x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El mundo entero despidió a Vicente Fernández

  • Más de 10.000 personas se reunieron solo en uno de sus homenajes, pero fueron varios en diferentes regiones del mundo. Foto: EFE
    Más de 10.000 personas se reunieron solo en uno de sus homenajes, pero fueron varios en diferentes regiones del mundo. Foto: EFE
13 de diciembre de 2021
bookmark

Más de 10.000 personas entonaron las mismas letras, al mismo tiempo y en el mismo lugar. Miles de voces, cargadas con dolor y gratitud, repitieron las que alguna vez, no hace mucho, cantó el mismo Vicente Fernández.

Hoy no está. Falleció este domingo, 12 de diciembre, en horas de la mañana. Pero se mantiene presente no solo en su música, inmortalizada ya, sino en los corazones de un pueblo que no tiene fronteras.

Porque más que mexicanos, colombianos o latinoamericanos, las dolorosas rimas del rey de las rancheras y de la música de despecho han llegado a rincones insospechados del mundo; sus homenajes y despedidas así lo demuestran.

Primero su familia

En su Rancho Los Tres Portillos fue el último adiós. Allí se reunieron familiares, amigos y seguidores del artista, que tiene más de 57 años de carrera musical, para cantar y recordar su exitosa trayectoria.

En la Arena VMG, ubicada a unos pasos del Rancho, hogar de la familia Fernández en Guadalajara, y rodeado de flores, velas y palabras de amor y respeto, el cuerpo del rey del despecho permaneció en el centro, mientras sus allegados y fanáticos cantaron y lo recordaron.

El momento más emotivo fue cuando su hijo, Alejandro Fernández, interpretó, abrazado de su madre Cuquita, viuda del artista y madre de los tres hijos, la canción Amor de los dos.

Los políticos se despidieron

Hasta el presidente de Estados Unidos envió condolencias a la familia y a los seguidores del Charro de Huentitán, y agregó que “la música ha perdido a un ícono”.

En Colombia, el presidente Iván Duque también dejó un mensaje. Dijo que el arte y la música de Latinoamérica están de luto por la pérdida de “un verdadero genio del folclor y la música de nuestra región”:

Del deporte a la música

En la Liga MX, previo a la final entre los equipos Atlas y León, y en el Estadio Jalisco, los presentes y organizadores ofrecieron un homenaje al cantante, donde miles de asistentes lo despidieron con sus cantos deportivos, pero también con las canciones del artista, y elevaron, alto en el cielo, un globo grande y blanco mientras realizaban un minuto de aplausos.

Atravesando generaciones

¿Cuántos niños, a los siete u ocho años de edad, conocen a Vicente Fernández? Si son colombianos, mexicanos o latinoamericanos, probablemente todos. La prueba está en Barranquilla, donde Diego Alzate, de siete, pidió a su mamá que lo llevara al parque, porque él quería despedir al ídolo cantando sus letras. Así, el niño rindió tributo al artista rodeado de otros que, curiosos, se unieron y lo apoyaron.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD