Jane Goodall ha dedicado su vida a estudiar los chimpancés. Y esa dedicación no solo la ha convertido en uno de los grandes referentes de la lucha por el medio ambiente, sino que ha revolucionado la forma como vemos y entendemos a los animales, al desafiar las convenciones científicas.
Para saber más: Los simios recuerdan a amigos que no han visto en décadas
Desde que llegó al Parque Nacional de Gombe en Tanzania, en los años 60, para estudiar a esta especie en su hábitat natural, Goodall apostó por un método de aproximación más empático y paciente e incluso dejó de identificar a los chimpancés por números y empezó a ponerles nombres.
El trabajo de todos estos años se ha publicado en más de 30 libros, más de 20 producciones de cine y televisión e innumerables artículos científicos, entrevistas y artículos de prensa.
“Su trabajo ha sido fundamental no solo para difundir conocimientos sobre los chimpancés y otras especies, sino también para generar empatía y afianzar su protección y la de sus ecosistemas, además de invitarnos a reflexionar sobre nuestra propia especie y promover un estilo de vida más sostenible en nuestras sociedades”, dice su biografía.
Por eso ha sido invitada a Medellín, en el marco de la celebración de los 70 años de Comfama, para dictar la charla: Razones para la esperanza.
Entérese: MinVivienda le pidió al alcalde de Bogotá levantar medida de racionamiento de agua, ¿por qué?
“Nos emociona vivir contigo una celebración formadora y conversadora que deje reflexiones y preguntas a través del diálogo y el pensamiento, una celebración que atraviese lo que somos como proyecto cultural y nos conecte con la esperanza, con el futuro (...) Las investigaciones de Jane no solo nos hablan del comportamiento de los chimpancés, sino también sobre: interconexión con la naturaleza, empatía y compasión, sostenibilidad y responsabilidad y esperanza, futuro y acción”, dice el comunicado de Comfama.
Le recomendamos leer: El hombre que encontró el centro del mundo
“Tenemos la opción de usar el don de nuestras vidas para hacer del mundo un lugar mejor”, dice Goodall, considerada una de las mujeres científicas de mayor impacto en el siglo XX y una de las activistas más importantes del siglo XXI.
La charla será el jueves 22 de agosto a las 5:00 pm en el Teatro Metropolitano. Pronto se abrirá una segunda etapa de inscripciones.
Para saber más, entre aquí.