Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El triste adiós del dos veces José

  • En el 2017, el artista anunció que sufría cáncer de páncreas. En 2018 fue hospitalizado. FOTO AFP
    En el 2017, el artista anunció que sufría cáncer de páncreas. En 2018 fue hospitalizado. FOTO AFP
29 de septiembre de 2019
bookmark
71
años tenía José José al morir. Nació en México el 17 de febrero de 1948.

Había perdido la calidad interpretativa de su voz hace algunos años debido a que contrajo la bacteria Lyme que le ocasionó una parálisis casi total del lado izquierdo y que afectó sus cuerdas vocales.

José José, conocido como el Príncipe de la Canción, falleció ayer en un hospital del sur de la Florida, en Estados Unidos, según informaron medios de ese país. El artista venía sufriendo complicaciones de salud, ocasionadas por el cáncer de páncreas que padecía y que había anunciado en marzo de 2017.

Podría leer: “Su legado vivirá para siempre”: hija de José José

El fallecimiento de José Rómulo Sosa Ortiz, su verdadero nombre, fue confirmado por la periodista mexicana Ana María Canseco a través de sus redes sociales, sin dar detalles de la causa.

“El Príncipe de la Canción en los años setenta, cuando su potente voz y sus letras melancólicas lo catapultaron a ser reconocido como uno de los mejores cantantes, no solo de México, sino de habla hispana. Aunque su carrera despegó tras su interpretación de ‘El Triste’ durante el II Festival de la Canción Latina en 1970, su destino ya estaba escrito desde que nació”, reseñó el portal Lasestrellas.tv

En 2018 se rodó una serie de televisión en la que la actriz antioqueña María Fernanda Yepes interpretó a una de sus esposas. También hicieron parte del elenco Itatí Cantoral y Danna Paola.

En redes sociales se ha difundido una foto en la que aparece en compañía de sus amigos, cuatro grandes románticos, ya todos fallecidos: el español Camilo Sesto (1946-2019), el Divo, Juan Gabriel (1950-2016) y la española más mexicana Rocío Durcal (1944-2006).

Podría interesarle: Las canciones con las que recordaremos a José José

Sus inicios

El cantante nació el 17 de febrero de 1948 en Ciudad de México. Fue el primogénito del tenor José Sosa Esquivel y la concertista de piano Margarita Ortiz, por lo que desde muy pequeño tuvo contacto directo con la música.

El documental de la productora Clío Tv, una realización del historiador mexicano Enrique Krauze Kleinbort, cuenta que la infancia del cantante estuvo marcada por el alcoholismo de su padre y los silencios de su madre sobre la violencia doméstica que vivió hasta los 15 años, cuando se separaron.

Puede leer: José José, “el príncipe” que cantó a generaciones de despechados

Cuando su padre abandonó el hogar (1963) José José comenzó su carrera como músico y se convirtió en el sustento de su familia. Y en 1967, su vida dio un giro cuando el compositor y productor Rubén Fuentes lo escuchó en el local del Apache 14 y le ofreció un contrato como solista en la casa discográfica RCA. Sin embargo, llegar a un gran público le tardo un par de años más ya que en la radio no querían tocar sus canciones, catalogando su álbum como “muy fino”.

En poco tiempo El Príncipe de la Canción se convirtió en el artista más vendido de la historia mexicana (cerca de 120 millones de discos). Hoy los melancólicos lamentan la muerte de la voz que acompañó sus momentos más tristes y de desamor .

Podría leer: Artistas se despiden de José José, el ‘Príncipe de la canción’

25
de marzo de 1970 fue una fecha clave para José José: cantó “El triste” en el II Festival de la Canción Latina.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD