x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Nos da la sensación de que Medellín es un lugar en donde se nos quiere mucho”: Vetusta Morla

La gira Latam 2023 ya los puso en el escenario del Festival Cordillera en Bogotá, ahora es el turno de cantar con sus fanáticos en Medellín, este miércoles 27 de septiembre en el Teatro Metropolitano.

  • Los seis integrantes de Vetusta Morla se presentan este miércoles 27 de septiembre en Medellín. FOTO Cortesía Jerónimo Álvarez
    Los seis integrantes de Vetusta Morla se presentan este miércoles 27 de septiembre en Medellín. FOTO Cortesía Jerónimo Álvarez

Vetusta Morla tiene una legión de fieles seguidores en Medellín, así se evidenció el año pasado cuando el público asistió masivamente a su concierto para hacer parte de la historia que se ha ido tejiendo entre fanáticos y músicos de este grupo español en cerca de 25 años de carrera.

Le puede interesar: Medellín fortalece su industria musical con la semana de la música

Pucho, David “el Indio”, Jorge González Giralda, Guillermo Galván, Juanma Latorre y Álvaro B. Baglietto están en Medellín —luego de presentarse en el Festival Cordillera en Bogotá— listos para emocionar con sus canciones y como parte de una gira que seguirá por Perú, Chile, Uruguay y Argentina.

Guillermo habló con EL COLOMBIANO antes de su presentación en el Teatro Metropolitano que será este miércoles 27 de septiembre a las 8:00 de la noche.

Acaban de presentarse en Bogotá en el Festival Cordillera, ¿cómo estuvo el concierto?

“Fue un show bastante lindo para nosotros. Habíamos tocado en el Simón Bolívar hacía ocho años ya en Rock al Parque, un festival que guardamos con muchísimo cariño, porque fue el primer gran festival supermultitudinario que hicimos acá, después de haber hecho también un Estéreo Picnic. Y fue muy bonito regresar y hacerlo en un lugar tan mítico y ya como en una buena hora, rodeado de mucha gente, de muchos amigos, como Jorge Drexler, con el que también tuvimos la suerte de compartir escenario, le invitamos a cantar Finisterre y la pudimos compartir con todo el público colombiano. Fue un gustazo”.

Vuelven a tocar en Medellín, ¿qué recuerdos tienen de este público?

“De Medellín tengo muy buenos recuerdos, porque ha sido otra de las ciudades de Latinoamérica que más ha apostado por la banda, por Vetusta. Recuerdo con mucho cariño el primer show que hicimos en Altavoz. El año pasado estuvimos también en el Festival Altavoz, hemos hecho un par de fechas en el Pablo Tobón también, y tengo siempre la sensación de que es un lugar donde se nos quiere mucho y donde en cada gira, acaba siendo un punto importante para regresar”.

Su música es cada vez más relevante, ¿cuál es la fuerza y la influencia del indie rock en este momento en Latinoamérica?

“La verdad es que nosotros estamos encasillados dentro del indie rock, pero siempre hemos querido salir de ahí, porque consideramos que somos una banda de rock más amplia que lo que puede ser el indie. Estamos viviendo un momento en el que el rock quizás no sea la música hegemónica, evidentemente, porque llevamos años de hegemonía de otro tipo de músicas, más relacionadas con lo urbano, con otros sonidos, pero bueno, no deja de ser bonito, también ver que el rock, que comenzó un poco en el underground, mucho antes de hacerse un género dominador o masivo, quizá ahora también vuelve a estar como en ese lugar. Es un buen sitio para resituarse y para encontrar un nuevo lugar de lo que puede ser el rock en el siglo XXI”.

Puede leer: ¡Adiós maestro! Antioquia homenajea por última vez a Fernando Botero en Medellín

¿Alguna canción que cuando la tocan en el escenario sienten una energía especial?

“Bueno, energía especial en el escenario, sentimos por todas las canciones que están en el repertorio y que van subiéndose y modificándose. No siempre hacemos el mismo repertorio, pero yo creo que todas. Quizá Los días raros a nivel emocional, que es la última canción, es un tema en el que sucede una comunión muy bonita entre nosotros y entre el público y quizás sí que sea uno de los momentos cúlmenes del show desde hace tiempo, porque es una canción que nos acompaña desde Mapas, desde nuestro segundo disco, y yo creo que es una de las señas de identidad de los conciertos”.

¿Tienen algún ritual antes de salir al escenario?

“La verdad es que pocos: estar juntos, hablar un poquito del show, esperar. Las esperas suelen ser bastante odiosas para los músicos, porque uno quiere llegar y tocar. Y parte de lo que hacemos en nuestro trabajo, quizá lo que más hacemos en nuestro trabajo, es precisamente eso, esperar. Antes de salir sí que tenemos un ritual bonito desde los inicios, que es darnos un abrazo, los seis, más el equipo que tengamos por allí, y dar una consigna y un salto todos juntos, que es un poco el pistoletazo de salida para el show, para salir mentalizados y con las pilas a tope”.

¿Qué proyectos tienen ahora?, ¿qué pueden esperar los fanáticos de Vetusta Morla para el futuro?

“Tenemos todavía el fin de gira, ahora todos los conciertos de Latinoamérica, vamos a Lima, vamos a Santiago de Chile, vamos a Montevideo y al Grand Rex de Buenos Aires, que es un show muy importante para nosotros, por lo que significa ese lugar, y por volver a Argentina después de haber estado este último febrero. Aquí terminará el ciclo de Cable a Tierra Latinoamérica, luego cerramos en España, con dos Palacios de los Deportes en Madrid, y a partir de ahí, pues vamos a ir viendo, no vamos a tener un fin de gira al uso, donde paremos todo, sino que irán sucediendo cosas, porque también hemos ido trabajando durante estos meses. Tenemos ahora mismo, dentro de poco, la presentación de El amor de Andrea, que es la canción que hemos hecho para la película, que tiene el mismo título, de Manuel Martín Cuenca, que se estrena en España dentro de unas semanas. Nos esperan unos meses y un periodo de puente, de transformación o de transición, de Vetusta entre Cable a Tierra y lo que viene”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD