x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Puerto Candelaria se transforma en una big band para La Sociedad de la Cumbia, una historia de amor de los 50

Más de 25 artistas se reúnen en el Teatro El Tesoro para darle vida a la historia musical de Pepe Mantilla y su enamorada. Puerto Candelaria es el cerebro detrás de este proyecto teatral y musical que reaviva la llamada de la música caribeña de la década dorada.

  • A la izquierda los personajes Pepe y Cristina; a la derecha, Juancho Valencia, director musical de la obra. FOTOS: Cortesía
    A la izquierda los personajes Pepe y Cristina; a la derecha, Juancho Valencia, director musical de la obra. FOTOS: Cortesía
01 de agosto de 2023
bookmark

El arte siempre nos regala historias. Esta vez, Puerto Candelaria y el Teatro El Tesoro se unen para contar la de Pepe Mantilla, un joven aventurero oriundo de las tierras caribeñas del norte del país, quien llega a Medellín a buscarse un mejor futuro. Siendo el barrendero del Club Mariscal conoce a Margarita Echavarría, hija de su jefe, quien ya tiene marcado un destino lejos de él. Ambos se enamoran perdidamente, pero saben que lo suyo no puede ser y solo el tiempo, a través de la narración de un Pepe que mira a su pasado 40 años después, contará el desenlace de esta historia.

La Sociedad de la Cumbia es una coproducción que se realizará del 2 al 6 de agosto, en el marco de la 66ª edición de la Feria de las Flores.

Serán 25 artistas en escena que deleitarán un espectáculo que reúne música, danza, teatro y humor. Con música de Lucho Bermúdez, José Barros y Pacho Galán, una big band en un sofisticado club social de mediados del siglo XX, interpretará la historia de este amor imposible.

Para saber más: Los bichos picaron para bien a Puerto Candelaria en sus 20 años

Tendrá el sello característico de Puerto Candelaria, ganadores de los Latin Grammy en 2019.

“Esta idea nace con el ánimo de hacer un homenaje a la nostalgia. Con el interés de llevar al espectador a un pasado romántico y glorioso como fueron los años 50 en Medellín. Precisamente, es en esta época donde se desarrolló la cumbia orquestada con personajes importantes como lo son Lucho Bermúdez y Pacho Galán. También, nace de una necesidad de contar nuestra historia. Colombia tiene graves problemas de memoria, de amnesia y definitivamente hay historias que hacen parte de nosotros y que las desconocemos o que han estado en el imaginario popular, pero llevarlas a una puesta en escena con música, teatro, danza, son pocas esas historias que trascienden a nivel artístico”, detalló el compositor y productor Juancho Valencia, quien en esta obra es el director musical.

El cerebro detrás de esta obra es Puerto Candelaria, también encargados de todo el espectáculo. Escriben la historia y crean el universo que verá el público.

“Puerto Candelaria en la puesta en escena se convierte en una big band de los años 50 con más de 15 músicos que buscan llevar esas sonoridades tan exquisitas de las cumbias orquestadas del porro, la gaita, el swing (jazz) y el bolero. Músicas que dialogaban de manera exquisita en esta década”, explicó Valencia.

Le puede interesar: Con el éxito de La Sinfonía de los Bichos Raros, el grupo Puerto Candelaria se presenta en el Metropolitano

La obra tendrá un elenco de diferentes regiones del Caribe colombiano y de Medellín. Habrá integrantes del Teatro Matacandelas y Acción Impro y un elenco de bailarines de primera categoría que maneja muy bien los bailes de salón colombianos, pero también habrá una propuesta de danza contemporánea, música urbana y teatral.

“Un mundo que solo es posible en la imaginación de Puerto Candelaria”, agregó Juancho Valencia.

Lina Gaviria, directora del Teatro El Tesoro también se refirió a esta obra que reúne a más de 25 artistas.

“La Sociedad de la Cumbia es una nueva oportunidad de abrir las puertas del Teatro El Tesoro a los amantes del arte y la cultura en Medellín. Un trabajo conjunto con Puerto Candelaria que nos llena de alegría y que nos permite continuar con nuestro propósito de convertirnos en el epicentro de la creatividad y el disfrute, tanto para nuestros visitantes como para nuestros artistas y seguir fortaleciendo el tejido cultural. Invitamos a toda la ciudad a que no se pierda este espectáculo único donde contaremos con 25 artistas en escena, interpretando y bailando la música más tradicional de nuestro país”.

Los arreglos musicales de temas tan importantes como Pepe, Yo Me Llamo Cumbia, ¡Ay Cosita Linda Mamá! o Tolú terminarán de propiciar el ambiente para este viaje en el tiempo.

Lea más: 20 años creciendo en Puerto Candelaria

“Queremos que esta obra se convierta en la marca de ciudad, de país, así como cuando uno visita otros países y por ejemplo está Broadway en Nueva York o Moulin Rouge en París o el Tropicana en la Habana, Cuba. Queremos que esto se convierta en un espectáculo internacional que narra uno de los momentos más importantes de nuestra historia, que es la cumbia orquestada y la época dorada de la música del Caribe en los años 50”, finalizó el director musical.

Las funciones de La Sociedad de la Cumbia serán desde el martes 2 al domingo 6 de agosto en el Teatro El Tesoro. Las boletas están disponibles en Tuboleta, haciendo clic aquí.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD