Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Yotubero o vendehúmo están postuladas como palabras del año

Fundéu BBVA postuló doce palabras para elegir la palabra de 2016

  • La Fundéu tiene 12 candidatas a palabra del año, entre ellas youtubero. Cortesía Real Academia Española
    La Fundéu tiene 12 candidatas a palabra del año, entre ellas youtubero. Cortesía Real Academia Española
24 de diciembre de 2016
bookmark

Luego de que el diccionario de Oxford eligiera posverdad como la palabra de 2016, la Fundación del Español Urgente, Fundéu BBVA, publicó este viernes sus doce candidatas a convertirse en palabra del año.

En la nueva lista, posverdad también está nominada. La acompañan: sorpaso, populismo, bizarro, youtubero, LGTBfobia, abstenciocracia, cuñadismo, ningufoneo, vendehúmos, papilomavirus y videoarbitraje.

El criterio para elegir las candidatas a la palabra del año, según Fundéu, es que estás “hayan estado presentes en la actualidad informativa y manifiesten algún interés o curiosidad desde el punto de vista lingüístico”, se informa en su página.

El periodista y profesor de la Universidad Pontificia Bolivariana, Juan José García, explicó que estas postulaciones “contribuyen a legitimar el uso de neologismos” (creaciones de palabras nuevas) y que su uso constante, más si han sido mencionadas en los medios de comunicación, hace que la palabra empiece a usarse y que el diccionario de la Real Academia Española, RAE, la tenga presente al momento de actualizar sus contenidos.

La palabra posverdad se popularizó este año para darle nombre a hechos como los ocurridos con el Brexit y en las pasadas elecciones a la presidencia de los Estados Unidos donde resultó electo Donald Trump. Su significado hace alusión a hechos que aunque pasaron, y son reales, están rodeados de mentiras.

García opina que “posverdad es una palabra contradictoria porque el prefijo pos habla de algo superior. Posgrados, posdoctorado, posmodernidad, hablan de cosas superiores y posverdad no es superior, todo lo contrario, se refiere a una verdad que luego de los hechos se convierte en mentira”.

En 2015 la Fundéu eligió Refugiado como palabra del año y la RAE la incluyó en el diccionario definiéndola como una “persona que, a consecuencia de guerras, revoluciones o persecuciones políticas, se ve obligada a buscar refugio fuera de su país”.

Juan José García concluyó que lo que muestran estas postulaciones de nuevas palabras, es que el diccionario ha ido democratizándose, y que la Academia ha dejado lo real para convertirse panhispánica (incluye todo el habla hispana). “No tiene que ser que lo diga España, o la Real Academia, ya muy buena parte de los americanismos, los neologismos, los tecnicismos incluso los barbarismos, mandan la parada y ningún idioma se puede encerrar”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD