Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cada vez hay más perros y gatos en los hogares colombianos

La pandemia y el confinamiento llevaron a que creciera la población de mascotas en los hogares. También llegaron conejos y minipigs.

  • Perros y gatos, los preferidos en los hogares colombianos. FOTOS Camilo Suárez
    Perros y gatos, los preferidos en los hogares colombianos. FOTOS Camilo Suárez
  • Cada vez hay más perros y gatos en los hogares colombianos
  • FOTOs sstock y El colombiano
    FOTOs sstock y El colombiano
21 de noviembre de 2021
bookmark

Los hombres son los que más gatos adoptan en Colombia. Los prefieren por que son independientes y su cuidado es menos complejo.

Ellas, por el contrario, prefieren los perros. Estos son más activos, más juguetones.

Además de los caninos y los felinos a las casas también han llegado otras especies, aunque en menor escala, como conejos, hamsters y minipigs (cerdos vietnamitas).

Cada vez hay más mascotas en los hogares. También cada vez hay menos especies protegidas (aves y reptiles, especialmente) en cautiverio.

El informe de 2020 de la consultora Brandstrat señala que por cada diez hogares en seis hay una mascota.

“De esas seis, cuatro de ellas tienen perro; 1,5 tienen gato y 0,5 tienen otras especies”, apunta Víctor Manuel Molina Díaz, director científico de mascotas, de Boehringer Ingelheim y Máster en medicina veterinaria, que resalta que aunque el perro sigue siendo el rey, el gato cada vez araña más ese título.

Las datos coinciden con los entregados por la empresa Raddar, que habla de una población de por lo menos 5 millones de mascotas en el país.

En Bogotá, Medellín y Cali, en ese orden, reportaron la mayor tenencia de mascotas. Donde menos hay es en Cartagena y Manizales.

Covid

Las cifras de tenencia y adopción aumentaron de manera exponencial en los dos últimos años.

La razón, explica María Camila Salazar, Médica Veterinaria de Tierragro, se debe a la cuarentena y el confinamiento. “La permanencia de las personas en el hogar y la necesidad de compañía de quienes viven solas jalonó estas cifras”.

Otro ítem que aumentó tras el covid-19 fue el de familias que ya tenían mascota y llevaron una más a la casa.

A menor número de hijos en una familia, mayor cantidad de perros y gatos. Entre más personas viven solas, más mascotas llegan.

Iván Darío Mejía Arrovaye, gerente de Tierragro, agrega que el tema fue tan evidente que a finales de 2020 varios centros de adopción de mascotas reportaron que por primera vez en mucho tiempo tenían pocos gatos y perros para entregar.

El crecimiento de adopción viene aumentando desde hace ocho años. Ya las mascotas entraron a formar parte de las familias, dejaron de estar en los patios y solares de las casas, de ser alimentados con las sobras del almuerzo y pasaron a dormir en sus propias camas, tener alimentos especializados y centros de estética y bienestar.

La relevancia que han ganado los animales de compañía hizo que los productos para ellos ingresaran a la medición de la canasta familiar que realiza el Dane.

En México, añade el gerente de gerente de Tierragro, en 2020 se gastó más en el renglón de mascotas que en el de bebés.

Cuál es la indicada

No hay fórmulas matemáticas y exactas para decir si el perro o el gato es la mascota perfecta. Para María Camila Salazar todo se limita a un tema de empatía.

Eso sí, cada grupo poblacional es más compatible con una raza o con otra.

Para las personas activas la recomendación es tener mascotas jóvenes, que requieren juego, ejercicio físico y su cuidado demanda más esfuerzo. Para los adultos mayores o personas que tienen limitaciones de movilidad lo adecuado es tener a su lado un perro o un gato “más calmado, ya mayor”.

Para quienes viven solos y permanecen mucho tiempo por fuera de la casa “el ideal “ es un gato. Son independientes y autosuficientes.

Una mascota vuelve a las personas más cariñosas, afectuosas, solo basta escuchar la forma en la que les hablan a sus perros y gatos para constatarlo .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD