x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Mei-Ting Sun, prodigio del piano en Medellín

A sus 34 años, este pianista chino es uno de los más aclamados del mundo, y los espectadores de la ciudad lo disfrutarán hoy.

  • Mei-Ting Sun Pianista chino
    Mei-Ting Sun Pianista chino
13 de agosto de 2015
bookmark

Esta noche, el pianista chino Mei-Ting Sun brindará un el Teatro Metropolitano un recital esperado por la crítica, dada la reputación del artista, aclamado en importantes escenarios del mundo. A su arribo ayer a Medellín, respondió las inquietudes de EL COLOMBIANO.

De Shanghái, usted llegó a Nueva York a los 9 años. ¿Este cambio qué representó para usted en cuestiones musicales?

“No creo que el cambio me haya inspirado musicalmente, con toda seguridad afectó mi vida pero en términos musicales lo que me afectó fue lo que hice después de salir de China hacia los Estados Unidos. Incluso podría decirse que mi mayor cambio se dio cuando salí de Estados Unidos y comencé a viajar por el mundo porque para ser perfectamente honesto la cultura china no tiene nada que ver con la música occidental. Hay algunas similaridades en términos de ritmo que se pueden apreciar entre todas las culturas del mundo pero creo que esto se debe a que vienen de una habilidad natural de los humanos, pero fuera de eso no hay muchas conexiones”.

Medellín en los años recientes viene abriendo su ventana musical a grandes directores y músicos del mundo. Maxim Vengerov, Johannes Moser, entre otros. ¿Qué le hace falta a Suramérica para estar más presente en sus giras

mundiales?

“No es un lugar muy conveniente para ir por la distancia, pues muchos de ellos viven en Europa. Para mí, esta es la principal razón por la cual son pocos los grandes artistas que incluyen en sus giras a Suramérica. Hay algunos que vienen pero muchos ni siquiera quieren ir a Norteamérica desde Europa, pero creo que con el reciente acceso a mejores aviones y opciones de viaje más convenientes eso está cambiando”.

Suele compartir con el público antes de sus conciertos. Así lo hizo en el pasado recital en Chile...

“De hecho me gusta pasar tiempo con mi público antes y después de los conciertos, no necesito hacerlo siempre antes pero sí me gusta ver el escenario y la sala donde voy a tocar y suelo coincidir en ese momento con personas del público.

Me gusta mucho compartir y hablar con la gente porque me relaja y creo que relaja al público también. No quiero que solo me vean como un pianista que se sube a un escenario y toca, también soy un ser humano y una persona muy amigable, creo”.

Cuéntenos de su propia transcripción de la Suite “El Pájaro de Fuego” de Stravinsky. ¿Cómo llegó a ella?

“Lo hice porque amo esta pieza musical, aunque en realidad hay algunos requisitos para que yo me acerque a una pieza para hacer una transcripción. En primer lugar debo sentir que no existe una buena transcripción y eso me pasaba con esta pieza, y en segundo lugar debo tener ya una idea en mi cabeza de cómo debe sonar antes de empezar a transcribirla, básicamente solo empiezo una transcripción si sé que puedo terminarla.

Lo que quería hacer con esta transcripción era llegar lo más cerca a la intención original de Stravinsky al componerla, que es lo que creo que les faltaba a las demás transcripciones y creo haberlo logrado, solo que esto ha creado una pieza muy difícil de tocar y todavía no he encontrado a alguien más que esté dispuesto a hacerlo”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD