x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Conozca a SakoAsko, el artista colombiano que ha expuesto y pintado muros por el mundo

La obra de este artista bogotano reflexiona sobre la condición humana. Cómo pensamos y decidimos. Por qué somos como somos.

  • SakoAsko está preparando la segunda edición de su primer libro. Foto cortesía Sako Asko.
    SakoAsko está preparando la segunda edición de su primer libro. Foto cortesía Sako Asko.
12 de marzo de 2024
bookmark

La primera imagen que aparece en el perfil de Instagram de SakoAsko, muestra a uno de sus personajes, El viajero, haciendo camino. Poniendo cada ladrillo del puente por donde va. Y esa es, quizás, la imagen que mejor ilustra su trayectoria artística.

Santiago Olivares, SakoAsko, empezó a dibujar cuando era un niño. Además de los dibujos animados, lo que más lo impactó en ese entonces fue encontrar los cuadernos de dibujo de su papá.

–A le gustaba dibujar cómics, hacer retratos, escribir poesía, canciones... Encontrar eso fue el punto de partida para comprender que quería dibujar, dice.

Desde entonces la decisión fue una certeza. Todo lo demás lo ha venido construyendo, ladrillo a ladrillo, como el dibujo.

Por eso mientras crecía, el dibujo iba ocupando un lugar cada vez más importante en su vida. Era el espacio donde reflexionar, donde imaginar la vida, que se iba haciendo más difícil de entender con el paso del tiempo.

–El dibujo se volvió mi lugar seguro y fue la herramienta de la que me serví para continuar mi desarrollo creando y construyendo historias, porque el dibujo es un proceso en el que haces visible algo intangible o abstracto y yo empecé a enamorarme cada vez más de ese lenguaje, de esas capacidad de expresión.

Por el colegio y la familia Sako tuvo una formación muy apegada a la religión, y desde la adolescencia empezó a cuestionar todas esas ideas que le habían planteado como certezas. Las definiciones del éxito, de la felicidad, la tristeza, pero sobre todo ese planteamiento binario de la vida que divide todo, la naturaleza de la cultura, la bondad de la maldad, esa imposición de definir todo, de simplificarlo, de ser una sola cosa, de tener encajar en categorías preestablecidas.

–El dibujo para mí ha sido un proceso de comprensión de mí mismo, de lo me sucedía, de los cambios, porque en el dibujo me estaba observando, me estaba contando sobre mí, dice.

Cuando salió del colegio quiso entrar a estudiar artes en la universidad y por la situación económica solo podía permitírselo en una universidad pública. Un amigo de su hermana le habló de una academia de pintura y le dijo que fuera, y eso hizo.

–Hice un paquetico con mis dibujos para que vieran que me tomaba en serio la cuestión, que era mi proyecto de vida, y ellos me dijeron que si, que me cobraban las clases a mitad de precio, me dieron como media beca, por así decirlo.

En la academia aprendió técnicas, pero sobre todo recuerda la clase de semiótica del arte.

–Ahí comprendí que a través del arte podía comunicar ideas y conectar a las personas con el inconsciente colectivo.

Porque su arte se ha tratado de eso, de poner la técnica y las estética al servicio de las ideas, decir todo lo posible con la imagen, de la forma más clara y directa. Provocar, cuestionar, reflexionar.

–Estuve muy influenciado por Quino, por su capacidad de expresar ideas, y también por la música, que siempre me ha acompañado. Quería emular el sentimiento de cuando escuchas una canción y te sientes comprendido, lograr eso a través de la imagen, dice.

Soñaba con publicar sus dibujos en el periódico, como Quino con Mafalda, pero no lo logró, entonces se abrió un perfil en Facebook y empezó a publicar ahí, luego en Instragram y así, poco a poco, ladrillo a ladrillo, se ha ido convirtiendo en uno de los artistas más reconocidos del país.

Porque lo de SakoAsko es dibujar mirando para adentro, sus dibujos parten de inquietudes personales, que se acompañan y se nutren de ideas, lecturas, experiencias y conversaciones. Y por eso su obra está llena de personajes distintos, porque cada dibujo es una excusa o el resultado de explorar diferentes facetas de sí mismo. Por eso, también, escogió un nombre completo para firmar su arte: SakoAsko, uno que es varios.

–Soy una multiplicidad y desde ahí voy a expresarme dándoles voz a esas vocecitas que encuentro en mí, dice.

De ahí viene la popularidad creciente de su obra, de que todos esos que él reconoce ser, somos también los demás. Ahí estamos todos dibujados.

La obra de Sako es extensa, aunque según él, esto que nos ha mostrado es apenas el principio, los cimientos de lo que será. En su trabajo intercala ilustraciones cercanas al cómic, muralismo y pintura.

Ha expuesto y ha pintado muros en Bogotá, Medellín, México, Ecuador, Bélgica y Francia. Ha diseñado portadas para varios discos de músicos locales –Doble Porción, ZZ, Gordo Sarkasmus– y tiene un libro que está por publicar en su segunda edición.

–Muchos piensan que el arte es un adorno, pero el arte configura la cultura, los imaginarios y los modelos de comportamiento, crean el software bajo el que nosotros vivimos, por eso es tan importante, porque es el testimonio de nuestro paso por la tierra, pero también es la posibilidad de reflexionar y replantear paradigmas, dice Sako.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD