Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los versos combatientes y dolorosos de Miguel Hernández ya son de dominio público

El poeta sostuvo amistad con dos de los nombres grandes de la lírica latinoamericana: César Vallejo y Pablo Neruda.

  • El poeta combatió en las filas republicanas. Durante la dictadura de Francisco Franco se intentó borrar su nombre y obra. Foto: Efe.
    El poeta combatió en las filas republicanas. Durante la dictadura de Francisco Franco se intentó borrar su nombre y obra. Foto: Efe.
10 de enero de 2023
bookmark

En castellano, pocos poetas del siglo XX tienen el aura de leyenda de Miguel Hernández. Su último libro –y en el que descansa su celebridad literaria– se escribió en pedazos de papel higiénico mientras el autor estaba en una cárcel franquista.

El poemario se publicó en Buenos Aires tras la muerte del poeta y recibió el título de Cancionero y romancero de ausencias, cuyo poema de cierre es el más célebre de Hernández: Nanas de la cebolla, popularizado por la versión musical que de él hicieron Joan Manuel Serrat y Alberto Cortés en 1972.

Hernández murió en 1942, en la enfermería de una prisión de Alicante con apenas 31 años. Desde ya toda la obra de Hernández es parte del dominio público, notificó en su lista anual la Biblioteca Nacional de España.

Le puede interesar: 12 autores para no perderse en 2023

Tal hecho permite que los libros del poeta español puedan ser editados, reproducidos y difundidos públicamente sin pagar a sus herederos los derechos de autor. La legislación española estipula que las obras de arte pasan a ser de la humanidad ochenta años después del fallecimiento del creador.

En la lista de este año se incluyen los nombres de Federico Urales, Julio González, Lola Cabello, entre otros escritores ibéricos. Sin embargo, ninguno alcanzó la fama de Hernández.

Nacido el 30 de octubre de 1910, Hernández es el puente entre dos generaciones de poetas españoles: la del 27 y la del 36. En la Guerra civil española hizo parte de las tropas republicanas, vencidas por el ejército de Francisco Franco. En 1937 conoció al poeta peruano César Vallejo y también hizo amistad con el premio nobel chileno Pablo Neruda.

En mayo de 1939 fue apresado luego de tratar de huir por la frontera con Portugal. La noticia del hambre que padecían su esposa e hijo –que este le cuenta en una carta– le inspiró Nanas de la cebolla. La memoria del poeta es uno de los temas candentes que perduran de la Guerra civil. Ese y el paradero del cuerpo de Federico García Lorca.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD