x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Herencia de Timbiquí le canta a las antioqueñas antes de irse de gira

Acaban de lanzar la canción Antioqueña, tienen planeada una gira por Estados Unidos y más sorpresas musicales con toques sinfónicos.

  • Begner Vásquez, Kike Riascos y Wilian Angúlo, integrantes de Herencia de Timbiquí. FOTO Esneyder Gutiérrez
    Begner Vásquez, Kike Riascos y Wilian Angúlo, integrantes de Herencia de Timbiquí. FOTO Esneyder Gutiérrez
21 de febrero de 2024
bookmark

Si hay algo que le gusta a Herencia de Timbiquí es estar en Medellín. “Nos encanta la cultura paisa, es muy especial para Colombia”, dice Wilian Angúlo, uno de los vocalistas del grupo. Esa fue una de las razones por las que quisieron hacer Antioqueña, la canción que lanzaron a comienzos de este año, escrita por Begner Vásquez, otro de sus vocalistas, como un homenaje a las mujeres de esta región.

Mujer hogareña, amorosa, angelical

Mujer conservadora, sensual y maternal

Atractiva, impecable, esbelta, sin igual

Mujer antioqueña, me vas a matar...

Y aunque la idea no era caer en estereotipos, el mismo Begner le da la bienvenida a todos los comentarios: “Porque sin lugar a dudas debe haber mujeres que no se sienten identificadas con lo que dice la canción o con el simple hecho de encasillar a la mujer y eso es válido. Todo esto invita a que en un futuro encontremos maneras diferentes de comunicar lo que queremos decir”.

Para Antioqueña también se asesoraron, en el lenguaje, por ejemplo, con mujeres de la región y en Herencia hay un integrante que estuvo enamorado de una paisa y hablaba con tanta inspiración de ese amor que Begner por eso quiso hacer la canción.

“La historia de esta canción es muy particular, aclara Begner, porque la hicimos de manera distinta a como hacemos nuestras canciones”. Él le pidió a una amiga, colega, de Medellín un “speech” para tener esa caracterización de una mujer paisa, bien real, hasta con el vocabulario y ahí luego empecé a armar el tema”. Detalla que es una canción que lo dejó muy satisfecho.

Le puede interesar: Los artistas Camilo y Eva Luna esperan a Amaranto, su segundo hijo

El video lo grabaron en la Plaza Botero, con el público casual como protagonista, y sobre todo, las mujeres. “Y por eso mostramos todo tipo de mujer antioqueña, porque la mujer de aquí es bella desde su corazón, se preocupa porque comas bien, la gastronomía aquí está llena de amor, uno está aquí y las mujeres hacen que los espacios se vuelvan más especiales, la mujer que te vende la arepa en un puesto de la calle se preocupa que esté rica, nos pregunta si queremos más, todo eso trasciende muchos otros elementos más de la idiosincrasia de las paisas”, detalla Wilian.

En Plaza Botero la gente se quería sacar fotos con ellos, “ahí se da uno cuenta del cariño de la gente y el respeto que tienen a la música que hacemos y eso es el centro, para eso trabajamos”, dice Begner.

Música nueva y una gira especial

Tras el lanzamiento, a finales de 2022, de su disco Disciplina, del que han salido éxitos como Solo, Quiero casarme contigo, Vengo del Pacífico y Más que amor, hay planes para un Disciplina 1.0. “Porque nosotros hicimos este álbum casi que el 80, 90% de las canciones con una banda filarmónica. Y quisiéramos, tenemos el anhelo, de poder hacer un desconectado de ese mismo álbum”, dice Begner.

La idea es tener canciones con apartes donde esté la banda filarmónica y el formato folclórico. ”En otros va a aparecer la parte urbana, que sería la guitarra, los teclados, con la parte filarmónica”, explica Begner mientras suena una melodía en su celular que ejemplifica su idea.

Kike Riascos, el dueño de la marimba de chonta en Herencia de Timbiquí, recuerda cuando sacaron Sabrás, en 2013, con toda la instrumentación, trompeta, batería y demás, luego salió una versión acústica, “y la versión acústica fue la que se volvió viral, acumuló más de 100 millones de visitas en YouTube y sigue sumando. Al final el público es el que decide cómo le gusta o qué quiere”.

Al verlos hablar del disco que viene y de sus canciones, queda claro que se entienden muy bien, son 24 años juntos (Kike llegó más tarde y cumplirá 16 en el grupo). “Todo entre nosotros fluye muy rápido y cuando tenemos puntos de vista distintos, pues lo sometemos a votación, pero un músico siempre es humilde y perfeccionista y sabe cuál idea es la mejor”.

Sobre la gira que emprenderán a finales de julio por 12 ciudades de Estados Unidos, hasta ahora, Wilian dice que están felices porque hacía ya mucho tiempo no estaban por fuera del país, “y estamos yendo al país que pone más números después de Colombia a nuestra música”, la idea es que el público latino asista a estos conciertos, “vamos con una expectativa alta”, precisó.

La gira abarcará ciudades como Miami, Naples, Orlando Tampa, Greenville, South Carolina, Texas, Dallas, North Carolina, New York, New Jersey, Conneticut, Houston, Chicago y San Antonio. “Vamos a estar en el marco del 20 de julio, en la celebración de la independencia. Estamos trabajando muy fuerte y esta gira es la oportunidad de volver a conectarnos con la gente que está afuera”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD