x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Me siento muy honrado del cariño de Colombia”: Enrique Bunbury sobre su próximo concierto

Enrique Bunbury, “el errante aragonés”, acaba de lanzar su nuevo disco y anunció solo 5 conciertos este año. Ya agotó boletería en el de Colombia.

  • Enrique Bunbury vuelve al ruedo con nuevo disco y algunos conciertos. FOTO Cortesía
    Enrique Bunbury vuelve al ruedo con nuevo disco y algunos conciertos. FOTO Cortesía
09 de junio de 2023
bookmark

Fue en febrero del 2022 cuando el cantante Enrique Bunbury anunció su retiro de los escenarios por problemas de salud, específicamente en su garganta y sus vías respiratorias. Estaba en plena gira celebrando su aniversario número 35 de carrera.

La pausa en su encuentro con el público no mermó su impulso creativo y en esos momentos de encierro y paréntesis nació el disco Greta Garbo. Se llama así como una manera de homenajear a esa actriz, símbolo del aislamiento, que se retiró a los 36 años y nunca más volvió a actuar.

“A lo mejor el disco se tendría que llamar Daniel Day-Lewis o Quentin Tarantino, este tipo de artista que se asoma muy de vez en cuando. Estoy pensando en que los conciertos no van a ser una parte tan fundamental en mi carrera, quiero hacer menos conciertos y quiero enfocarme más en la parte creativa, no sé si cambiaré de opinión, pero ahora mismo me abruma un poco la idea de pensar en una gira como las que hacía antes de un año y medio, dos años, me siento incapaz de ese compromiso y pienso que hay otras cosas que me llaman más y que pueden ser interesantes como escribir música, quizás para cine”, cuenta el artista.

De todas maneras aclara que ha sido seguidor de Greta Garbo antes de escribir su disco y de pensar que podía ser un símbolo, “siempre me fascinó este tipo de personajes que abandonan sus vidas y se aíslan”, detalla.

El disco

Este álbum, el número 12 en su carrera, es un guiño al soul de los 70 y fue grabado analógicamente. Fue concebido en El Desierto Casa Estudio, en las afueras de la Ciudad de México, en el Desierto de los Leones, y su productor fue Adán Jodorowsky.

“Una vez que tuve todos estos problemas en la gira del 35 aniversario era muy necesario para mí que hubiera una visión exterior y que alguien tomara las riendas y asumiera el control y la dirección en el estudio de grabación. Adán hizo la selección de los músicos, a mí me mandó también para elegir, pero él era el que estaba allí buscando, eligió el ingeniero y de alguna forma él empezó a enfocar hacia donde iba este disco, había sido maestro de ceremonias y artífice de este cambio y de esta nueva ubicación de mi música”.

Sobre la evolución musical que experimentó en este álbum en comparación con sus trabajos anteriores como Curso de levitación intensivo, Expectativas o Palo Santo, Bunbury dice que es interesante y a la vez complicado explicar exactamente hacia donde se está moviendo, “yo creo que hay un paso intermedio que es El Puerto E.P. que es un EP que publiqué en el 2021 pero de mis discos de Posible y el Curso de levitación intensivo incluso Expectativas creo que hay un cambio claro en cuanto a que esos son discos con una temática más social y en esos discos estaba buscando un equilibrio entre las posibilidades de la tecnología y la música electrónica y el Art Rock y ese camino ha virado hacia un naturalismo buscando la humanidad en la música”.

Para Bunbury, Greta Garbo es un disco más vintage que en contraste tiene frescura y renovación de su sonido, “eso me ubica en un lugar creo que rejuvenecido”, dice.

Hacer un disco implica para muchos artistas encontrar, después de hecho, nuevas maneras de haberlo abordado, pero Bunbury dice que en su caso no es así. “Yo soy muy estricto con los tiempos, yo acepto el deadline, lo acepto como un compañero de viaje fabuloso el saber que hay una fecha de entrega que a mí me hace enfocarme, me sirve para poner mis propios límites”.

Comenta que además no está mal el que haya discos que no sean perfectos o únicos, “no puedes perseguir siempre una obra maestra, creo que tienes que perseguir tu propia expresión por encima de lo que se considera una obra maestra que al final es una opinión ajena, es algo que se te escapa totalmente, creo que es la forma de hacer mejores discos, yo estoy hablando aquí como si supiera mucho pero en realidad estoy hablando de mi experiencia”.

A Bunbury le gusta permanecer en lo que el llama “alerta creativo”, prefiere eso que estar entorpecido por una aspiración de grandeza que al final son un obstáculo.

Su faceta de escritor

Acaba de publicar su poemario llamado MicroDosis, “un diario escrito durante los dos últimos años en el que Enrique Bunbury decide experimentar en su conciencia la ingesta de microdosis de psilocibina. El género elegido por el autor para narrar este viaje interior es la poesía. De esta forma Bunbury consolida su incursión en la literatura tras la aparición en 2021 de su primer poemario Exilio Topanga sumando a los rasgos estéticos presentes en aquel una atmósfera de psicodelia y una crítica a ‘la norma mental’ del sistema”, explica la reseña.

Sobre esta faceta aclara que no tiene ninguna pretensión y a la vez las tiene todas, “igual que con la música en realidad mi pretensión es parte de la necesidad de expresión pero también de la necesidad de comunicación, yo espero que cuando publique haya alguien con el que ese libro conecte, me encantaría que fueran millones y millones de personas pero no es algo que yo tenga en la cabeza en el momento en el que yo estoy escribiendo”.

Y tiene claro que el género por el que se ha decantado, la poesía narrativa, no es el que más llega a todo el mundo, “es más minoritario, acepto que con la poesía no me voy a comprar un yate”.

Sobre esos años de incertidumbre y alejamiento de los escenarios, dice que el gran aprendizaje es que la mente creadora necesita de la soledad y necesita del espacio para desarrollarse. Como músico, dice, tiene un poco la obligación de reflejar el mundo que nos ha tocado vivir, y eso ha aparecido en sus canciones. “Estamos viviendo unos años de transición hacia una nueva forma de entender la vida, posiblemente hacia una nueva revolución tecnológica, y mis canciones tienen que reflejar también eso”.

Respecto a la gira, que solo serán 5 conciertos este año y 5 conciertos en 2024, aclara que no es un preámbulo de nada, “no va a ver más”. “La verdad es que el trabajo que tienes que realizar para 5 shows es exactamente el mismo que si fueras a hacer 100 shows, porque tienes que preparar un espectáculo, las luces, las pantallas, preparar el sonido, los arreglos de las canciones, los ensayos con la banda. Todo eso está empezando ahora a echarse a andar, yo ya estoy preparándome física, mental y vocalmente para los conciertos con 6 meses de distancia y estamos poniendo todo nuestro esfuerzo y el talento de muchas personas al servicio de estos espectáculos”.

Al hablar del público de Colombia tiene en la memoria muchos conciertos suyos, menciona uno en Medellín, en la Macarena, otro en Pasto, también los de Pereira y Bogotá. Y que en esa fecha, ya definida para el 16 de diciembre en el Movistar Arena de Bogotá, espera reencontrarse con un público muy efusivo. “Estoy totalmente abrumado, me siento muy agradecido porque los que han agotado las entradas son quienes han tomado la decisión de querer venir a verme y estoy muy agradecido con el público de Bogotá y de Colombia, porque sé que hay gente que se mueve de otras ciudades para acudir al concierto de Bogotá. Yo jamás había tocado en el Movistar Arena, llenarlo y que sea la primera fecha de los 10 conciertos que se agotó tan rápidamente, es abrumador, alucinante para mí, voy a estar muy emocionado de tocar para ellos y me siento muy honrado de ese cariño del pueblo colombiano”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD