x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Qué pasa con los museos en tiempos de guerra? Ucrania acusa a Rusia de querer borrar su identidad cultural

  • La cripta de una iglesia convertida en museo en Lviv, Ucrania. Foto Colprensa/EuropaPress
    La cripta de una iglesia convertida en museo en Lviv, Ucrania. Foto Colprensa/EuropaPress
16 de mayo de 2024
bookmark

Yuliva Lytvynets, directora del Museo de Arte de Ucrania, dijo que Rusia quiere borrar la identidad cultural de su país.

La directora del Museo de Arte de Ucrania, Yuliva Lytvynets, ha lamentado este jueves en una conferencia en Madrid que desde Rusia no se quiera “sólo ocupar territorio, sino también borrar la identidad cultural” de su país atacando lugares como la propia pinacoteca.

Le puede interesar: ¡El Museo de Antioquia vuelve a abrir sus puertas los domingos!

Lytvynets ha participado en la jornada dedicada a los museos en tiempo de guerra organizada por el Museo del Prado en el marco del Día Internacional de las pinacotecas. En su intervención, ha detallado cómo es el día a día en esta institución a raíz de la invasión rusa desde hace dos años.

La directora del museo ha explicado que ya son tres los museos ucranianos destruidos por los ataques del ejército de Putin, siendo su centro otro de los posibles objetivos al encontrarse rodeada de edificios gubernamentales en Kiev. “Lo hemos evacuado todo”, ha reconocido en su discurso.

Le puede interesar: Tras polémica, MinCultura anuncia relevo en la dirección del Museo Nacional

Lytvynets ha explicado cómo el Museo de Arte de Ucrania “siempre” cuenta con planes de evacuación al ser una zona que ha sufrido a lo largo de su historia varios conflictos bélicos y ocupaciones. Una de las primeras decisiones que tomaron tras estallar la guerra fue la de enviar todas las obras a un sótano que ejercía prácticamente de búnker.

“En un solo día todas las obras fueron llevadas a un lugar subterráneo y la mayoría de funcionarios se fueron a lugares seguros del país o al extranjero. Quedaron dos personas que vivían literalmente en el museo: este edificio era el que nos protegía y nosotros protegíamos al museo”, ha apuntado.

Le recomendamos leer: Medellín tiene la primera escuela de tango pública del país

La puesta en lugar seguro de esas obras ha supuesto que el museo esté a día de hoy “prácticamente vacío”. “Ahora suelo decir que somos un museo de marcos, que es lo único que ha quedado, pero soy optimista y creo que, una vez se acabe la guerra, haremos el proceso al revés y desempaquetaremos todo lo que hemos sacado”, ha señalado.

Lea también: Por fin le meten la mano a la fachada de la casa museo Débora Arango, en Envigado

Precisamente, Lytvynets también ha agradecido la colaboración del Museo Thyssen en esos comienzos de la guerra, ya que fueron “los primeros que confiaron en la importancia” del arte ucraniano, organizando una exposición con muchas de sus obras. El traslado de estas piezas fue una difícil operación logística entre bombardeos.

“Decidimos sacar las obras un martes porque los lunes solían ser los días de bombardeo ruso, pero cambiaron sus planes y también atacaron Kiev. Estábamos todos en el sótano esperando y solo con una breve interrupción fuimos capaces de llevar todo por la frontera de Polonia”, ha indicado.

125 años abierto

Ahora, este museo –que en 2024 cumple 125 años– tiene abierta sus puertas con pequeñas exposiciones y subastas con objetivos benéficos y gracias a las aportaciones del extranjero con material como generadores. “Intentamos seguir trabajando porque queremos ser útiles para nuestro país”, ha destacado, explicando que la mayoría de los beneficios van destinados a fundaciones y hospitales e, incluso, directamente a familias que han perdido sus viviendas.

Para saber más: Colombia pide a España la devolución del Tesoro Quimbaya

“Es una responsabilidad no solo para el arte, sino para salvaguardar la identidad de toda una nación: sabemos que la victoria va a llegar y va a ser nuestra, hay que creer en la fuerza del arte”, ha concluido, recordando que cada día que van al museo, los trabajadores se hacen una fotografía a la entrada con la bandera de su país.

El presidente del Museo del Prado, Javier Solana, ha mostrado antes de la intervención de Lytvynets el apoyo de la institución española. “Estamos viviendo con vosotros una gran odisea, este museo tiene una historia muy larga y sabe lo que es una guerra. Ahora os toca a vosotros y estamos a vuestro lado: este museo os quiere”, ha señalado.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD