Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cinco escritores de la Fiesta hablan sobre escribir el último párrafo

Cinco invitados a la Fiesta del Libro y la Cultura hablan sobre la escritura de los últimos párrafos en los textos.

  • Hasta el 15 de septiembre estará abiernta la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín. Foto: Jaime Pérez Munévar.
    Hasta el 15 de septiembre estará abiernta la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín. Foto: Jaime Pérez Munévar.
07 de septiembre de 2019
bookmark

Las primeras líneas son las que atrapan al lector, pero las últimas son las que lo dejan “enganchado” y hace que no se olvide del texto, sea un cuento o un reportaje.

Al final de la novela El amor en los tiempos del cólera se cierra la relación apasionada entre Florentino Ariza y Fermina Daza, esa que duró toda la vida y solo se consumó de viejos. Es uno de los cierres más recordados (spoiler) del escritor Gabriel García Márquez:

–¿Y hasta cuándo cree usted que podemos seguir en este ir y venir del carajo? –le preguntó.

Florentino Ariza tenía la respuesta preparada desde hacía cincuenta y tres años, siete meses y once días con sus noches.

–Toda la vida –dijo.

A este cierre se le llama redondo o cerrado, no hay cabos sueltos y le queda la sensación al lector de haber concluido una historia, una consecuencia de lo que sucedió antes.

También están los abiertos, cuando la trama no se resuelve. “A menudo quedan en punta para una segunda parte o para que el lector complete el resto”, comenta Esteban Duperly, escritor y periodista. Otros son sorpresivos, como en los cuentos de Julio Cortázar, que no se sabe cómo van a terminar.

En el camino, dice el autor Luciano Peláez, hay muchos matices. Están los “que revelan un desenlace o que incluyen un sermón. Hay cierres que redimen o exculpan a los personajes”..

Abierto o cerrado, los consultados coinciden en que debe ser consecuente, de lo contrario el lector se sentirá engañado. Una novela, un cuento, una crónica y hasta las fábulas con buenos finales dejan recuerdos, emociones, paisajes, aromas y sabores.

“Los libros, como el vino o el chocolate, dejan un retrogusto que perdura un rato o muchos ratos después de cerrarlo”, dice la escritora y editora venezolana Jacqueline Goldberg.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD