Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Fonseca se presenta esta noche en La Macarena

El artista se presentará este viernes en La Macarena. Una charla sobre sus letras, colaboraciones y el país.

  • FOTO cortesía
    FOTO cortesía
27 de septiembre de 2019
bookmark

La noción de simpleza en el amor, al menos para Fonseca, no es de algo escueto o sin sabor. Más bien, lo que se le viene a la cabeza son momentos puntuales: un desayuno en la cama, la cercanía de un baile lento en pareja, gestos sencillos. Los plasmó en una canción a la que tituló Simples Corazones y fue el tema que escogió para cerrar su más reciente producción: Agustín, que estrenó en noviembre de 2018.

A esa canción pop, con ciertos elementos urbanos, Fonseca decidió dotarla de sutileza. En diciembre, grabó una versión sinfónica con la Orquesta Filarmónica de Medellín, en el Metropolitano. La sencillez de su mensaje se engalanó. Después de tocarla en vivo en esa versión sinfónica que, para él, fue “una belleza de experiencia”, Fonseca regresa a la ciudad para presentarse este viernes en la noche, pero ahora en La Macarena.

Se acerca el año de Agustín

El disco que viene a compartir es Agustín, que se publicó hace ya casi un año, en noviembre de 2018. Es una fecha que recuerda con afecto, pues durante esa semana de lanzamiento, el músico, cuyo nombre de pila es Juan Fernando, se estrenó por tercera vez como padre: Agustín llegó a su vida. Tanto el disco como el niño le han cambiado la perspectiva.

Los 16 temas del álbum fueron llegando poco a poco, cinco de ellos, incluso, antes del lanzamiento. Siente que ha sido como “llevar a la gente de la mano mostrándole las canciones de una manera más divertida y eso ha hecho que se conecte más con el disco y su desarrollo”.

La producción fue el gran recibimiento a Agustín, aunque aclara que no hay ninguna canción dedicada a él especialmente. La gran mayoría de sus obras siempre han estado inspiradas en el amor, uno de sus sellos desde 2002, cuando sacó su homónimo primer disco.

Pero su percepción del amor ha ido transformándose de a poco, echa cabeza y destaca que Ven, nominada como Canción del Año para la edición número 20 de los Latin Grammy, es un sencillo que le escribió a su hija Paz. Lo bueno es que la música es generosa, así que “al final creo que es un tema para todos sus hijos en general”, cuenta Fonseca.

En el disco, se mostró abierto a colaboraciones diversas: cantó junto a Cali y el Dandee, Melendi, Nahuel Pennisi y la vocalista española Ana Torroja, recordada por haber dado voz a Mecano en los ochentas y noventas. “A mí me marcó muchísimo Mecano en mi vida”, señala. “Es una inspiración gigante en su estética, en su manera de componer, en sus letras y hasta en lo teatrales que fueron”.

A Torroja se la encontró tocando en el Zócalo de Ciudad de México. Le confesó su admiración y charlaron un rato. Un tiempo después, cuando Fonseca compuso Paso a Paso, se la mandó y colaboraron. “Para mí es un premio gigante cantar con Ana, a quien he admirado y me ha influenciado durante tantos años”, dice.

Llevar un pedazo afuera

Aunque no es la primera vez que Fonseca se embarca en una gira por Estados Unidos (de hecho vive siempre en un constante viaje entre Miami y Bogotá) siempre disfruta la experiencia, porque es un momento en el que él y la audiencia se sienten un poco más cerca a Colombia y a Latinoamérica.

“Fue casi como tocar en varios países a la misma vez, porque había gente de muchos lugares al tiempo”, dice sobre los asistentes, en su mayoría latinos que van a verlo sobre la tarima.

“Son conciertos muy sentidos, muy especiales porque asiste gente que no va con frecuencia a su país o que lleva tiempo sin ir, entonces se concentran una cantidad de emociones y se siente”.

En total, el tour Simples Corazones pasó por 17 ciudades de ese país norteamericano. Fue un proceso largo e intenso, de exigencia física y vocal pues había hasta 3 o 4 días seguidos de conciertos.

Colombia está en su mente, siente que desde el principio de su carrera ha intentado dar a conocer a su país, incluso en medio de sus conciertos, “como un vallenato”, con todo su sentimiento.

Fonseca está convencido de que con todo y las malas noticias que parecen multiplicarse, “creo que en Colombia hay muchas más razones para tener esperanza que para no tenerla y es de eso que nos tenemos que aferrar”, precisa.

Y ese mensaje también cala dentro del país en donde se consolidó como artista. A fin de cuentas, es la gente a la que continúa representando con su música y con sus cuatro nominaciones el próximo 14 de noviembre en la entrega de los Premios Latin Grammy 2019.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD