Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Qué es eso del Jazz Fusión?

La música se reinventa a través de mezclas y nuevas combinaciones. El músico Carlos Fischer habla de lo que pasa con el jazz.

  • Carlos Fischer pasó por el rock, la guitarra clásica y la flamenca antes de llegar al jazz. Desde allí descubrió una opción en las fusiones. FOTO Cortesía medejazz.
    Carlos Fischer pasó por el rock, la guitarra clásica y la flamenca antes de llegar al jazz. Desde allí descubrió una opción en las fusiones. FOTO Cortesía medejazz.
04 de septiembre de 2018
bookmark

Tras años de convulsión social y política en los 60, el panorama de la música cambió de manera definitiva, por lo menos en Estados Unidos. La psicodelia generó el nacimiento de nuevas agrupaciones y llegó a impactar de manera profunda a ciertas bandas populares y masivas como The Beatles, que en el transcurso de diez años ya se habían cansado de complacer a una audiencia acostumbrada al rock “inocente” y estaban en el camino de explorar qué tan lejos podían llegar en sus composiciones.

Ascendió también el mowtown y el soul, dándole un papel protagónico a músicos afrodescendientes y a mujeres con voces potentes, como sucedió con The Supremes, integrado por Diana Ross, Mary Wilson y Florence Ballard, o con solistas como la gran Aretha Franklin.

El jazz no fue la excepción y hubo artistas que se aventuraron a hacerle una serie de transformaciones.

Aunque aún hoy falta todavía más reconocimiento por figuras del jazz como Duke Ellington, John Coltrane, Thelonious Monk y Charles Mingus, hubo músicos como Miles Davis, que con su álbum Bitches Brew (1970) presentó el jazz de una manera distinta: toques de rock, de jazz y psicodelia. Experimentación rítmica y un uso de la trompeta que hasta el momento no era muy común.

El jazz ha coqueteado con muchos géneros desde entonces. Hay grupos dedicados a explorar los sonidos que se pueden crear con el ska, por ejemplo, y hay personas que se dedican exclusivamente a enseñar cátedras para explorar las fusiones.

En el Berklee College of Music en Boston, EE. UU., hay una clase especializada. Incluso en Latinoamérica, músicos cuyo eje académico es el jazz, han ido creando sus mezclas. Aquí va un ejemplo.

Mucho más

El compositor y guitarrista Carlos Fischer no siempre tuvo muy claro hacia dónde quería ir con la música. Creció en Bolivia, un país en el que el jazz no es un género muy escuchado, y lo que lo motivó a ser músico desde un inicio fueron grupos como Metallica y Guns N’ Roses, que no pertenecían al género. Él dice que eso es algo común entre los guitarristas que empiezan.

Poco a poco fue descubriendo la guitarra clásica y posteriormente la flamenca. Luego de varias fases, desembocó en el que finalmente lo orientaría. Pasó por un par de momentos en los que no se identificaba por completo con el jazz clásico, también conocido como el bebop. Además, porque para él ya había mucha gente que hacía eso.

“Me sentía obligado a tener que cumplir ciertas reglas, pero después me di cuenta de que yo tenía que hacer lo que a mí me encantaba hacer, que es la fusión”. Se le aclararon las ideas: “necesitaba este tipo de armonía y ritmos para mezclar con los otros géneros que me gustaban. Así fui desarrollando mi fusión”.

Y aunque no hay un consenso pleno sobre lo que significa el jazz fusión, él lo describe como “contemporáneo instrumental”. Su influencia troncal es el jazz y es el fuerte de su música, y tiene un gran porcentaje de otros. Hay elementos del rock progresivo, de música clásica, de latín jazz –cuenta él– y básicamente esas tres o cuatro fusiones que se encuentran en su música es a lo que llama Jazz Fusión.

Son piezas extensas, que pueden alcanzar 12 o 13 minutos en algunas ocasiones, e incluyen dificultades técnicas altas. Para Fischer ha sido una oportunidad de salirse ciertos cánones y sus subgéneros para explorar la originalidad a la hora de componer.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD