Este fin de semana, después de seis meses, Jessi Uribe se volverá a parar en un escenario a cantarle al público de frente, y no a través de las cámaras solamente. Será en el autoconcierto del aeroparque Juan Pablo II, donde compartirá tarima al lado de su novia Paola Jara.
En las dos últimas semanas ha estrenado dos canciones, sueña con grabar un vallenato y se atreverá cantar reguetón. Esto dijo.
¿Con la canción Desde que te fuiste le apuesta a algo diferente?
“Es una cumbia, un género que escuchaba de muy pequeño, en Bucaramanga se oye mucho está música que es muy fuerte en Perú y Argentina. Crecí escuchando esta canción y quise revivirla, metiéndole un toque de lo mío, con instrumentos populares y rancheros, e hice una cumbia de la que me siento orgulloso, porque estoy haciendo música que se puede escuchar en todo el país y por fuera”.
¿Fue complejo salirse de lo que habitualmente hace?
“He venido haciendo cosas diferentes desde hace un tiempo, soy de los que rompe esquemas, por ejemplo, en lo popular no se hacían casi canciones a dúo y yo vengo de hacer cuatro colaboraciones seguidas con Espinoza, Paola Jara, Johnny y Andy Rivera y con Pipe Bueno, y se viene otro dúo con Ovy on the Drums y una más con Paola, en total son siete dúos y eso pocos lo hacen”.
¿Ha sido un año con muchos lanzamientos?
“La gente pide música y hay que hacer música, ahí está el ejemplo de los músicos urbanos que cada semana o dos semanas presentan una canción nueva. No hay que tenerle miedo a los cambios, lo importante es hacer música y no perder la esencia, el estilo”.
¿Cómo ha sido la experiencia de los conciertos virtuales?
“Es una experiencia rara, diferente, pero se le fue cogiendo el cariño, porque al inicio fue muy difícil, mi primer concierto virtual fue en Cali y ese día lloré hasta donde más no pude, pero hay que entender que en este momento esa es la vida”.
Ya viene este fin de semana un show presencial...
“Será muy emocionante para todos, no solo para el público, sino para nosotros los artistas, que después de más seis meses vamos a tener gente al frente, serán 100 palcos con todos los protocolos”.
¿Es cierto que va a cantar reguetón?
“Me voy a meter por primera vez a lo urbano, con toques de popular, al lado de Ovy on the Drums, un muchacho de Medellín que vive en Los Ángeles. Es distinto, raro, pero no hay que perder mi esencia, ese es el sello que no hay que perder”.
¿Cómo analiza el rápido ascenso de su carrera?
“Me emociona, no me asusta, me ha traído muchas bendiciones, recibo todo lo que Dios me da, empezando por este talento hermoso. Amo cantar, llevar mi música a la gente, me considero mejor intérprete que cantante, amo lo que hago y recibo todo lo que Dios me da”,
¿Aprendió nuevas cosas en la cuarentena?
“Me compré mi equipo de producción y Paola (Jara) me tiene acá trabajando, todas las canciones que hemos presentado las hemos hecho desde la casa, aprendí todo el tema técnico. Estoy haciendo mucho ejercicio, porque antes no hacía nada, no cocino mucho. Paola es la que está volando con esos sudados, soy su catador ”.
¿Un sueño por cumplir?
“Ya tengo un tema de Banda y me gustaría incursionar fuerte en ese formato. Mi gran sueño es grabar una canción en vallenato con Jean Carlo Centeno o Silvestre Dangond, ya había hecho una con Celedón, pero no era vallenato, era más tirando a popular. Quiero grabar un vallenato clásico, de los que me gustan”.