Cambiar de ambiente, alejarse del ruido citadino y hacer algo distinto a la música que han producido, eso es lo que hizo la banda de rock uruguaya No Te Va Gustar para la grabación de No te imaginás, Venganza, Dejo Atrás y el resto de canciones del álbum Luz, el cual lanzarán el próximo 7 de mayo.
Entre octubre y noviembre del año pasado, los ocho integrantes empacaron un par de cosas, trasladaron su estudio y viajaron a una localidad rural cerca de Punta del Este, en Uruguay. En ese lugar vivieron 20 días, y trabajaron en las 12 canciones que componen la nueva entrega de esta banda que lleva más de 26 años de carrera.
“Fue una estancia increíble en un lugar paradisíaco”, dijo Francisco Nasser, tecladista de No Te Va Gustar. En el primer disco del álbum Luz, llamado No te imaginás, los artistas uruguayos reflejaron lo vivido en esos días en medio del campo y la costa pacífica uruguaya. Con Venganza, segunda canción del álbum, se aventuraron a probar otros conceptos artísticos. Y con Dejo Atrás, estrenada el pasado 16 de abril, marcaron su sello musical y lo añadieron con un videoclip trabajado con animaciones.
Para hablar de la Luz, del sonido y del aire que vivieron por esos días, EL COLOMBIANO habló días antes de esta tercera entrega con el tecladista Nasser, quien desde Uruguay contó detalles de las tres primeras canciones del álbum. La penúltima de ellas, Venganza, es un canto en apoyo a la lucha feminista que llevan muchas mujeres en América Latina.
Estaba planeado grabar Luz en otro país, ¿hubo un cambio por ello?
El concepto terminó siendo muy parecido, mantuvimos la esencia de que fuera una especie de retiro. En un principio, este disco ya estaba proyectado para grabarse en 2020, incluso antes de saber todo lo que iba a pasar, nuestra idea era, entre giras, meternos en algún estudio de cualquier lugar del mundo. Queríamos ir a un lugar mágico, con historia, pero obviamente por razones más que conocidas no lo pudimos hacer. Pero esta vez mudamos nuestro estudio a un lugar paradisíaco, a unos 120 kilómetros de Montevideo.
Primero fue No te imaginás, y luego Venganza
No te imaginás salió en enero, y es una canción optimista y dedicada al amor. Un poco pensando en esa persona que te cambia el día cuando la ves, cuando le hablás, cuando pensás en ella. Retratamos un poco lo que vivimos esos días de grabación en la estancia, en las visitas a las familias, a nuestros hijos.
Un mes después salió Venganza, un tema muy distinto, muy jugado para nosotros. Es un rock bastante duro, bastante potente, y cuenta con la participación, con el featuring de la argentina Nicki Nicole. Viene un poco relacionada a la música trap, realmente nos dimos cuenta de que es una gran artista.
En lo personal, ¿qué es Venganza?
Yo pienso que le estoy cantando a la sociedad y al patriarcado y a todo eso que hoy en día está tan obsoleto y que hace sufrir a muchísimas mujeres. Es una opinión personal, pero creo que viene por ahí la cosa si sumás todos los elementos que se encuentran en el video y la canción.
La canción habla sobre un tema muy importante
Sí, la canción de una manera un poco explícita, y con una historia de ficción, relata cómo una persona tiene en cautiverio a su abusador. Originalmente queríamos la voz de una mujer que pudiera aportar su visión. La hicimos junto a la cantante Nicki Nicole, que es una artista muy talentosa. Escribió sus propias barras, le dio un significado mucho más amplio a lo que era la canción, le aportó su visión de mujer y reivindicó todas las luchas feministas de hoy en día.
Y el videoclip es una apuesta distinta a lo que han hecho, ¿no?
Fue muy jugado por nuestra parte, y fue dirigido por Adrián Caetano, que ha triunfado en Argentina. Él creó todo un escenario ficticio en el cual estamos nosotros rodeados de unas obras de arte de Juan Giribaldi, que retratan un poco la violencia. Es arte abstracto pero claramente se ve mucho rojo. Es abstracto y directo a la vez, hay que verlo, es difícil explicar ese tipo de cosas.
La banda está formada por hombres, es una mirada de ustedes a este problema
Claramente esta es una lucha que pertenece a las mujeres, y que de ninguna manera nosotros pretendimos hablar por ellas, pero sí somos conscientes de que nuestra posición como banda, como influencia para un montón de gente, es importante. Si nosotros podemos hacer algo para hacer visibilizar las luchas, lo vamos a hacer.
De hecho, desde hace diez años llevamos a cabo una campaña junto a muchas mujeres y referentes del tema contra la violencia de género en el noviazgo adolescente, se llama ‘Nunca más a mi lado’, y así se titula una canción nuestra.
La banda es compuesta por hombres en su formación esencial, pero bueno, siempre hemos tenido participación de muchas mujeres.
¿Y cómo recibe el público este tipo de canciones más sociales?
Durante toda la carrera hemos tenido canciones que tocan temas polémicos. Nosotros nos expresamos de esa manera y decimos lo que pensamos que es correcto, después la gente lo toma como cada uno lo quiere tomar. Con Venganza hemos recibido muchos comentarios de mujeres que se han sentido identificadas, y que más allá de que la letra explícitamente es algo violento y habla de venganza, en realidad lo que está pasando es que está tratando de visibilizar una situación. Muchas mujeres han agradecido el hecho de que nosotros ataquemos el tema.
También hay otro tipo de miradas más radicales, que tienen otro punto de vista sobre el tema, el cual es súper válido y cada uno está en el derecho de tomarlo como quiere.
Muchos de esos críticos se sorprendieron para bien al escuchar Venganza
Sí, fue una sorpresa total para mucha gente. Por supuesto hay prejuicios, es una sociedad llena de prejuicios, y la música no está por fuera, solo por el hecho de que Nicki es una artista asociada al trap. Creo que mucha de esa gente que de repente opinó sin escuchar, después se llevó una grata sorpresa.
¿Cómo fue la colaboración con Nicki Nicole?
Fue increíble y a distancia. Ella vive en Argentina, nosotros en Uruguay, le mandamos el tema con el momento en el cual pensábamos que tenía que entrar ella. Musicalmente le habíamos hecho unos arreglos para que, según nuestra visión, ella pudiera entrar ahí con su estilo. Ella nos devolvió algo completamente distinto, deshizo esa parte, la cambió, le metió una parte del principio, la hizo más larga, le metió la parte de ella. Realmente nos sorprendió para bien, y eso es lo lindo de la música, que pasen ese tipo de cosas.
¿Y cómo nació el álbum Luz?
Fue una camada que trajo “Emi” (Emiliano Brancciari, vocalista), que es el principal compositor de la banda. Escogimos 12 canciones de no sé cuántas, 30, creo. Fuimos desmenuzando con cuál nos sentíamos más cómodos y cuáles iban creciendo. Estas 12 canciones son el material más puro de todo eso, la síntesis de lo que más nos gustó.
Hay temas mucho más pop, como nos gusta a nosotros, pop rock. Canciones lindas con buenas letras, con lindos arreglos; y después hay experimentos, hay combinaciones extrañas, pero nos gusta estar buscando cosas. Aparte a Nicki, en Luz tenemos a un referente para nosotros dentro del rock latino que es Ricardo Mollo, de Divididos. En muchas canciones está nuestra amiga Anita Álvarez de Toledo, que cantó con Fito Páez, con Gustavo Cerati.
Las letras de Emiliano tienen sentimientos variados: desamor, soledad, venganza. ¿Por qué?
En el caso de Luz, esta es una camada que escribió “Emi” durante los primeros momentos de confinamiento voluntario en Uruguay, pero son canciones que no hablan estrictamente de la pandemia. Pero sí hablan mucho de sentimientos internos del compositor. Y por supuesto puede pasar que en algún caso sea una historia. Es la vida misma, a veces estás enojado, a veces estás muy feliz, a veces estás mal pero necesitás ver a alguien, y cuando ya ves a esa persona todo se te pasa. A veces no querés ver más a alguien y realmente la vida es así, y te va pasando por distintos estados. En el caso de Luz va a pasar por todos los estados.
¿Por qué ese nombre?
Nosotros en los discos anteriores tenemos nombres bastantes largos. Ponerle una palabra concreta y tan significativa como lo es Luz, en muchos sentidos, le da cierta concreción a la cosa. Además de lo lógico, de la fuerza que tiene la palabra, y de lo bien que viene la luz en momentos como estos, para nosotros significa marcar un cambio con respecto a lo anterior.