¿Qué puede suceder cuando dos líderes, disruptivos y críticos, se sientan a charlar sobre el estado actual de la sociedad? Esa fue una de las preguntas que se planteó el mexicano Saúl Alvídrez Ruiz, quien se propuso liderar un proyecto que aportara a que las nuevas generaciones tuvieran una perspectiva distinta frente a cómo se puede hacer un cambio para construir un mejor futuro.
Para lograrlo, estuvo perfeccionando su idea durante cinco años. Se le ocurrió que la conversación idónea la podrían tener dos de las grandes mentes vivas más destacadas: el filósofo y lingüista estadounidense Noam Chomsky y el expresidente de Uruguay Pepe Mujica.
Chomsky, de 90 años, es reconocido mundialmente como el Padre de la Lingüística Moderna, es profesor emérito del MIT y ha escrito más de una centena de libros. Por su parte, Mujica, de 84, ha sido uno de los presidentes más queridos en Uruguay por su coherencia a la hora de hacer política. Fue guerrillero de los Tupamaros en los sesenta, estuvo preso durante casi 15 años y luego luchó por llegar a liderar su país.
Puede leer: Frida Kahlo: el arte de exponer la fragilidad
Después de grandes esfuerzos, Alvídrez logró reunirlos durante un fin de semana en la anterior casa del expresidente en Montevideo para que conversaran sobre política, problemáticas sociales contemporáneas y otros temas. El resultado será el documental Chomsky & Mujica.
“Explora el amor, la vida, la libertad, el poder y los principales retos del siglo XXI junto con dos extraordinarios personajes que nunca antes habían cruzado sus caminos”, destaca su director en la página web del documental.
El documental se encuentra en proceso de postproducción, pero sus creadores están tratando de recaudar ayudas económicas para poder terminarlo. Para hacerlo, lanzaron una campaña en Kickstarter para que quien quiera aportar a su causa, lo pueda hacer. En esa página un video explica el por qué de su petición y da algunos avances del documental.
Lea también: Dolor y Gloria, elegida como mejor película por la revista Time
Hasta el momento Chomsky & Mujica ha recaudado más de 27.000 dólares, lo cual sobrepasa el monto de la petición inicial que fue 19.000 dólares para culminar el proceso de postproducción, que incluye edición de video, composición de música original, ilustración, corrección de color, diseños, edición de sonido y créditos. Habiendo alcanzado ese logro, se espera que el producto esté listo en marzo de 2020.
Sin embargo, el recaudo seguirá abierto en esa plataforma hasta mediados de diciembre. La idea es cumplir una meta aún mayor: conseguir 38.000 dólares. Con ese dinero, se pretende que el documental pueda ser distribuido en festivales internacionales.
Los aportes van desde cinco dólares en adelante, cada aporte tiene una recompensa. Aquellos que quieran contribuir con más de 300 dólares recibirán el documental en una edición especial, pero además tendrán la posibilidad de hacer un chat con el director del proyecto durante una hora.