x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Arranca el Tour de Francia 2024: reto de Pogacar ante un pelotón de figuras

La carrera más prestigiosa del ciclismo comienza con las incógnitas del doblete de Tadej y la continuidad del reinado de Vingegaard. Egan lidera la representación de Colombia.

  • Pogacar (rosado) es el segundo corredor más joven en ganar el Tour. En 2020 lo conquistó con 21 años. FOTO: Getty
    Pogacar (rosado) es el segundo corredor más joven en ganar el Tour. En 2020 lo conquistó con 21 años. FOTO: Getty
  • Roglic es quizá la mayor amenaza de Pogacar. El esloveno, de 34 años, ganó hace poco el Critérium del Dauphiné. FOTO: Getty
    Roglic es quizá la mayor amenaza de Pogacar. El esloveno, de 34 años, ganó hace poco el Critérium del Dauphiné. FOTO: Getty
  • Arranca el Tour de Francia 2024: reto de Pogacar ante un pelotón de figuras
  • Egan Bernal sorprende con su nivel, acaba de ser cuarto en la Vuelta a Suiza, en la que fue subcampeón de la montaña. FOTO: Getty
    Egan Bernal sorprende con su nivel, acaba de ser cuarto en la Vuelta a Suiza, en la que fue subcampeón de la montaña. FOTO: Getty
  • Arranca el Tour de Francia 2024: reto de Pogacar ante un pelotón de figuras
28 de junio de 2024
bookmark

Con la presencia de 176 ciclistas, cuatro de ellos colombianos, este sábado se pone en marcha el Tour de Francia, la carrera más prestigiosa del ciclismo mundial que tendrá un total de 3.498 kilómetros distribuidos en 21 etapas.

Son varias las preguntas que surgen de cara a la competencia que se inicia por primera vez en Italia y que tendrá también un final inédito en Niza, y no en París como es tradicional, debido a la organización de los Juegos Olímpicos que se iniciarán el 26 de julio en París.

El principal interrogante es si Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) podrá lograr el doblete Giro-Tour en un mismo año.

El esloveno descansó 34 días desde su reciente título en la carrera italiana. En el recorrido de 3.489 mostró una abismal superioridad ante sus rivales. Al colombiano Daniel Felipe Martínez, subcampeón, le sacó 9.56 minutos, y al tercero del podio, el inglés Geraint Thomas, lo aventajó por 10.24.

Desde 1998 un ciclista no logra, en un mismo año, conquistar el Giro de Italia y el Tour de Francia. La última vez la hazaña la coronó el italiano Marco Pantani.

Con un poderoso elenco, totalmente diferente al que lo arropó en el Giro, Tadej se ilusiona con más gloria. Se muestra sólido y fino para alcanzar su tercer Tour (lo ganó en 2020 y 2021 y fue segundo en 2022 y 2023), aunque el camino, por la dureza del recorrido y los rivales que tendrá, no le será fácil. Además, acaba de señalar que hace 10 días tuvo covid.

Lo respaldarán en su nuevo reto los españoles Juan Ayuso y Marc Soler, el inglés Adam Yates, el portugués Joao Almeida, el local Pavel Sivakov, el belga Tim Wellens y el alemán Nils Politt. “Es un equipo monstruoso”, dijo el director del Tour, Christian Prudhomme.

“Nunca se había visto una composición tan fuerte para el Tour. No creo que pueda pasarles nada. Es el Real Madrid”, indicó Vincent Lavenu, director del equipo Décathlon-AG2R La Mondiale.

No obstante, Pogacar tendrá un desafío mayúsculo en la alta montaña, tal vez su punto menos fuerte, sobre todo en jornadas con temperaturas altas.

En este equipo de “rock stars”, como lo denominó ante los medios europeos Joxean Matxín Fernández, parece que no hay egos entre ellos. “Todos saben que Tadej es el líder”, aclaró el español Matxín, bastante conocido en Colombia porque años atrás hacia las veces de cazatalentos en nuestro país.

“Hemos pasado mucho tiempo juntos entrenando en altura (en Isola 2000)”, indicó Pogacar. “Ahora tenemos muchas ganas de que esto empiece y de pelear por la victoria y ofrecer un buen show”.

Jonas, la gran duda

Jonas Vingegaard, de 27 años, tiene 34 victorias en su palmarés. Este año también apunta a la Vuelta a España. FOTO: Getty
Jonas Vingegaard, de 27 años, tiene 34 victorias en su palmarés. Este año también apunta a la Vuelta a España. FOTO: Getty

¿Será que Jonas Vingegaard (Team Visma-Lease a Bike) tiene las fuerzas suficientes para aspirar a su tercera victoria luego de la caída que sufrió en la ronda al País Vasco?

El danés estará en la línea de partida este sábado en Florencia, casi de milagro. No ha competido desde ese accidente en el que sufrió fracturas en una clavícula y en varias costillas, un neumotórax y una contusión pulmonar.

Sin saber su estado de forma real, a Jonas, quien antes de su percance había triunfado en el O Gran Camiño y en la Tirreno-Adriático, le surgió otro inconveniente previo al Tour. Uno de sus mejores soldados, quien fue fundamental para ganar sus anteriores dos batallas en la Grande Boucle (2023-2024) salió de la nómina.

Se trata del estadounidense Sepp Kuss, reciente vencedor de la Vuelta a España, quien aún no se recupera tras resultar contagiado de covid. Su reemplazo es el neerlandés Bart Lemmen.

Contará además con el belga Wout Van Aert, cuatro veces subcampeón mundial que podría ser la carta que esconde el elenco Visma si su líder Vingegaard da señales de debilidad.

Roglic se ilusiona

Roglic es quizá la mayor amenaza de Pogacar. El esloveno, de 34 años, ganó hace poco el Critérium del Dauphiné. FOTO: Getty
Roglic es quizá la mayor amenaza de Pogacar. El esloveno, de 34 años, ganó hace poco el Critérium del Dauphiné. FOTO: Getty

¿Tendrá Primoz Roglic desquite en esta carrera? Por el momento se muestra como el enemigo número uno de los principales candidatos al título. Esta es la única gran ronda que se le resiste al esloveno. Ganó la Vuelta a España en 2019, 2020 y 2021 y el Giro en 2013.

Hace cuatro años, su compatriota Pogacar le arrebató la corona del Tour en la última crono.

Primoz, que salió precisamente del equipo Visma el año pasado para tener la opción de luchar por la conquista en Francia, encuentra en el elenco alemán Bora-hansgrohe tranquilidad y el respaldo necesario. Llega a este nuevo desafío fuerte tras vencer en el Critérium del Dauphiné, en el que ganó además dos etapas. Tendrá entre sus escuderos a Jai Hindley (Australia), Aleksandr Vlasov (Rusia), Danny van Poppel (Países Bajos) y Bob Jungels (Luxemburgo).

¿Podrán otros corredores de renombre, entre ellos el belga Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) y el neerlandés Mathieu van der Poel (Alpecin – Deceuninck) romper con el favoritismo de los ya mencionados?

Remco, quien debuta en el Tour, ya ganó una carrera de tres semanas, la Vuelta a España-2022, y este año suma cinco triunfos, entre ellos el título en la Vuelta al Algarve.

Van der Poel, campeón mundial en Reino Unido en 2023, venció esta temporada en la E3 Saxo Classic, el Tour de Flandes y la París-Roubaix.

Por Colombia estarán Egan Bernal (Ineos), único representante del país en ganar el Tour (2019), así como Santiago Buitrago (Bahrain), Harold Tejada (Astana) y Fernando Gaviria (Movistar).

Los dos primeros serán jefes de filas de sus elencos, por lo que lucharán por los puestos de honor; Tejada hará las veces de gregario; y Gaviria buscará los triunfos en los finales al sprint.

En las fracciones en disputa habrá dos contrarreloj (un total de 59 kilómetros), ocho etapas planas, cuatro de media y siete de alta montaña, coctel que promete espectáculo de principio a fin en la considerada carrera más emblemática del ciclismo mundial. La acción comienza en Italia, por donde transitará la caravana los primeros cuatro días. Hoy, primer capítulo de una gran batalla, 206 kilómetros entre Florencia y Rimini.

El ganador tendrá que ser un superhumano

Arranca el Tour de Francia 2024: reto de Pogacar ante un pelotón de figuras

El ganador de este Tour será un verdadero súper humano, sobre todo por la altura que se deberá superar en la alta montaña. Esta vez la prueba no tendrá paseo de la victoria el último día, reservado ahora para una lucha individual con una contrarreloj de 34 kilómetros entre Mónaco y Niza.

El Tour ha partido 25 veces desde el extranjero, pero nunca de Italia, que tendrá en su territorio cuatro etapas. La última de ellas, el 2 de julio, partirá de Pinerolo y llegará a Valloire, comuna francesa situada en el departamento de Saboya, en la región de Auvernia-Ródano-Alpes.

Por primera vez, en la fracción inicial se acumularán 3.600 metros de desnivel positivo. Se tendrán que superar siete puertos. Este sábado se disputará la tercera etapa más larga de la presente edición, con una distancia de 206 km entre Florencia y Rimini, ciudad de la región de Emilia-Romaña, en el nordeste de Italia.

El cuarto día será la primera gran prueba para los aspirantes al título con el trazado montañoso de 138 km rumbo a Valloire, pasando antes por el Galibier (2.642 metros sobre el nivel del mar). En la 14 se subirá al Tourmalet (2.115 m), y en la fracción 19 la exigencia será mayor cuando se escale de manera seguida al Col de Vars (2.109), la Bonnette, el techo del Tour (2.802), antes de llegar a Isola 2000 (2.022). Allí, en Isola, Pogacar hizo su preparación.

Egan y Buitrago, grandes cartas de Colombia

Egan Bernal sorprende con su nivel, acaba de ser cuarto en la Vuelta a Suiza, en la que fue subcampeón de la montaña. <span class=mln_uppercase_mln>FOTO:</span><b> </b><span class=mln_uppercase_mln>Getty</span>
Egan Bernal sorprende con su nivel, acaba de ser cuarto en la Vuelta a Suiza, en la que fue subcampeón de la montaña. FOTO: Getty

Egan Bernal (Ineos-Grenadiers), campeón del Tour de Francia en 2019, promete dar pelea en su quinta participación en la competencia. Es el colombiano que llega en mejor nivel a la carrera.

Si bien Pogacar, Roglic y Remco parecen estar varios escalones por encima de sus demás rivales, el cundinamarqués, recuperado de un accidente en 2022 y el que por poco pierde la vida, muestra ambición. “Pasamos por mucho para estar acá, disfruté cada altibajo en la preparación, ahora es el momento de competir”, aseguró Egan en sus redes sociales.

Bernal, que viene de ser cuarto en la Vuelta a Suiza, no será el único representante nacional jefe de filas en una escuadra en la cita francesa. También lo será el bogotano Santiago Buitrago -foto-, quien liderará al Bahrain en su debut en esta competencia.

El pedalista de 24 años ya ganó dos etapas en el Giro de Italia y fue décimo en la pasada Vuelta a España.

Por su parte, el huilense Harold Tejada será gregario en el Team Astana, mientras que Fernando Gaviria luchará por victorias en los finales planos. El velocista paisa, que ya ganó dos etapas en el Tour (2018), viene de hacer una buena presentación en el reciente Giro (6 top-10). Después de la ronda gala acudirá, luego de ocho años, a los Juegos Olímpicos. En París competirá en la modalidad de ciclismo en pista.

Héroes del doblete Giro de italia-Tour de Francia

Arranca el Tour de Francia 2024: reto de Pogacar ante un pelotón de figuras

Además de Marco Pantani (foto) en 1998, que falleció hace 20 años y a quien se le rendirá tributo mañana en la localidad de Cesenatico en la que habitaba y desde donde partirá la segunda fracción, otros seis corredores lograron, en un mismo año, ganar el Giro de Italia y el Tour de Francia, carreras junto a la Vuelta a España consideradas las más importantes del ciclismo mundial. El doblete lo consiguieron también el italiano Fausto Coppi (1949 y 1952), el francés Jaques Anquetil (1964), el belga Eddy Merckx (1970, 1972 y 1974), el galo Bernard Hinault (1982 y 1985), el irlandés Stephen Roche (1987) y el español Miguel Induráin (1992 y 1993).

Para el italiano Vincenzo Nibali, quien ganó el Tour en 2014 y quien intentó el doblete en 2019, sin suerte, Pogacar tiene las condiciones, la mentalidad y el equipo para entrar a ese selecto grupo que conquistó en una temporadas esas duras competencias. “Es muy posible, como Jonas Vingegaard podría intentarlo en un futuro. El ciclismo se ha vuelto en algo muy tecnológico, donde todo está calculado, desde la preparación en pretemporada, la nutrición, la bicicleta, el maillot, el casco”, señaló Nibali en charla con la agencia de noticias AFP. “Corredores como Pogacar o Vingegaard te obligan a ver las carreras desde la salida. Mantienen la manera de correr como los amateurs (atacando desde lejos y corriendo a gran velocidad”.

“Egan puede estar cerca del podio”

Análisis

José Julián Velásquez

Especialista de ciclismo y director del Team Medellín

Lo primero que se me viene a la cabeza cuando veo la lista de corredores que estarán en este Tour de Francia es que será una súper carrera. Hace mucho tiempo no veíamos una prueba de esta magnitud con tantas figuras y nivel.

Siento que el esloveno Tadej Pogacar y el danés Jonas Vingegaard son únicos, y sin duda pienso que el primero está ante la oportunidad de lograr el doblete Giro-Tour, sobre todo porque estará acompañado de un súper equipo, entonces creo que lo va a lograr.

Si bien en el Team UAE Emirates, en el que está Pogacar, posee un grupo de “rock stars”, manejar los egos entre todos ellos parte desde la misma dirección técnica. Tiene que haber claridad desde el momento de hacer los contratos a los ciclistas, ser claros sobre cuál es el rol de cada uno, sus objetivos. Todos ellos deben saber que en unas carreras tienen posibilidad de ganar y en otras van con la misión de ayudar a ganar a otro compañero. Ser un profesional no solo es levantarse a entrenar todos los días y alimentarse bien, también es cumplir con órdenes técnicas y tácticas de los directores del equipo.

Siento que por recorrido y lo que se ve ahora en el ciclismo, el cual se volvió bastante tecnológico, se irá rápido desde el inicio.

Frente a la expectativa de la actuación colombiana, creo que Egan está en un gran momento, siento que recuperó el nivel físico de cuando ganó el Tour de Francia en 2019, pero infortunadamente se encontró con dos o tres rivales de mejor nivel que él. En el Tour también cuenta lo que son los factores suerte y experiencia, por lo que se requiere que Bernal saque todo el aprendizaje que tiene, que no tenga ningún percance corriendo, que esté bien arropado por su equipo y que intente buscar el podio. Decir que Egan saldrá a ganar el Tour es difícil, pero con un poco de suerte puede estar cerca del podio, lo veo peleando el quinto lugar.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD