Para un deportista, uno de los retos más difíciles es mantenerse enfocado en el juego, sin importar los problemas que le puedan rodear en su vida personal.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
La deportista antioqueña superó un difícil momento personal y obtuvo dos títulos en el ajedrez de Juegos Paranacionales en el Eje Cafetero.
Para un deportista, uno de los retos más difíciles es mantenerse enfocado en el juego, sin importar los problemas que le puedan rodear en su vida personal.
Este es el caso de Lady Tatiana Contreras Sandoval, que durante su participación en los Juegos Paranacionales 2023 del Eje Cafetero ha tenido que lidiar con la muerte de dos seres muy cercanos, como lo eran su abuelo y tía, de parte materna, a quienes describe como “un padre y una hermana mayor”. A pesar de esto, logró colgarse dos preseas doradas de ajedrez.
Ella lo describe como el reto principal, pues “venía con la expectativa del oro, pero la mayor dificultad fue la parte emocional”. Lady Tatiana pudo despejarse y ganar dos de las 36 medallas doradas que tiene Antioquia en estos juegos.
A sus 29 años ha participado en tres ediciones de las justas nacionales, en dos ocasiones asistió al Panamericano individual de ajedrez para ciegos y débiles de vista en países como México o Guatemala.
Este año viajó a Birmingham, Inglaterra, para estar en los Juegos Mundiales para atletas ciegos y con discapacidad visual IBSA.
A su palmarés deportivo le ha sumado logros académicos y laborales. Es licenciada de Ciencias Naturales en la Universidad de Antioquia y trabaja en la Unidad de Atención Integral de la Secretaría de Educación de Medellín.
Juan Carlos Barco, su entrenador, cuenta que la conoció en la Escuela de Ciegos y Sordos ubicada en el barrio Aranjuez, de Medellín, y tuvo que pedirle por bastante tiempo que jugara ajedrez y desde el día que aceptó no ha dejado de mejorar.
En sus 11 años practicando este deporte, Lady Tatiana aprendió a ver la vida como si fuese el tablero con fichas: “Lo que más me gusta del ajedrez, es cómo representa la vida, la secuencia de pasos para lograr una meta, algunas cosas salen bien y otras no”.
De esta misma forma de ver la vida pudo sacar las fuerzas para enfrentar la muerte de sus familiares cercanos: su abuelo, que era como un padre porque el suyo nunca apareció, y la tía, que era como su hermana mayor, porque solo contó con el apoyo de lado materno de la familia.
Aun así, la deportista paisa pudo convertir un momento oscuro de su existencia en dos medallas doradas con las que les hace homenaje a quienes siempre la apoyaron.
Los paisas continúan en ascenso
Antioquia saltó del noveno al tercer lugar, en dos jornadas, en los Juegos Paranacionales del Eje Cafetero. La delegación blanca y verde sumaba este miércoles 36 medallas doradas. Valle del Cauca, con 80, sigue de líder.
La paratleta Zorobabelia Córdoba, entre los campeones en la jornada, al vencer en impulsión de bala F-45-46. En este deporte, los paisas están cerca de superar el registro de 21 títulos de hace 4 años. La figura de Antioquia es Juan Pablo Ramírez, con 7 oros en paranatación.