x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En este mural en Medellín los personajes se mueven y las aves vuelan

Perrograff es el autor de este espacio de arte urbano que tiene realidad virtual. Está ubicado al frente de la Universidad de Antioquia.

  • El artista Perrograf junto a su equipo de trabajo al frente del mural en la calle Barranquilla, al frente de la U. de A. Foto: Andrés Camilo Suárez Echeverry
    El artista Perrograf junto a su equipo de trabajo al frente del mural en la calle Barranquilla, al frente de la U. de A. Foto: Andrés Camilo Suárez Echeverry
  • Uno de los grandes atractivos del mural al frente de la Universidad de Antioquia, en la sede de Corona, es que a través de un código QR se accede a la realidad virtual. Foto: Camilo Suárez .
    Uno de los grandes atractivos del mural al frente de la Universidad de Antioquia, en la sede de Corona, es que a través de un código QR se accede a la realidad virtual. Foto: Camilo Suárez .
29 de junio de 2023
bookmark

Un enorme mural de 20,92 metros de ancho por 8,2 metros de alto, lleno de color, donde resalta el verde, el amarillo y el azul, le dan desde hace un par de semanas una nueva cara a la calle Barranquilla.

Plasmado sobre uno de los paredones del Centro Corona de la Universidad de Antioquia, el artista Daniel Quiceno, más conocido como @Perrograff y uno de los creadores del graffitour de la Comuna 13 fue el creativo y realizador de esta obra para la que utilizó 1.400 colores vibrantes, con la que no solo se le hace un homenaje al arte urbana, sino a la naturaleza.

”Está inspirado en el tema de la sostenibilidad y el medio ambiente, es una obra de alto impacto, maravillosa, en la que combinamos elementos del arte urbano con técnicas tradicionales del muralismo”, expresa Perrograff, al asegurar que específicamente las pinturas usadas son “amigables con el medio ambiente y seguras para su aplicación, son de bajo olor, que no satura tanto, y están libres de contaminantes”.

Le recomendamos leer: ¿453.000 millones de pesos por un cuadro? Eso se pagó por una obra de Gustav Klimt

Otras virtudes de los materiales empleados es que son de alta durabilidad y mucha resistencia ante el sol, que es lo que más deteriora los murales y grafitis

Realidad aumentada

Este mural, al igual que la gran mayoría de las obras de Perrograff tiene realidad aumentada.

“A través de un código QR los visitantes pueden ver el mural en movimiento y descubrir otra forma de ver la cultura en la ciudad de la eterna primavera”, relata María Paula Moreno, gerente general de Almacenes Corona.

Uno de los grandes atractivos del mural al frente de la Universidad de Antioquia, en la sede de Corona, es que a través de un código QR se accede a la realidad virtual. Foto: Camilo Suárez .
Uno de los grandes atractivos del mural al frente de la Universidad de Antioquia, en la sede de Corona, es que a través de un código QR se accede a la realidad virtual. Foto: Camilo Suárez .

En este caso concreto las aves vuelan y los personajes tienen movimiento, característica que ha llamado mucho la atención de los transeúntes y visitantes que llegan a hasta la zona.

Perrograff y su equipo usaron 13 días para dibujar y colorear este mural, que hasta el día de hoy no tiene un nombre específico, pero al que muchos ya conocen como el que “tiene vida”.

Sobre el propósito del mural, la ejecutiva de Corona dice que buscan transformar un espacio físico y generar conciencia con respecto al cuidado del medio ambiente y la protección de recursos naturales como el agua.

Con este mural se amplia la oferta de arte urbano en las calles de Medellín, que está generalmente concentrado en la Comuna 13 y en la calle 10, en El Poblado.

”Medellín es hoy por hoy reconocida como un gran exponente del arte urbano. A través de sus murales cuenta una historia de transformación que atrae a personas de todos los rincones del mundo”, reiteran desde Corona, empresas que financió el proyecto que va sobre su fachada.

De esta manera no solo se transforma con arte un espacio físico, la calle Barranquilla, muy tradicional en Medellín, sino que se atraen turistas y se deja un mensaje que incentiva el cuidado de los recursos naturales.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD