Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Despacho del magistrado Vladimir Fernández rechazó demanda contra la consulta popular de Petro

A la corporación llegó un recurso pidiendo tumbar la convocatoria a la consulta popular; sin embargo, la solicitud fue rechazada.

  • El próximo 1 de mayo el presidente Gustavo Petro radicará la consulta popular. Foto: Colprensa
    El próximo 1 de mayo el presidente Gustavo Petro radicará la consulta popular. Foto: Colprensa
hace 6 horas
bookmark

La consulta popular con la que el Gobierno del presidente Gustavo Petro busca someter a votación ciudadana su reforma laboral superó un nuevo escollo jurídico. El despacho del magistrado Vladimir Fernández, exsecretario jurídico de la Casa de Nariño y actual miembro de la Corte Constitucional, rechazó una demanda que pretendía frenar el avance del mecanismo de participación.

El recurso sostenía que el presidente vulneró varios principios constitucionales al acudir a una consulta popular sin haber agotado previamente los trámites legislativos ordinarios para salvar su reforma laboral, la cual ya fue archivada en el Congreso.

Según el demandante, esta estrategia representa una extralimitación de funciones por parte del Ejecutivo, al intentar reabrir un debate que corresponde exclusivamente al Legislativo.

Además, señalaba que al insistir en una consulta sobre un proyecto ya debatido y cerrado, el mandatario estaría desconociendo el principio de separación de poderes y usurpando competencias propias del Congreso de la República.

Puede leer: Los duros cuestionamientos del presidente de la Corte Constitucional a la suspensión del caso Petro en el CNE

Sin embargo, el magistrado Vladimir Fernández concluyó que la demanda carecía de objeto jurídico concreto, ya que aún no se han cumplido los pasos formales necesarios para que la consulta adquiera validez legal. En el auto de inadmisión se advierte que:

“La citada convocatoria precisa de una serie de actos formales en cabeza del Gobierno Nacional y del Senado de la República que no se han llevado a cabo, por lo que no existe una entidad normativa objetiva susceptible de ser controlada por esta corporación”.

Es decir, la Corte no evaluó el fondo del asunto, sino que consideró que, en este momento procesal, no hay una norma concreta sobre la cual pueda pronunciarse.

La consulta popular

En el mecanismo el Gobierno le preguntará a los colombianos sobre varios aspectos de la vida laboral, con miras a realizar modificaciones, tras la fallida reforma laboral, según los resultados.

La consulta popular tiene que tener más de 13 millones de votos para pasar el umbral y luego más de 6 millones de votos por el sí para que se aprueben las preguntas y sea un mandato, aunque no es claro cómo sería su ejecución si estas tienen que pasar por el Congreso porque reforman leyes vigentes.

Le puede interesar: Estas son las 12 preguntas de la consulta popular que el Gobierno enviará al Congreso

En el Congreso hay iniciativas para la unión de un bloque de partidos que se opondrían a que pase la consulta, pero también hay otros llamados para aprobarle las preguntas al presidente y vencerlo en las urnas. También hay una iniciativa del Partido Liberal apoyada por el Partido Conservador en la que se plantea una reforma laboral menos radical que la del Gobierno, pero con algunos elementos que estaban incluidas en la propuesta de la administración.

Se esperar que este jueves 1 de mayo, día del trabajo, el mandatario radique en el Congreso la consulta popular.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD