A pesar de que el muay thai (boxeo tailandés) llegó a Colombia hace cuatro años, ya tiene un campeón y es antioqueño. Se trata de Juan Esteban Vásquez, un joven con 18 años de edad que sueña con llegar a la UFC, la federación privada de artes marciales mixtas más grande del mundo, con ingresos de 220 millones de dólares anuales en Estados Unidos.
El de Juan es un sueño que se viene forjando desde que se dedicó a los deportes de combate. “La separación de mis padres tuvo mucho que ver porque me desplacé a vivir a otro lugar y no me adaptaba fácil a las amistades. Peleaba mucho con otros muchachos hasta que decidí canalizar esa energía en el deporte competitivo y hasta ahí llegaron mis peleas callejeras”, cuenta Juanchito, como le dicen cariñosamente en el medio.
Demuestra que tiene madera para el combate porque ha sido campeón departamental de boxeo. En jiu-jitsu también ganó dos nacionales, además de una parada internacional. Pero, ¿por qué si hay competidores con ese talento en Colombia no hay una Federación oficial de artes marciales mixtas? La respuesta la tiene Andrés Hoyos, uno de los promotores de estos eventos en el país. “Estos deportes no tienen un sistema de puntuación como las disciplinas olímpicas y la mayoría de países se organizan en compañías privadas”.
El maestro de Juan Esteban es David González, mayor conocedor del muay thai en Antioquia y que dice que el boom de las artes marciales mixtas en el país se debe a la exposición que ha tenido la UFC a través de los grandes canales deportivos en el mundo. “Los niños crecen mirando este deporte y tienen la opción de dedicarse a su práctica”.
Juan Esteban complementa su pasión por esta disciplina con el estudio de Negocios Internacionales en Eafit. Está mentalizado en llegar a la UFC y unirse a los únicos tres colombianos que hacen parte de esta compañía (Geane Herrera, Álex Torres y Fredy Serrano). .