“Soy fan de escribir canciones de amor”: Manuel Medrano
El artista disfruta del éxito de la canción Verano en NY. En 2024 estrena su tercer álbum.
Verano en NY es el más reciente éxito del cartagenero Manuel Medrano, que prepara para 2024 el lanzamiento del tercer álbum de su carrera, FOTO Cortesía
Manuel Medrano es un artista que ha logrado consolidar un estilo tan propio que con solo escuchar un pequeño fragmento de una canción la gente identifica que es de él.
El tono de voz, la musicalidad, la letras y la misma puesta en escena son inconfundibles en sus canciones, características que sobresalen en Verano en NY, su más reciente éxito, canción que es el abrebocas de lo que será su tercer trabajo discográfico que saldrá en 2024.
“Me da mucha alegría continuar con esta gran oportunidad de expresarme con la música, de poder experimentar con ella, con sonidos que conectan con la gente de diferentes maneras”, expresó Medrano en charla con EL COLOMBIANO.
El músico cartagenero añadió que le da mucha felicidad hacer canciones alegres, a pesar que la letra hable de amor, desamor o reconciliación, “que al mismo tiempo tengan buena vibra, buena energía, que sean temas para empezar el día con buena energía, para cantar con los amigos, porque es una canción que se presta mucho para eso”.
Medrano, que explotó musicalmente en 2015 con el álbum que lleva su nombre, reconoce que es fan de escribir canciones de amor, “que le lleguen al corazón a las personas y generen un impacto positivo en sus vidas, que nos enseñen a amar, que nos enseñen a reconciliarnos, a cada vez amar más lindo”.
Su música, dice en la charla, tiene una columna vertebralen el rock, el pop y los grandes cantautores latinoamericanos. “Intento mantener un balance entre el pop el rock y la música romántica, y a veces juntarlas todas”. En sus referentes aparecen figuras como Jorge Drexler, Silvio Rodríguez y Robi Draco Rosa.
Sobre estilo destaca que empezó tocando su guitarra y cantando al tiempo, pero que luego la misma música lo llevó a tener más instrumentos en tarima, como piano, bajo y batería. “Con el tiempo también fui conociendo más mi cuerpo y he intentado encontrar mi propio estilo al momento de vestir, he tratado de esforzarme más para ser un referente latino en la música, cosas que hoy hacen parte de mi carrera artística”.
Las giras
Después de dos años consecutivos de gira por México, y de haber visitado durante este 2023 Guadalajara, Tijuana, Ciudad de México, Puebla y Monterrey, Guayaquil y Quito, este mes retomó la segunda parte de su tour “Manuel Medrano en Concierto” por México.
“Es un país (México) melómano, amante de la música, que siempre ha tenido una infraestructura musical gigante, con todos los recursos que un artista necesita para poder presentarse“, afirma el cantante, que anota que México inspiró desde niño gran parte de su carrera cuando interpretaba covers de Juan Gabriel, Natalia Lafourcade, Caifanes, Café Tacvba y Molotov.
“Uno se pasa todo el año haciendo ruido, bulla en los conciertos, en las entrevistas, cantando en la casa, escribiendo canciones, que creo que es importante apropiarse también del recurso del silencio para esos momentos”.
Sobre la música que escucha en sus tiempos libres, de soledad, contó que es un fan del silencio, que su plan favorito es irse a la montaña más alta y estar tranquilo, prender la chimenea, reflexionar, leer, tocar la guitarra y crear música nueva.