.F. Cáceres) y Gisela Robledo (UDG Tenerife).
Mientras que en Brasil juegan Catalina Pérez (Se Kindermann-Avaí), Katerine Tapia (Palmeiras), Mónica Ramos (Gremio), Jorelyn Carabalí (Atlético Mineiro), Lady Andrade y Lorena Bedoya (ambas en Real Brasilia).
Por México, Italia y Estados Unidos han pasado Isabella Echeverri, Tatiana Ariza, Melissa Ortiz, Vanessa Córdoba, Yoreli Rincón y Natalia Gaitán.
Las dos últimas, tomaron la decisión de regresar a Colombia para reforzar a Atlético Nacional y Santa Fe en la Copa Libertadores que se jugará en octubre en Colombia.
Y no solo son las jugadoras, también se exportan entrenadores, pues profesionales como Albert Ortiz, Jhon Freddy Tierradentro y Andrés Usme fueron contratados por clubes de Perú y por la Selección de Ecuador, en su orden.
“Para mí es un honor estar en un equipo nacional, fuera de mi país, y agradezco mucho lo que viví y todo lo que aprendí con el América de Cali, que me permitió dar un paso más adelante para llegar a una selección nacional”, dijo Usme, hermano de Catalina, la máxima goleadora de la Selección Colombia que está en el Mundial de Oceanía.