The Rolling Stone, sesenta años de irreverencia y juventud
La banda lleva más de medio siglo siendo uno de los referentes inevitables del rock.
A pesar de algunos quebrantos de salud de los miembros, The Rolling Stones sigue de gira por Europa: la mejor forma de celebrar sesenta años de carrera. Foto: @RollingStones
A principios de los sesenta, The Rolling Stone protagonizó –junto a The Beatles– la famosa primera ola de invasión británica: por entonces el rock de la isla conquistaba las audiencias de los Estados Unidos y, a partir de allí, a las del resto del mundo. La industria de la música celebra esta semana los sesenta años del primer concierto de sus Majestades Satánicas –apelativo con el que se conocieron a los Stones después del éxito de Sympathy For The Devil–.
Aprovechando la cancelación de última hora de una banda con más trayectoria, los Stones se presentaron por primera vez el 12 de julio de 1962. Los músicos que subieron al escenario fueron Mick Jagger, Keith Richards, Brian Jones, Ian Stewart, Dick Taylor y Tony Chapman. En la industria pop las cosas nunca volvería a ser iguales: los Stones encarnaron el vértigo de la calle, el filo peligroso de la vida al límite, en contraste a The Beatles, que se asumieron el papel de los niños buenos.
Los músicos lo tomaron el nombre del grupo de la canción Rollin’ Stone, de Muddy Waters, uno de los músicos más importantes del blues norteamericano. Los Stones han sido fans confesos de los grandes guitarristas afroamericanos de principios del siglo XX. No perdieron la oportunidad de tocar canciones con ellos. Una vez, en 1973, la banda tocó en un pub londinense con Waters.
En sesenta años la carrera de los Stones se ha tejido con la historia del arte y la cultura. En 1968, el cineasta Jean Luc Godard –uno de los autores claves del documental de autor– filmó Sympathy for the Devil, una película en la que mezcla la imágenes de los Stones en el estudio de grabación con fragmentos de las luchas de los movimientos civiles de los sesenta, entre ellos las Panteras negras.
Y no fue el único artista en trabajar con los Stones: el mito del arte pop, Andy Warhol, fue el encargado del diseño de la polémica portada de Sticky Fingers, el noveno álbum de estudio del grupo y que marcó un hito en su carrera.
A diferencia de otras bandas míticas, los Stones siguen en gira. En su cuenta de Twitter celebraron el aniversario e invitaron a sus fanáticos al próximo concierto en Viena. El grupo no se detiene, a pesar de las muertes de dos de sus miembros: Brian Jones (1969) y Charlie Watts (2021).