La reedición por parte del sello editorial del ITM de la antología Medellín en su narrativa ofrece una visión sobre cómo la literatura ha reflejado la evolución de la ciudad a lo largo del tiempo. Según Jairo Morales, autor de la antología, esta obra también les busca recordarles a los escritores jóvenes que la historia literaria de la ciudad no comenzó con ellos, sino que es el resultado de generaciones anteriores que han dejado huella. Para Morales, es fundamental que los nuevos autores reconozcan que, aunque su mirada sobre la ciudad es válida, existen antecedentes literarios que deben ser conocidos. El libro reúne una muestra de textos escritos por autores antioqueños desde mediados del siglo XIX hasta finales del XX.
Siga leyendo: Lea un fragmento de Los nombres de Feliza, el nuevo libro de Juan Gabriel Vásquez
El interés por la historia
Jairo Morales explica que su interés por la literatura regional comenzó durante su trabajo en la Sala Antioquia, de la Biblioteca Pública Piloto. Dicha sala es el sueño hecho realidad de los investigadores y estudiosos de asuntos de Medellín y de Antioquia. Aunque ya conocía y había leído a autores antioqueños como Tomás Carrasquilla y Fernando González, fue en la Sala Antioquia donde profundizó en la obra de otros escritores que no habían sido suficientemente reconocidos. Morales destaca que, en la literatura de Medellín, no solo se habla de la ciudad, sino también de su historia económica y social, que está marcada por la minería, la industria y los cambios urbanos.
La antología Medellín en su narrativa permite observar cómo los escritores de distintas épocas han reflejado los aspectos más representativos de la ciudad: sus costumbres, valores y transformaciones. Estos textos no solo describen la geografía de la ciudad, sino que también dan cuenta de sus dinámicas sociales y de la vida cotidiana de sus habitantes. Según Morales, los autores no escribían con el propósito de hacer literatura urbana, sino porque vivían en Medellín, y su obra refleja el entorno en el que se desarrollaban. Por esta razón, muchos de los textos incluidos en la antología ofrecen una mirada sobre lugares, personajes y situaciones que han sido parte del imaginario colectivo de la ciudad.