x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Juanes está listo para cantar en su tierra, detalles de su gira por Colombia

Hace más de 15 años que Juanes no salía de gira por todo el país. En mayo comienza una que lo llevará de nuevo a ciudades que pisó cuando hacía parte de Ekhymosis.

  • Juanes acaba de terminar una gira norteamericana en la que tuvo 28 conciertos. FOTO Cortesía Mario Alzate
    Juanes acaba de terminar una gira norteamericana en la que tuvo 28 conciertos. FOTO Cortesía Mario Alzate
  • Juanes en medio de su gira norteamericana. FOTO Cortesía Mario Alzate
    Juanes en medio de su gira norteamericana. FOTO Cortesía Mario Alzate
20 de abril de 2024
bookmark

Juanes sonríe hasta con los ojos cuando habla de Colombia. La felicidad de que falte menos de un mes para empezar una gira en la que recorrerá Bogotá, Cali, Pereira, Bucaramanga y que lo traerá a su amada Medellín, se le nota.

“Es que han pasado muchos años, creo que 15 o más y para mí es muy importante volver a reconectarme con ciudades como Pereira, Cali o Bucaramanga, a donde antes iba muchísimo en las épocas de Ekhymosis, y quizá al principio de mi carrera, y son ciudades a las que siempre uno quiere volver”, contó el paisa en esta charla con EL COLOMBIANO vía Zoom, en la que sacó un rato de su apretada agenda —tuvo concierto el viernes 19 de abril en Puerto Rico y el sábado 20 en República Dominicana— para conversar con nosotros.

Es que Juanes, el día que tiene concierto, no habla o intenta hablar lo menos posible porque cuida mucho su voz. Es como si la gira fuera una competencia olímpica y él un deportista de alto rendimiento que cuida su músculo más importante. “La gente a veces se imagina que uno se va de gira y que eso debe ser súper divertido por la fiesta y demás y yo creo que es todo lo contrario, en especial al que le toca cantar. Tienes que cuidarte demasiado, o sea, no es una cosa que tú puedes andar, salir y almorzar, ir a un museo y volver al hotel y en la noche cantar, no, no es así”.

La rutina de Juanes es bien estricta en medio de una gira, cuenta que está absolutamente concentrado en el hotel: se despierta en la mañana, hace ejercicio, se baña, almuerza, como cualquier persona, pero todo eso en silencio total, “y eso es un poco extraño, ¿me entiendes? Esa sensación de quedarte en silencio todo el día, sin hablar con nadie”.

¿Y por qué lo hace? Porque luego, en el show, vivirá un poco más de dos horas de mucha energía, cantando, tocando guitarra, moviéndose de un lado a otro, hablándole al público (a él le gusta hacerlo), y al otro día igual, al tercer día se siguen sumando horas y así sucesivamente.

“Entonces, si tú quieres llegar al cuarto día, tienes que cuidarte, y si no llegas bien al cuarto día, pues, eso empieza como un dominó, ya el séptimo, el octavo, el noveno, no alcanzas a recuperarte”.

Y no es que Juanes siempre haya sido así, no, sus años rockeros con Ekhymosis, y en la primera etapa de su carrera los vivía al límite de la adrenalina, incansable, lleno de energía, pero también eso lo agotaba al extremo. Fui testigo de esa energía que imprimía antes y durante cada concierto, a tope, darlo todo por y para el público, pero hoy es más medido también por él, y por y para el público. “Todo eso lo he aprendido con los años, ya han pasado muchos y he podido finalmente aprender toda esa parte profesional que tiene una gira con todos tus compañeros. Por eso nos tomamos muy en serio cada detalle”.

Esta Vida Cotidiana

La última vez que hablamos con Juanes fue en Sevilla, España, en noviembre del 2023, en la ceremonia de los Latin Grammy. Allí, el intérprete de La camisa negra, sumó un gramófono latino en su carrera, uno más para reunir 27 en total —es el más ganador al lado de Residente y Juan Luis Guerra—.

En ese momento le recordamos que tenía posibilidades de ganar el Grammy Anglo con su disco Vida Cotidiana en la categoría Mejor álbum latino rock o alternativo, que de lograrlo sería el cuarto en su cuenta y lograría el récord de ser el colombiano con más gramófonos americanos. “Eso me pone muy nervioso”, nos dijo en Sevilla.

Pero el pasado 4 de febrero la intuición nos daría la razón y Juanes se convirtió en el artista colombiano con más Grammy Anglo de la historia, por delante de Shakira, que tiene 3 y Carlos Vives, con 2. Juanes ganó con un empate en su categoría con el disco De todas las flores, de Natalia Lafourcade. Pasaron cerca de dos o tres días para que él asimilara este récord, “yo calculo eso, pero no sé exactamente el tiempo que transcurrió, que me contó Rafa, John, Paula (su equipo de trabajo) que estaban ahí pendientes, porque yo estaba tratando de asimilar las cosas. Para mí era muy difícil ganar ese Grammy, los que estaban en la categoría eran todos álbumes muy buenos Martínez, de Cabra; Leche de tigre, de Diamante Eléctrico y EADDA9223, de Fito Páez— Y la verdad para mí era increíble ganarme este Grammy”.

No hay un tono de vacilación en sus palabras. Auténticamente Juanes se sentía honrado con la nominación y solo quería esperar sin mucha expectativa. Sabía que Vida Cotidiana había sido un disco muy trabajado y luchado, un Grammy más, y anglo, sería el reconocimiento a ese esfuerzo suyo, el de su productor: Sebastián Krys y del coproductor Emanuel Briceño.

Juanes no estuvo presente en la ceremonia, pero sí fue Sebastián. “Yo le dije a Sebas, si ganamos el Grammy tú vas a ir a recogerlo hermano. Tú te vas a montar ahí. Y pasó. Fue algo súper hermoso para mí, porque Sebastián es un tipazo, una persona que ha trabajado muy duro toda la vida y se ha ganado todos los méritos con esfuerzo y es un gran ser humano, ingeniero y productor. Todo eso fue muy especial”. Además porque Sebastián tiene párkinson hace varios años, “para mí fue muy inspirador poder trabajar con Sebas sabiendo la situación en la que él estaba y que a pesar de eso fue increíble. El era todos los días obsesionado con el trabajo. Por eso fue más hermoso cuando ganamos el Grammy”.

Vida Cotidiana ha sido el trabajo más cuidado de Juanes, fue poner atención al detalle en todo: las composiciones, los arreglos y además, lo ha dicho sin tapujos, fue un viaje muy personal, una introspección a su vida, la relación con su familia, sus hijos, su esposa, y hasta su país.

“Cuando dijeron mi nombre y el de Natalia Lafourcade, fue maravilloso. Cuando pienso en ese tipo de cosas, que si el más nominado, o el más no sé cuánto, me empieza a dar mucha angustia y trato como de no pensar en eso porque me genera una presión horrible. No quiero verlo desde ahí, sino desde el presente. Y es lo que significa para mí este momento. Que siento que cada vez es más difícil llegar al Grammy, es más difícil ganar porque la demanda de música es increíble hoy en día. Si te das cuenta cada categoría no es como antes, que eran cinco álbumes, cinco artistas, ahora son diez, doce...”.

Y sobre el empate cuenta que ese mismo día habló con Natalia. Ambos se conocen desde hace más de 20 años. Natalia Lafourcade incluso le abrió algunos conciertos a Juanes en una gira mexicana por allá en 2002, “y hasta cantamos juntos Fotografía. Y ahora ella es hoy la artista que es, lo que ha hecho es hermoso”.

Que la Academia haya elegido esos dos discos, tan profundos en su concepto y en su sonido es algo que Juanes agradece, “sobre todo en estos tiempos donde no es normal grabar un álbum tocando instrumentos y todo ese tipo de cosas que son más manuales”.

Después de los Grammy, la gira

Juanes se embarcó en Vida Cotidiana World Tour 2024 desde el 13 de febrero de este año. Comenzó en Norteamérica y visitó ciudades a las que nunca había ido en Estados Unidos: Reno, El Cajón, Santa Ynez, Milwaukee o Tucson. Además pasó por Sacramento, Portland, Seattle, Los Ángeles, Las Vegas, Phoenix, El Paso, Nueva York y Miami. También en Canadá en Montreal y Toronto.

La mayoría de conciertos con gradas repletas y no solo de colombianos con banderas tricolor o latinos con carteles sino también de norteamericanos que fueron a escuchar música cantada en español. Él mismo lo dijo en sus redes sociales al terminar ese periplo en el norte del continente: “Es una de las mejores giras que he hecho”.

Juanes en medio de su gira norteamericana. FOTO Cortesía Mario Alzate
Juanes en medio de su gira norteamericana. FOTO Cortesía Mario Alzate

Y aunque cada tour trae su gusto, Juanes no sabe si hay otra gira en la que haya disfrutando tanto como en esta, “sobre todo porque vi tanta conexión del público conmigo, era algo realmente especial. De los 28 shows que hicimos, 26 fueron sold out, increíble. Y en todos estos lugares tan extraños, donde nunca había ido, tenía esa expectativa, ¿qué va a pasar acá? ¿Cómo va a ser la gente?”.

Y el público respondió. “Terminábamos como abrazados, como los mejores amigos. Los quiero, me quieren, la gente quedó feliz, nosotros quedamos felices”.

Puede leer: Los Angeles Time calificó el concierto de Juanes: “Una noche mágica, de las mejores hasta la fecha”

Cada detalle de cada concierto fue meticulosamente cuidado: las luces, el sonido, el escenario, las canciones y hasta los ensayos. Nada quedaba a medias, “es que es realmente serio. La gente se da cuenta de eso”. A los conciertos llegaban con el libro Juanes. 1. 577. 836. 800 segundos, de Diego Londoño para que lo firmara o con los vinilos de Vida Cotidiana o Un día normal, “y había mucha gente joven, increíblemente joven. Me decían que crecieron oyendo mi música, que se las ponía la mamá. ¡Ay, Dios mío!, o sea, ya estoy mayor, ¿no? (risas)”.

Pero más allá de los años es evidenciar que la música de Juanes ha vivido a través de varias generaciones y aún sigue sumado nuevos éxitos como Ojalá, Gris o Cecilia, de Vida Cotidiana.

Tiempo para seguir estudiando

Esta gira también tuvo invitados como la Santa Cecilia, Nelly Furtado y hasta su profesor y amigo, el famoso guitarrista Tomo Fujita, quien pasó por el tour para practicar los movimientos de manos en la guitarra y de paso tocar con Juanes en el escenario. Fujita escribió en sus redes: “Juanes siempre trabaja para ser mejor guitarrista” y aunque es una realidad que Juanes es uno de los mejores guitarristas del país, él sigue estudiando para crecer como instrumentalista.

“Tomo Fujita ha sido profesor de John Mayer y ha dado clases en Berklee. Un día le escribí por Instagram a ver si de pronto me respondía y el hombre me responde de una. Le pregunté si podría dar clases por Skype y me dijo que sí, cuadramos una fecha y empezamos desde la pandemia hasta el día de hoy”.

Sí, justo el día de esta entrevista, y antes de sus conciertos en Puerto Rico y República Dominicana, Juanes tenía clase de nuevo con Tomo Fujita.

El guitarrista se subió al escenario en Boston, Juanes lo invitó a tocar en su show: “Todos en la banda admiramos demasiado a Tomo, ese tipo es un genio, un guitarrista increíble. Ya te podrás imaginar. Hicimos una canción de él que se llama Just Funky, que grabó como en los años ochenta, muy famosa, muy difícil de tocar y él me dice que nunca nadie lo había invitado al escenario a cantar una canción propia”. Juanes sí lo hizo y fue un momento sublime para ambos.

Otro encuentro inolvidable fue con Nelly Furtado en Canadá, una amistad de 22 años que nació gracias a la canción Fotografía. “No es normal que yo esté en el escenario con Nelly, este reencuentro fue muy hermoso. Ella es una mujer especial, muy especial”. Esa reunión trajo una canción nueva: Gala y Dalí y la promesa de Nelly de visitar Medellín.

Una vuelta por Colombia

Todas esas emociones vividas en esta gira Juanes sabe que se podrán multiplicar al recorrer Colombia desde el próximo 16 de mayo. Es su casa, su gente, la que lo ha visto crecer, la que lo ha seguido desde el comienzo, cuando tenía el pelo casi hasta la cintura y cantaba Ciudad Pacífico, De madrugada, Solo o Sin rencores con Ekhymosis.

Es su público, el que sabe que como solista se convirtió en una voz referente de la música colombiana con canciones como Fíjate bien, Podemos hacernos daño, A Dios le pido, Mala gente, Es por ti, La camisa negra, Nada valgo sin tu amor, Volverte a ver, Me enamora, Para tu amor y tantos éxitos más que siguen sumándose hoy.

La simbiosis de Juanes con Colombia se evidencia hasta con el nombre de la gira que juega con el suyo propio: Juan Es Colombia. Comenzará en Medellín el 16 de mayo en la Macarena, un escenario emblemático en su carrera (allí dio desde sus primeros conciertos masivos hasta uno justo el día en que murió su padre).

“Imagínate lo que significa eso de estar en Medellín tocando en la Macarena”. Es que ese lugar tiene mucha historia para Ekhymosis, para Juanes desde sus inicios. “Va a ser emocionante”.

En Cali lo hará al día siguiente, el 17 de mayo, en el Centro De Eventos Valle del Pacífico. “Cali fue de las primeras ciudades en las que yo salí a tocar con Ekhymosis en la época de los 80 y 90”. El 18 de mayo estará en Expofuturo en Pereira, “otra ciudad bastante importante para mí”, dice, y de ahí llegará a Bogotá, en el Movistar Arena con dos noches, 23 y 24 de mayo. Bogotá, una ciudad que lo ha acogido como un hijo más, en la que también vivió, en la que conoció a su amada Karen y la que tiene un público muy exigente que el paisa se ha sabido ganar a punta de disciplina y talento.

Finalmente la gira terminará en Bucaramanga, en Cenfer, el 25 de mayo. “Yo creo que este momento de mi vida estoy en mi mejor versión y eso se verá reflejado en nuestro show, es una fiesta desde el principio hasta el final. La gente no para de cantar, no para de bailar, de pasar por diferentes momentos. Siempre con mucha emoción, mucha conexión con el público”.

Para Juanes, hoy con 51 años, el escenario es como una extensión de su cuerpo, todo un rockstar que se funde con la energía de la gente y en esa fusión todos se olvidan de los problemas y se concentran en ese presente lleno de canciones cercanas.

“Qué alegría poder presentar esto en Colombia y que me den la oportunidad de mostrarles todo lo que he podido mejorar y todo lo que he crecido como artista. Eso para mí es un sueño, la verdad”.

Juanes está listo, llegó la hora de Juan Es Colombia.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD