x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ya hay fecha para la venta en librería de novela póstuma del nobel Gabriel García Márquez

Se titula En agosto nos vemos. Este año, el 17 de abril, se conmemoran 10 años de la muerte del nobel colombiano.

  • La novela póstuma de Gabriel García Márquez estará disponible en librerías desde el próximo 6 de marzo. FOTO Colprensa
    La novela póstuma de Gabriel García Márquez estará disponible en librerías desde el próximo 6 de marzo. FOTO Colprensa
27 de febrero de 2024

A partir del próximo miércoles, 6 de marzo, estará en las librerías de Latinoamérica la esperada obra póstuma del Premio Nobel de Literatura colombiano, Gabriel García Márquez, En agosto nos vemos.

Penguin Random House, para celebrar este suceso, iluminará la torre Colpatria en Bogotá. Por primera vez en la historia, un libro de un autor colombiano será protagonista de ese icónico rascacielos del centro de la capital del país, el 5 de marzo a partir de las seis de la tarde.

Considerado por expertos como el acontecimiento literario de la década, es “una exploración de la feminidad, la sexualidad y el deseo, absolutamente cautivadora y moderna. Un magnífico broche de oro al legado del autor”, como aseguró Maribel Luque, directora de la Agencia Balcells.

En agosto nos vemos se encontraba entre los papeles depositados en el Harry Ransom Centre hasta que, con la idea de conmemorar los diez años del fallecimiento del Nobel colombiano y tras releer la obra, la familia concluyó que merece ser leída.

“Muchísimos y muy disfrutables méritos, nada que impida gozar de lo más sobresaliente de la obra de Gabo: su capacidad de invención, la poesía del lenguaje, la narrativa cautivadora, su entendimiento del ser humano y su cariño por sus vivencias y sus desventuras, sobre todo en el amor”, dicen los hijos de Gabo en el prólogo.

Lo que se conoce

Cada agosto Ana Magdalena Bach toma el transbordador hasta la isla en la que está enterrada su madre para visitar la tumba en la que yace. Esas visitas acaban suponiendo una irresistible invitación a convertirse en una persona distinta durante una noche al año.

Le recomendamos leer: Giorgia Meloni y el fascismo italiano y su devoción a El señor de los anillos, de J. R. R. Tolkien

Según quienes han podido acceder a esta obra, está escrita en el inconfundible y fascinante estilo de García Márquez. En agosto nos vemos es un canto a la vida, a la resistencia del goce pese al paso del tiempo y al deseo femenino. Un regalo inesperado para los innumerables lectores del artista colombiano.

La novela será publicada en todos los países de lengua española por el sello Random House, salvo en México. El extenso listado de editores internacionales incluye muchos de los más prestigiosos sellos del mundo, como Knopf en Estados Unidos y Canadá y Viking en Reino Unido (ambos sellos de Penguin Random House).

Asimismo, Grasset en Francia, Mondadori en Italia, Kiepenheuer & Witsch en Alemania, Meulenhoff en Holanda, Gyldendal en Dinamarca, Dom Quixote en Portugal, Record en Brasil, Minumsa en Corea del Sur, Psichogios en Grecia, Bonnier en Suecia, Am Oved en Israel o Dar Altanweer para la lengua árabe.

Le puede gustar: ¿A Neruda lo mataron? reabrirán investigación para esclarecer los verdaderos motivos de su muerte

Una gran expectativa que se ha generado desde que el año pasado su casa editorial hizo el anuncio de la aparición del libro y de su publicación este año, cuando se cumple una década del fallecimiento del Premio Nobel de Literatura colombiano, quien se fue en su residencia en la Ciudad de México.

Lo que dicen los escritores

-“Cuando yo lo conocí, hace varios años, es como si hubiera conocido al gran Homero”: Héctor Abad Faciolince.

-“No conozco nadie que tenga una comprensión y una formación tan sólida con el lenguaje castellano”: Álvaro Mutis.

-“Lo que admiro de García Márquez, que creo que es extraordinario, es que su obra se basa en una visión ‘pueblo’ del mundo”: Salman Rushdie.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies