Luego de estar cerrado durante 90 días, en su primer fin de semana de reapertura a principios de junio, el Museo Nacional del Prado en España, cuya colección reúne piezas que van desde el siglo XII hasta principios del XX, agotó sus entradas en unas cuantas horas: en esos dos primeros días lo recorrieron 2.889 personas. Los visitantes saturaron la web en su intento de conseguir los tiquetes gratuitos para entrar a uno de los museos más visitados (en tiempos normales) del mundo: en 2019 fueron 3.203.417.
Después de su exitoso regreso, sigue siendo limitado el acceso y otros espacios de este tipo en ese país, donde se ha permitido su reactivación con un aforo más reducido. En el caso del Prado pueden ingresar 1.800 personas al día (el 22 % de su media de espectadores). Y así van las cifras desde que se abrió: en la segunda semana, del 8 al 14 de junio, ya con pago, lo visitaron 10.946 personas. Y en la más reciente, del 22 al 28, ya van 12.214.
Esta es una de las pinacotecas internacionales que pudieron abrir, otras se mantienen cerradas a la espera de una autorización que les permita reiniciar. En Medellín ya puede visitar el Parque Explora, desde hoy el Museo El Castillo y desde el 8 y 9 de julio, el Museo de Antioquia y el Mamm. Por supuesto con restricciones de aforo y con todas las medidas.
La buena noticia es que podrá seguir haciendo visitas por internet: algunas de las instituciones más grandes tienen sus muestras en la web a través de recorridos virtuales, que cualquiera puede disfrutar sin salir de casa.
Museo del Louvre
El hogar de la Mona Lisa reabrirá el 6 de julio. Por la pandemia ofrece siete guías en su web: se puede pasear por el foso soterrado que originalmente fue una fortaleza para proteger a París en 1190, conocer las antigüedades Egipcias del periodo faraónico, visitar la exposición Mitos fundacionales: de Hércules a Darth Vader, que cuenta cómo diferentes autores se inspiraron en los mitos. En El cuerpo en movimiento se exhiben piezas que enseñan el desafío del movimiento para los artistas plásticos. En Juegos de poder se presenta la conexión entre el arte y el poder político, desde la antigüedad hasta nuestros días. El advenimiento del artista enseña la transición del artesano típicamente anónimo del período clásico al creador del Renacimiento y más adelante. La Galería de Apolo es una de las joyas del Louvre, destruida por un incendio en 1661 e intervenida por pintores como Charles Le Brun, quien hace homenaje al emperador Luis XIV. El panel central es de Eugène Delacroix.
Dónde: www.louvre.fr
National Gallery of Art
Durante el cierre temporal de los museos de Estados Unidos, esta institución ubicada en Washington habilitó recorridos virtuales por tres exhibiciones. True to nature, pinturas de finales del siglo XVIII y principios del XIX, con artistas emergentes europeos como Jean-Baptiste-Camille Corot, John Constable, Simon Denis, Jules Coignet y André Giroux. Degas at the Opéra, dedicado al pintor francés impresionista Edgar Degas (1834-1917), conocido por sus trabajos al óleo de bailarinas. La exposición hace énfasis en sus espacios y las personas involucradas en la próspera vida teatral del París del siglo XIX.
En Raphael and His Circle presenta 26 grabados y dibujos del pintor y arquitecto italiano Raffaello Sanzio, conocido como Rafael, una de las figuras más citadas del arte clásico occidental. Cada exhibición está acompañada de audioguías, artículos y videoconferencias que complementan la visita virtual.
Museo del Hermitage
Fundado en 1764 y abierto al público desde 1852. Esta pinacoteca de San Petersburgo recibe al año cerca de cinco millones de visitantes.
Luego del cierre por la pandemia, el Palacio de Invierno ruso habilitó una visita detallada por todas las salas del edificio, fundado en 1770. Esta pinacoteca tiene en su colección más de tres millones de piezas, entre las que destacan obras del impresionismo y el postimpresionismo francés y de los maestros de principios del siglo XX. Se recomienda usar Chrome y empezar por “Begin Tour” desde el vestíbulo principal.
Dónde: www.nga.gov
Museos del Vaticano
El complejo de la ciudad del Papa abrió sus puertas desde el 1 de junio. A través de su sitio web se ofrecen siete visitas en 360°. La joya es la Capilla Sixtina, donde se alcanza a ver el techo y las paredes que recuentan la historia cristiana de Moisés, Cristo y los Papas con frescos hechos por artistas como Miguel Ángel y Boticcelli.
El Pío Clementino exhibe las colecciones papales de escultura clásica recogidas desde el siglo XV. El Chiaramonti, ubicado en el pasillo que conecta al Palacete de Belvedere con el resto de los Palacios, tiene casi 1.000 esculturas antiguas.
El Brazo Nuevo muestra la galería de 68 metros divididas por 28 nichos de retratos imperiales y réplicas romanas. Las Estancias de Rafael son cuatro habitaciones decoradas con frescos del artista y sus discípulos. En la Capilla Niccolina destacan las pinturas al fresco de Fra Angelico (1447-1451) y sus asistentes. La Sala de los Claroscuros era el salón de los cubicolarii, los vigilantes del cubiculum, dormitorio del Pontífice; también era lugar de los palafreneros, quienes transportaban la silla del Papa.
95.000
museos hay en el mundo, indica el informe del Icom publicado en marzo.