A mediados de los ochentas, un tipo delgado y melenudo y otro bonachón y sonriente, sincronizaban sus pasos de baile mientras cantaban “que mi novia si sabe como se baila la cumbia” y luego remataban con un coro con el que era inevitable contagiarse... “báilame la suavecita, mírame, sígueme y gózame que la cumbia sabrosita si la bailas suavecita y abriendo los brazos”.
En 1984 se formó Manduco, Junior y Jorge, esa dupla de primos criados en Cartagena que llegó a escenarios populares como el Show de las Estrellas y el Show de Jimmy con La Suavecita, su primer sencillo, y el que alcanzó un éxito estrepitoso primero en México y luego en Colombia.
No se sentían preparados para alcanzar la fama, tanto Junior como Jorge eran muy jóvenes, unos muchachos de 17 y 19 años a los que les gustaba la música, pero que no esperaban sonar en todas partes.
La mente detrás fue el productor Víctor Gutiérrez, compositor de la canción y un personaje con un enorme entendimiento musical que trabajó con Pastor López, Los Melódicos y Nelson y sus Estrellas. “Siempre innovababa en todo y a cada artista le daba un carácter diferente”, dice Jorge Gutiérrez, cantante de la agrupación.
El sello de Manduco se fue definiendo casi de inmediato: “era una nueva ponencia frente a lo que se estaba haciendo en la música tropical colombiana de ese momento”, añade Jorge.
Como dúo cantaban al unísono y luego abrían sus voces, estaban acompañados de bailarinas con enormes polleras en escena y tenían sus características coreografías. Incluyeron, además, la batería electrónica, cuatro trompetas y el tiple como parte de sus temas, que luego se volverían clásicos en las pistas de baile. La fórmula funcionó posteriormente con otro de sus sencillos Con Paso Fino.
Fueron más de cinco años tocando dentro y fuera del país con siete producciones musicales, pero ambos, aún muy jóvenes, tenían ganas de seguir su rumbo y su última presentación llegó en 1991.
Volver, volver, volver
Junior se fue para Venezuela y Jorge se dedicó a la producción. Uno de sus mayores éxitos en ese campo fue haber producido para la banda Mauricio & Palo de Agua.
Por su parte, Junior participó como cantante de varios grupos de merengue. Pero a pesar de que pasaron dos décadas, a ambos les siguieron preguntando: “si antes eras el artista, ¿por qué ahora estás detrás?”.
Cuando llegó el auge de las redes, buscaron si la música de Manduco estaba disponible en YouTube, por ejemplo, pero no encontraron nada. Se pusieron en la tarea de compartirla y fue entonces que, a punta de nostalgia y vistas, su público empezó a preguntarles si regresarían.
Para ellos este es el momento preciso, pues la cumbia tiene una presencia fuerte en otro tipo de canciones que están pegando en este momento. Están preparando un disco y debutarán, en esta nueva etapa, en agosto en Medellín en la Feria de las Flores.