x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Breakfast Club: 10 años poniendo a bailar a Medellín

Son los creadores de los festivales La Solar, Ritvales, La Verbena, entre otros. El grupo cuenta con 200 empleados directos. Hacen parte de la organización del Mañana será bonito Fest de Karol G en Medellín.

  • Festival La Solar 2023 en Medellín organizado por Breakfast Club. FOTO Cortesía
    Festival La Solar 2023 en Medellín organizado por Breakfast Club. FOTO Cortesía
  • De izquierda a derecha: Mauricio Díaz, Carlos Franco, Manolo Arango y Alejandro Bermeo, cofundadores de Breakfast Club. FOTO Cortesía
    De izquierda a derecha: Mauricio Díaz, Carlos Franco, Manolo Arango y Alejandro Bermeo, cofundadores de Breakfast Club. FOTO Cortesía
13 de octubre de 2023
bookmark

En un desayunadero, una casa con más de un siglo de historia ubicada cerca al Parque Lleras, nació Breakfast Club hace diez años. Desayunando fue que se les ocurrió a cinco amigos crear este grupo de entretenimiento que revolucionó la manera de disfrutar la música en vivo en Medellín: cada año realizan más de 12 eventos con aforos que oscilan entre los 5.000 y 40.000 asistentes. Además, tienen 11 sitios, entre restaurantes, bares y hoteles, en el sector de Provenza y El Poblado.

Esta historia tiene un antes. A Carlos Miguel Correa (”Caloncho”), Felipe Hoyos, Mauricio Díaz, Manolo Arango y Carlos Alberto Franco (”Frankie”) el destino los cruzó luego de que una reconocida empresa de cervezas los contratara (por separado) para organizar el after del concierto de Madonna en noviembre del 2012. Después de ese evento dejaron de ser competencia y se convirtieron en socios. Y entonces fundaron este proyecto al cual le pusieron el nombre inspirados en la película The Breakfast Club, muy popular en los 80.

Cada uno tenía un perfil diferente. Estaba el que se encargaba de la parte técnica, el del relacionamiento público, el que buscaba a los DJ. Hubo una sinergia poderosa porque se dieron cuenta que antes partían la torta en muchos pedazos y que ahora era mejor comérsela juntos.

El evento con el que debutaron como empresa fue La Solar en julio de 2013, porque antes de ser un festival La Solar fue una fiesta privada. Ahí se les prendió el bombillo de ser innovadores: propusieron que fuera una fiesta de día y no de noche. Sí, sacaron a la gente a bailar viendo el atardecer. Aunque esta primera edición estaba presupuestada en un apartamento, al final terminó en una finca por el sector del Estadio. Asistieron 500 personas. Fue el primer sold out en la historia de este clúster de entretenimiento.

“Más que montar una empresa, lo que hicimos fue juntarnos para transformar la industria del entretenimiento porque sentíamos que lo que se ofrecía en Medellín era muy cíclico, una copia; lo que estaba de moda eran las fondas y sitios de música popular, no había dónde hacer eventos de reguetón sin palcos ni parafernalia, no había una forma diferente de consumir entretenimiento. Nos juntamos queriendo hacer eventos de electrónica en lugares agradables”, dijo Carlos Alberto Franco “Frankie”, CEO de Breakfast Club.

Le puede interesar: 20 años para recordar 20 conciertos en Medellín

En esos inicios los fundadores eran jóvenes aventureros, curiosos y creativos. Y viajaban por el mundo: asistían a grandes eventos como Tomorrowland y Lollapalooza. Entonces pensaron que Medellín se merecía también su propio festival. Ahí fue donde el 13 de noviembre de 2013 surgió Breakfest, un festival al estilo Estéreo Picnic. Fue en el club El Rodeo con dos escenarios y 6.500 asistentes. Se dieron cuenta que había público que les seguía la cuerda y que quería otro tipo de experiencias.

Diez años de entretenimiento

En la actualidad es un grupo empresarial que convirtió a La Solar en un gran festival. Este año el evento recibió en el Parque Norte a 21.412 personas, generó más de 9.000 empleos y contó con cinco escenarios y más de 50 artistas. De esta asociación ya no hace parte “Caloncho” Correa y el integrante más reciente es Alejandro Bermeo, encargado de la parte financiera.

De izquierda a derecha: Mauricio Díaz, Carlos Franco, Manolo Arango y Alejandro Bermeo, cofundadores de Breakfast Club. FOTO Cortesía
De izquierda a derecha: Mauricio Díaz, Carlos Franco, Manolo Arango y Alejandro Bermeo, cofundadores de Breakfast Club. FOTO Cortesía

“Es una marca que tiene el mismo ADN de la ciudad, cuenta una historia parecida a la de nuestros protagonistas e intérpretes de la música urbana y latina. La Solar muestra cómo celebramos aquí, cómo nos gusta vivir la música”, dijo Franco.

Pero eso no es todo. Si tienen claro algo es que le saben dar gusto a todo tipo de público. También están detrás de Ritvales, un espacio enfocado en la música electrónica. Siempre es la primera semana de noviembre, desde 2015. Un evento que con el tiempo se fue convirtiendo en un gran festival. Para este año (4 y 5 de noviembre) esperan 50.000 personas.

Otro de los eventos que organiza Breakfast Club es La Verbena que hacen junto a El Social, una fiesta para celebrar la llegada de diciembre, recibir el último mes del año. La próxima, el 9 de diciembre en el Jardín Botánico, tendrá un cambio: ahora será un festival, ampliaron la pista de baile, literal. Tendrá dos escenarios.

Llegar a este punto del camino no ha sido fácil teniendo en cuenta que, como dice “Frankie”, el público en Colombia por lo general estaba acostumbrado a consumir música en vivo de manera gratuita. Además, porque muchos de los grandes artistas mundiales no incluían en sus giras a las ciudades del país debido a los problemas relacionados con la violencia interna.

“Ha sido un proceso de culturización y de, sobre todo, educación de audiencias. Además, lo que Breakfast propuso fue una mayor preocupación por los detalles y la experiencia como tal relacionada con los eventos de música en vivo. Ese fue el chip que cambió, que lo hicimos diferente”.

Y han subido tan alto la vara, que hasta la misma Karol G se fijó en ellos para que les produjera la experiencia visual que se vivirá en el Mañana será bonito Fest el 1 y 2 de diciembre en la Unidad Deportiva Atanasio Girardot. “Para nosotros representa un reconocimiento gigante, porque ella es uno de nuestros referentes para construir nuestros proyectos, es una persona que le muestra al mundo una cara muy diferente de Medellín. A través de la música cuenta una historia distinta y hacer parte de su sueño, darle este regalo a la ciudad, es uno de los logros más importantes para nosotros como compañía”.

Le puede interesar: Karol G: estos son los precios oficiales para el Mañana será bonito fest en Medellín

En el 2016 lograron sold out con Snoop Dogg, fue la primera vez que el rapero se presentó en la ciudad. El año pasado, en septiembre, consiguieron un récord con Feid: llenaron tres días consecutivos La Macarena. A esto se suma que también organizaron el exitoso concierto de electrónica Afterlife el pasado 12 y 13 de febrero: reunieron 37.000 personas en el estadio Cincuentenario.

Este sistema de entretenimiento se complementa además con otras líneas de negocio que han construido durante estos dos años. Son los fundadores de Salón Amador, un espacio que cuatro días a la semana ofrece una experiencia de música electrónica, y Bolívar, una discoteca dedicada al reguetón. También fundaron la discoteca Flamante y son socios de 23 hotel (abrirá nueva sede en Medellín, más otras dos en Cartagena y Santa Marta), los restaurantes Cuon y Dim Sum.

“Medellín lleva encontrando su vocación económica desde hace más de medio siglo, después de ser una de las capitales industriales de Latinoamérica no hemos vuelto a conectar con ninguna otra vocación, por eso tenemos que pensar a la ciudad en términos de turismo enfocado en entretenimiento”, concluyó “Frankie”.

Los próximos eventos

En Mañana será bonito Fest, Breakfast Club será el encargado de la construcción de las experiencias en las diferentes zonas de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot, porque el concierto no solo será el escenario en el estadio, alrededor los asistentes podrán disfrutar de un festival como los más grandes del mundo. “Será uno de los espectáculos más grandes y bonitos que se haya hecho en la ciudad”, dijo Franco.

Además, para la próxima edición del festival La Solar, el 16 y 17 de febrero de 2024, uno de los artistas confirmados es DJ Tiësto. Ese mismo mes también traerán la segunda edición de Afterlife.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD