El programa “Mujeres Cambiando la Moda”, es la nueva iniciativa...
En 1960 el maestro Fernando Botero ya mostraba su interés por alcanzar la monumentalidad, por exagerar las dimensiones y las proporciones de sus personajes, técnica que terminó marcado su vida artística.
Ese mismo año plasmó sobre una pared del entonces nuevo edificio del Banco Central Hipotecario (BCH), el primer gran mural de su carrera, que tituló Escena con jinete.
“Botero aún no era Botero. Estaba en un periodo de experimentación y búsqueda de su estética. En esos años exploró técnicas que ya se hacían en la ciudad, como el fresco”, comenta Camilo Castaño, curador del Museo de Antioquia.
Del maestro solo hay dos murales en todo el mundo, uno de ellos (La puerta del cielo y La puerta del infierno) en la capilla de la Misericordia, en Pietrasanta,...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO
Periodista, apasionado por el cine, la televisión y el fútbol. Egresado de la U. de A, y envigadeño de nacimiento y residencia.