x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Con estos cinco libros entenderá por qué a Piedad Bonnett le dieron el Premio Reina Sofía de Poesía

La escritora nacida en Amalfi y radicada en Bogotá es uno de los referentes colombianos de la prosa de ficción y el verso.

  • En su carrera literaria la autora antioqueña ha publicado libros de memorias, novelas y poemarios. Su trabajo ha recibido premios nacionales y extranjeros. Fotos: Cortesía.
    En su carrera literaria la autora antioqueña ha publicado libros de memorias, novelas y poemarios. Su trabajo ha recibido premios nacionales y extranjeros. Fotos: Cortesía.
05 de junio de 2024
bookmark

Desde hace unos cuantos días la poeta antioqueña Piedad Bonnett es tendencia en las redes sociales. Y lo es porque su trabajo poético mereció ser el ganador del Premio Reina Sofía de Poesía, uno de los principales laureles en lengua castellana que se concede a los hacedores de versos. Nacida en 1951 en Amalfi, Antioquia, Piedad ha publicado libros de poemas, novelas, ensayos y memorias.

También escribe con frecuencia columnas de opinión sobre temas culturales, políticos y sociales. Ha ejercido la docencia universitaria y a menudo es invitada a impartir conferencias sobre literatura y artes en diferentes espacios culturales de Colombia y América Latina.

Le puede interesar: Piedad Bonnett recibe el XXXIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

El COLOMBIANO recomienda la lectura de estos libros para conocer mejor el universo literario y la visión estética de esta escritora, ahora en el centro de la curiosidad latinoamericana.

De círculo y ceniza (1989). Con este libro Piedad debutó en el mundo de la literatura. En estas páginas ya se perciben su estilo lírico y reflexivo y los temas que estarán presentes a lo largo de toda su producción escrita: el tiempo, la memoria y la existencia humana. Este libro la puso en el radar de los críticos literarios colombianos y de los demás poetas del país.

Nadie en casa (1994). En esta selección de poemas la antioqueña profundiza en los asuntos de la identidad, la soledad y el amor. Este trabajo fortaleció su reputación en Colombia y a los ojos de los lectores internacionales la consolidó como una de las voces a tener en cuenta en la literatura colombiana.

El prestigio de la belleza (2010). Considerada por la autora como una “falsa biografía”, esta novela tiene de protagonista a una niña que se descubre fea en el seno de una comunidad que valora por sobre todo la belleza femenina. En este relato, Bonett reflexiona sobre la educación de los niños y la vigencia de los valores que moldean el mundo.

Es de su interés: ¿Tiene un libro y quiere presentarlo en la Fiesta del Libro de Medellín? Así lo puede hacer

Lo que no tiene nombre (2013). De toda su bibliografía, este es el libro más exitoso de Piedad Bonnett. Y también es el más íntimo. En sus páginas cuenta la lucha de su hijo Daniel para sobreponerse a sus sombras y el acto fatídico que partió en dos la vida de la autora y de su familia. Esta obra se vendió profusamente dentro y fuera de Colombia y abrió la puerta para incluir en la agenda de discusión pública el tema de la salud mental.

Qué hacer con estos pedazos (2021).

La protagonista de esta novela enfrenta los sinsabores de la vejez y de la vida en pareja que se ha vuelto rutinaria. Toda la acción se desencadena porque el marido de Emilia ha decidido, sin consultarle, remodelar la cocina de la casa. Ella, que quiere pasar su tiempo con los libros, se debate entre oponerse a la medida o dejarse llevar por el río de los acontecimientos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD