Este año no pintaba de la mejor manera para Prince Royce, que debió cancelar una gira de 45 presentaciones por Estados Unidos, a causa de la covid-19, y luego dio positivo para el mismo coronavirus, pero 2020 lo cerró de la mejor manera: con un récord en los listados de Billboard y la nominación al Grammy Latino.
Después de permanecer en el número 1 por 29 semanas con el tema Carita de Inocente, Prince Royce destronó de ese lugar a su propia canción, con su más reciente sencillo Lotería, que asumió el primer lugar en las listas del Billboard Tropical Airplay Chart.
Además, Alter Ego su más reciente trabajo discográfico está nominado al Grammy Latino como Mejor Álbum Contemporáneo/Fusión Tropical.
“Muy feliz, porque con todo lo que ha pasado este año han ocurrido muy buenas noticias para mí y para mi carrera, muy agradecido con la Academia Latina de los Grammy que nominaron mi disco, que salió al mercado en este 2020, en el que se me canceló mi gira y luego me da covid, y ver que la gente lo haya escuchado y apreciado ha sido todo un honor y me siento muy feliz”, afirmó el músico.
Un romántico
Sobre su esencia, la clave de su éxito, dice que trata de darle de todo un poquito a la gente, “es seguir navegando, encontrar fusiones que entreguen ese toque urbano que ahora gusta, pero con la esencia de Prince Royce”
Le apuesta a no encasillarse en el reguetón, que domina el mercado actual, y apunta que no ha sido fácil, pero tampoco imposible: “Para mí es no darse por vencido es seguir buscando cosas nuevas hasta encontrar el resultado que buscas”, recalca al señalar que su esencia es el romanticismo, interpretar canciones con poesía. El artista de padres dominicanos siempre trata de contar las historias de amor con su “flow tropical y urbano”, R&B y sus raíces latinas.
El tema de los premios no lo desvela, aunque este año en los Grammy Latino sí espera que después de 14 nominaciones pueda recibir el anhelado gramófono, el próximo 19 de noviembre.
“Ni pienso en eso, no me enfoco en tratar de ganar, me gusta vivir el día a día, sigo trabajando, pero sí esperamos que haya una noticia positiva y si no ocurre, vendrá el año que viene”, relata desde su residencia, Miami, donde vivió el proceso de recuperación de la covid-19, que en su caso no tuvo mayores complicaciones “más haya del malestar general y la tos”, aclara.
Nacido en Nueva York, de 31 años de edad, es uno de los grandes exponentes de la bachata y uno de los artistas más buscados para hacer colaboraciones (featuring) con músicos de otros géneros gracias a ese toque personal que le imprime a sus canciones.
Ya grabó con los colombianos J Balvin, Maluma y Shakira y su meta es sentarse a grabar vallenatos. Ya tiene en mente los nombres de los músicos con los que quiere tocar el acordeón: Carlos Vives y Silvestre Dangond.
“Lo importante es ir pasando este tema día a día con la ilusión que todo este cambié lo antes posible para entregarle entretenimiento a la gente”, anhela Royce.
Lo que comenzó con un año lleno de malas noticias debido al covid, termina siendo uno de los mejores en su vida profesional.
10
años suma de carrera artística el músico latino nacido en Nueva York.