Måneskin, el cuarteto italiano de rock que empezó tocando en las calles de Roma cuando los integrantes eran adolescentes, llegó a Colombia para enamorar a las más de 10.000 personas que se dieron cita en el Movistar Arena de Bogotá.
Le puede interesar: Cuando Hombres G sonó por primera vez en Medellín con: “Sufre mamón, devuélveme a mi chica...”
Este martes 24 de octubre se presentaron en el marco de su gira Rush! world tour. Damiano David, Victoria de Angelis, Thomas Raggi y Ethan Torchio realizaron una descarga de rock en la que Colombia fue protagonista.
En medio del show, la banda saca un fragmento, con Damiano y Thomas en escena, en el que, en un escenario al frente del principal, interpretan algo local.
Afirmaron los asistentes al show que ellos contaron que siempre donde iban cantaban algo de un artista local “y que acá, en Colombia, fue muy fácil: Juanes”.
Damiano, en un perfecto español, interpretó fragmentos bastante largos de dos temas icónicos de Juanes: A Dios le pido y La camisa negra, con un animado coro de asistentes que siguieron emocionados las canciones. Así sonaron cantando en español.
“Bogotá ¡¡Estuviste increíble!! Tanto que Ethan se puso emocional. No podemos esperar a volver”, escribieron en su cuenta de Instagram tras el show.
Una historia única
Tras cantar en las calles de Roma, los cuatro integrantes de Måneskin se atrevieron a ser parte del Factor X de Italia (quedando en segundo lugar) para después ser todo un éxito en Eurovisión ganando este afamado concurso en 2021 con la canción Zitti e buoni y ahora son el fenómeno más notorio del rock del Siglo XXI: millones de reproducciones, nominaciones al Premio Grammy, colaboraciones con Tom Morello e Iggy Pop y más.
La banda es aclamada en el mundo por liderar el resurgimiento del rock, han acumulado más de 3 billones de streams en plataformas de música y han sido número uno con sus canciones en las listas Globales de múltiples plataformas digitales (incluyendo la segunda canción más popular en TikTok durante 2021, Beggin).
Ayer homenajearon esa música que, como diría Juanes, sale de “Colombia para el mundo papá”.