La idea era un poco utópica, hacer libros distintos, que tuvieran poesía y con un diseño, además de bonito, diferente. Esa fue la piedra fundacional de la editorial Tragaluz que nació en 2005 y que ahora en sus 17 años suma 150 títulos publicados de más de 100 autores, nacionales e internacionales entre los que se destacan Fernando Pessoa, Jaime Jaramillo Escobar, Ricardo Romero Silva, Giovanny Quessep, Pablo Montoya, Meira delmar, Melba Escobar, Juliana Muñoz Toro, Fernando González, y además más de 60 ilustradores para sus libros.
Desde que nació el proyecto la editorial se ha dedicado a atraer a su audiencia con libros de diseños y contenidos llamativos. Llevan 13 colecciones en temas como poemas Ilustrados, infantil, juvenil, dramaturgia, ensayo literario, fotografía, becas a la creación y cocina. Para ellos, cada detalle importa.
Para la directora Pilar Gutiérrez estos 17 años representan historias, búsquedas, aciertos, desaciertos y sobre todo una construcción. “Una lenta, paso a paso, ladrillo a ladrillo. Nos proyectamos como ese lugar que representa el sector editorial antioqueño dentro del panorama nacional y como la gran casa de la ilustración en América Latina”, dice.
Por sus 17 años, este martes 15 de noviembre, la editorial celebrará con una conversación entre Pilar Gutiérrez Llano, la directora y fundadora de la editorial; Juan Carlos Restrepo, autor e ilustrador y Juan Pablo Serna, diseñador en Tragaluz.
Para saber más: “Escribir no es sentarse desde por la mañana a teclear”: Luis Miguel Rivas
La charla ¿Qué leen los que escriben? es un espacio para hablar de sobre los autores que han marcado la vida de los escritores. En esta ocasión, por el cumpleaños de Tragaluz le llegó el turno a ellos. Será un espacio para conmemorar los libros, autores y personajes que han sido parte vital de la historia de la editorial.
Según ella, en estos 17 años se ha logrado consolidar una editorial independiente con carácter y que es imagen de país. “Una comunidad fiel que nos retroalimenta, cree en nosotros y nos muestra el camino. Se ha logrado también un centro cultural que trasciende la editorial y convierte sus contenidos en proyectos para compartir con la ciudad.
Le puede interesar: Las literaturas del Yo: cuando los libros se alimentan de la vida
Tragaluz actualmente ha logrado un énfasis en lo local y regional a través de ferias editoriales y salones de ilustración. Desde aquel lugar ubicado en el barrio El Poblado en Medellín, el equipo espera que sus libros sean para tocar, sentir y que sean ilustrados.
“Esa es nuestra forma de decirle a los lectores que volvamos a esa primera lectura, donde todo sorprende y todo es descubrimiento”, agrega Pilar Gutiérrez Llano.
Tragaluz se empeña en plasmar sueños en libros. Ha sido un objetivo fundamental en su trabajo y le apuestan a los buenos diseños ya que creen fielmente en que a partir de un buen texto, con ilustraciones llamativas y deseos únicos, forman lectores para toda la vida.
“Si un buen libro cae en las manos de alguien, es muy probable que al terminarlo busque otro. Como dice uno de los personajes de nuestra novela El pintor debajo del lavaplatos ‘la última página de un libro es la primera del próximo’”.
Esta editorial está afiliada a la Cámara Colombiana del Libro y espera continuar con su trabajo editorial y apostándole a la cultura y a los libros en Medellín.
Desde hoy a las 6:30 de la tarde habrá una exposición con una línea de tiempo del proyecto que se ha consolidado con el pasar del tiempo y un trabajo que refleja el compromiso de los colombianos por la cultura y la lectura independiente y local.
Exposición Una página a la vez
Con motivos de celebración, la casa Tragaluz, abrirá desde este 15 de noviembre a las 6:30 de la tarde al 20 de diciembre, la exposición Una página a la vez.
Se trata de un proyecto con una línea de tiempo que expone un libro por cada año de la editorial, ya que ponerlos todos sería difícil porque suman más de 150 libros. Esa línea de tiempo, “aparentemente ordenada” ha estado llena de requiebros. “Por eso seguimos aquí: atentos al accidente, ávidos del hallazgo, sometidos felices a lo impredecible”, cuentan desde Tragaluz.
El mismo equipo de la editorial dice que el catálogo de libros es plural, complejo, intenso, a veces arriesgado e incluso extraño. Todos cuentan una historia que es la de encontrar y crear puertas que dan entrada a los mundos de otros y también ayudan a salir de encrucijadas, simas y preguntas.