El escenario que es vecino del Instituto de Recreación y Deporte de Medellín -Inder- y que tiene el nombre del mejor ciclista del siglo XX en Colombia, Martín Emilio Cochise Rodríguez, está en condiciones deplorables.
Muchas preguntas nacen cuando se ve su estado actual.
Por solo mencionar dos y que cobraron relevancia este fin de semana en las redes sociales: ¿cómo hacen para entrenar los deportistas con tantos limitantes?, ¿cómo está el lugar?, ¿cómo Colombia logra ser potencia del ciclismo en pista en el ámbito continental y dar la pelea a nivel mundial, mucho más con deportistas que ruedan a velocidades impactantes?
Quizá muchos dirán, son unos tesos, pues sin importar la realidad actual del sitio donde se pulen y que fue construido en 1956, se las arreglan para entrenar buscando la mejoría física como competitiva.
El eterno tema de tener un óptimo velódromo en la ciudad para su práctica vuelve a abrir otra página de malestar.
El domingo, a través de la cuenta de Twitter Campeones y Gregarios, se denunció el deterioro del espacio.
La maleza a punto de entrar a la pista, esta última con varios cráteres por el desgaste de la pintura, los sitios donde los pedalistas calientan mientras escuchan las charlas técnicas prácticamente están al descubierto debido a que las carpas que los cubren están rotas y otras a punto de que se las lleva el viento, lo que evidencia lo mal que se ve un lugar donde han surgido grandes exponentes de esta disciplina en el plano internacional.
“Esto es una vergüenza para la ciudad de Medellín. Lo que queda del velódromo, totalmente abandonado”, se lee en el Twitter de Campeones y Gregarios.
Lamentan la situación
Benjamín Laverde, entrenador en la Liga de Ciclismo de Antioquia desde el 2000, comenta que si no se puede tener un escenario nuevo, por lo menos se debe tener el actual bien adecuado.
“En la pista como tal se puede rodar y hacer algunos ejercicios. Lo que falta es que pongan bonito el velódromo, para que la gente cuando entre se enamore de él. Pero quien ingresa se desanima al sentir que está acabado”.
El formador agrega: “la verdad lo que necesitamos y que se viene pidiendo desde hace muchos años, es que logremos tener un escenario techado, así nos ahorramos tantos inconvenientes como este, incluso se podría entrenar en época de invierno”.
Con él coincide la pedalista Estefanía Herrera, quien acude al óvalo de cemento con la intención de ganar en técnica para sus competencias en ruta.
“Se necesita arreglar la parte donde rodamos y techarlo, pues si llueve tenemos que paralizar todos nuestros planes de trabajo o las mismas competencias. Vale la pena hacer ese esfuerzo porque en realidad hay mucho talento en Antioquia que logra pulirse al entrenar esta especialidad. Y si ven el lugar bien, esto ayudará a masificar el deporte. Verlo así tan descuidado es un poco triste”.
Danover Bedoya, entrenador de la Selección Medellín de pista y ruta, manifiesta que no deja de ser peligroso realizar las prácticas en cada jornada.
“En la parte de la imagen, el lugar se ve caído, hablando de graderías, rotonda y el jardín. Incluso hay tres árboles grandes que se deben podar porque hay riesgo de que un deportista se salga de la pista y se estrelle contra ellos y además porque no permiten una mejor visibilidad entre corredores”, dice Danover, quien confía que arreglen pronto el lugar para seguir haciendo, sin inconvenientes, las respectivas tareas.
Están comprometidos
Este lunes, la instrucción del Inder fue pronunciarse por medio de un comunicado frente al tema. En este confirma que se realizará un mantenimiento preventivo a la pista.
“Desde el año pasado venimos realizando diagnósticos y revisiones de esta infraestructura y las intervenciones que se van a hacer están relacionadas con mantenimiento de juntas, acabados y pinturas, recubrimientos en general”, asegura Alejandro Estrada, subdirector de escenarios del instituto del deporte de la ciudad.
Laverde comenta que si bien al escenario se le ha realizado mantenimiento en alguzas zonas en los últimos años, a la pista no se le hacen trabajos desde hace cinco, lo cual confirma el Inder.
La entidad aclara que el velódromo no recibe un mantenimiento de este tipo y que conscientes de la necesidad e importancia del ciclismo para la ciudad, “adelantan un estudio de costos de estas intervenciones para comenzar obras lo más pronto posible”.
“Son infraestructuras que ya están muy desgastadas, entonces ahora lo que estamos realizando es el análisis de costos para su ejecución que se nos puede llevar alrededor de 15 o 20 días después de la contratación”, señala Estrada.
"Confiamos en que lo organicen rápido, que no lo descuiden tanto, ya que en realidad todos nos vemos afectados", enfatiza el pedalista Pablo Restrepo
51
escenarios de Medellín cuentan con obras de mantenimiento, por valor de $8.215 millones, reporta el Inder.