Viajó durante tres meses por nueve diferentes regiones del país, estuvo en los Llanos, en el Pacífico, en el Amazonas, montó en chalupa, caballo y caminó por senderos y trochas en un descubrimiento por gran parte de una Colombia que ella desconocía.
De esa exploración nació Viajeros por naturaleza, el proyecto de la presentadora, modelo y empresaria Toya Montoya. Sus aventuras se pueden ver a través www.viajerospornaturaleza.con y en las redes sociales de Canal Caracol (todos los martes, a las 5:00 p.m.).
¿Cómo nace la iniciativa de este proyecto?
“Me la he pasado viajando, he tenido esa fortuna, es parte de mi vida, de mi pasión, de aquello que me mueve, tuve la oportunidad de viajar alrededor del mundo, estaba viviendo fuera del país y hace 3 años regresé a Colombia y me fui a vivir a Santa Marta para reconectarme con mis raíces, mi cultura, con mi esencia, con ese territorio que me vio crecer. Viajar por naturaleza me abrió la puerta a nuevos destinos, me ayudó a entender lo realmente ricos que somos en biodiversidad. Este es el proyecto perfecto para mí, por eso lo cuento con tanto orgullo y alegría, porque realmente lo siento”.
¿Cuál fue la primera etapa del recorrido?
“Los Llanos Orientales, y fue maravilloso porque no había tenido la oportunidad de estar allí, fue una gran sorpresa para mí conocer las tradiciones de los llaneros. Fue una experiencia muy retadora, en especial en el aspecto gastronómico, donde la vaquería está muy presente y yo no como carne hace rato, fue estar allí con mucho respeto por esa tradición. Lo importante de viajar es entender esas tradiciones y mirarlas con respeto a las visiones y enfoques”.
¿Tuvo alguna otra sorpresa culinaria?
“En el Amazonas tienen la costumbre de comerse los chontacuros, unos gusanos blancos, gorditos, vivos y no me los pude comer por remordimiento y porque me dio cosita, fue la única vez, además de lo Llanos, que dije que no podía comerme lo que me ofrecían, de resto, por respeto siempre pruebo lo que preparan en esos lugares”.
¿Y cuál fue el destino que la dejó encantada?
“También conocí el Pacífico, otra gran sorpresa, me enamoré profundamente de Chocó, de su gente, gastronomía, música y de su calidez, tanto así que prometí que cuando pueda volver a viajar después de la pandemia mi primer destino iba a ser Chocó”
¿Hubo otro destino nuevo para usted?
“A Tolima tampoco había tenido la oportunidad de ir, me sorprendió, tuvimos la ocasión de hacer una cabalgata para recorrer el camino que Alexander von Humbolt hizo hace más de 200 años explorando los bosques de Palma de cera, me dio mucho pesar ver la poca cantidad que quedan en el país, sabiendo que es nuestro árbol nacional”.