x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Alejandro Arcila, el paisa que hereda la fuerza de Nadal en su academia, jugará torneo en Medellín

Alejandro Arcila es uno de los favoritos para quedarse con el título del torneo J300 que se juega en el Club Campestre.

  • El tenista antioqueño Alejandro Arcila se ganó una beca en 2022 en la Academia de Rafael Nadal. FOTO cortesía liga de tenis de antioquia
    El tenista antioqueño Alejandro Arcila se ganó una beca en 2022 en la Academia de Rafael Nadal. FOTO cortesía liga de tenis de antioquia
11 de marzo de 2024
bookmark

Tiene una mentalidad fuerte. Confía de manera acérrima en sus capacidades, su talento, como deportista. Habla con una seguridad poco habitual para los 16 años que tiene. Elucubra las palabras con la destreza de un trovador experimentado y su expresión corporal es tranquila.

Se podría pensar que el tenista antioqueño Alejandro Arcila, que es una de las figuras del Torneo J300 que se juega en el Club Campestre de Medellín desde este martes 12 de marzo, hasta el próximo domingo 17, desarrolló esas habilidades en la Academia de Rafael Nadal, ubicada en Manacor, Isla de Mallorca, España, en la que está desde 2022. Pero no. Él siempre fue así.

Desde que lo conocí, cuando tenía once años, mostró una habilidad física y mental especial, diferente a la de los chicos de su misma edad. Desde ese momento pensaba en ser un tenista de alto rendimiento: se alimentaba bien, hacía procesos de recuperación, ya llevaba un año estudiando de manera virtual”, recordó el extenista y entrenador antioqueño Miguel Tobón en diálogo con este diario.

La oportunidad soñada

Alejo, como le dicen las personas más cercanas, es un muchacho disciplinado. Lleva cerca de año y medio viviendo en España. Sin embargo, desde 2021 conocía la dinámica de la Academia de Nadal, donde estuvo para probarse durante tres semanas.

Un año después regresó. Estuvo un poco más de tiempo. Vieron habilidades en él. Le ofrecieron una beca para que continuara su proceso formativo en Manacor. Aceptó. Primero estuvo solo. Luego sus padres, que siempre lo han apoyado, también migraron para acompañar a su hijo único. Todos lograron adaptarse. Tanto Alejandro a la dinámica de entrenamientos, como los padres al cambio cultural.

“Los dos cambios más grandes que he notado es la cantidad de jugadores con los que uno tiene la oportunidad de entrenar. Hay jugadores juniors, universitarios, profesionales y eso te enseña mucho. Por otro lado, como las distancias son mínimas, hay muchísimos más torneos y es fácil poder viajar para practicar”, aseguró, sentando en una mesa del Club Campestre.

La rutina en la academia

Cuando está en Mallorca, Alejandro Arcila se levanta a las siete de la mañana. Una hora después se va para su entrenamiento matutino de tenis. La práctica, que es bastante intensa, dura tres horas.

A las 11:30 de la mañana se va a hacer entrenamiento físico, en el gimnasio, para fortalecer los músculos de los brazos y las piernas para poderse convertirse en un toro competitivo dentro de las pistas.

Esa práctica dura una hora. A la 1:30 de la tarde empieza a estudiar en la Rafael Nadal School, que hace parte de la academia. Los estudios van hasta las seis. Después se pone a hacer tareas si las tiene. En caso de que no, programa una segunda jornada de entrenamiento para la noche.

Así vive, cuando no está participando en un torneo, de lunes a sábado. Los domingos tiene tiempo libre. Ese día se lo dedica de pleno a la familia. “Para mí lo más difícil de todo esto es tener que viajar tanto. Yo sé que vivo con mis padres, pero tuve que sacrificar mi relación con mis abuelos, primos, otros familiares que viven acá para poder cumplir el sueño de ser tenista”, dijo.

Volver a la casa

Arcila, que es la segunda mejor raqueta juvenil del país (el primero es Miguel Tobón), no solo sueña con ser deportista profesional. También tiene claro, desde que empezó a jugar cuando era un niño en la Unidad Deportiva de Belén, luego pasó al Club Campestre del Poblado y la Liga de Tenis en el Sector estadio, que quiere meterse entre los 20 mejores del mundo.

Por eso, en el 2024, que será su penúltimo año como juvenil (después de los 18 tendrá que dar el salto al profesionalismo), busca ganar torneos, sumar puntos en el ranking mundial del escalafón juvenil de la ITF. Por eso quiere ganar el torneo que se juega en Medellín, que considera que siempre es su casa, sin importar en qué parte del mundo esté. “Tengo las condiciones para hacerlo. Decir que no sería subvalorar mis capacidades”, aseguró.

Este será el quinto torneo de Arcila en el 2024. Los dos primeros fueron de la categoría futuros, que se jugaron en la academia de Nadal. Luego disputó un torneo en Barranquilla, donde quedó campeón en dobles y otro en Paraguay. Luego de estar en su casa, tiene previsto participar en dos torneos en Bulgaria. Con su seguridad que impresiona dentro y fuera de la cancha espera ganarlos.

Un torneo de talla internacional

Esta es la segunda vez que un torneo J300 se realiza en Colombia. La primera vez fue en Armenia en 2021 en Armenia, Quindío. En el campeonato participan los mejores tenistas de cada uno de los diez países que hacen parte de la ITF en la región.

Por eso, a la oficina del juez del torneo, el antioqueño Esteban Jiménez, llegaron durante la mañana del lunes muchachos con acento argentino, chileno, peruano, mexicano y otro hablando portugués, para preguntar dónde firmaban las planillas de inscripción para los torneos de individual y dobles. También para saber cómo había quedado el cuadro del torneo después del sorteo. Las acciones empieza este martes a partir de las 9:00 a.m.

115
es el puesto que ocupa Alejandro Arcila en el ranking mundial de la ITF.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD