x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estos son los cuatro ganadores de los Premios Vida y Obra 2023

El Mincultura reconoció a mujeres y hombres que han hecho valiosos aportes al arte y la memoria cultural.

  • De izquierda a derecha, arriba: Luis Carlos Figueroa Sierra y Blanca Cecilia Pineda; abajo, Lucy Bolaños Díaz y Pedro “Ramayá” Beltrá​n Castro. FOTOS: COLPRENSA Y MINCULTURA
    De izquierda a derecha, arriba: Luis Carlos Figueroa Sierra y Blanca Cecilia Pineda; abajo, Lucy Bolaños Díaz y Pedro “Ramayá” Beltrá​n Castro. FOTOS: COLPRENSA Y MINCULTURA
  • FOTO COLEcTIVO SABIAS MONTAÑERAS
    FOTO COLEcTIVO SABIAS MONTAÑERAS
  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
  • FOTO MINCULTURA
    FOTO MINCULTURA
  • FOTO CAPTURA DE PANTALLA
    FOTO CAPTURA DE PANTALLA
14 de octubre de 2023
bookmark

El Ministerio de Cultura dio a conocer que ​​​​​​​Blanca Cecilia Pineda, Pedro “Ramayá” Beltrán, Lucy Bolaños Díaz y Luis Carlos Figueroa Sierra resultaron ganadores del máximo reconocimiento entregado por esa cartera a ciudadanos “que a lo largo de su vida han contribuido excepcionalmente al desarrollo de las culturas, las artes y el patrimonio cultural”.

Este año, dijo la entidad, se entregaron cuatro premios Vida y Obra a: mujeres destacadas en las artes y la cultura, a personas destacadas en el campo de las artes y la cultura, a mujeres portadoras del patrimonio y la memoria cultural y a portadores del patrimonio y la memoria cultural.

Así las cosas, estas importantes personalidades fueron reconocidas y recibirán un estímulo económico de $80 millones cada uno. Ellos son:

Blanca Cecilia Pineda de Hernández, Premio vida y obra a mujeres portadoras del patrimonio y la memoria cultural:

FOTO COLEcTIVO SABIAS MONTAÑERAS
FOTO COLEcTIVO SABIAS MONTAÑERAS

Según el Mincultura, esta maestra, escritora, historiadora y gestora cultural comunitaria ha dedicado más de 50 años de su vida al fomento y salvaguarda del patrimonio cultural material e inmaterial de la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá. “No en vano, la comunidad de esa localidad la reconoce como su historiadora popular”.

Se destaca que “desde finales de los años 70 comenzó a sistematizar la historia de los habitantes de Ciudad Bolívar en cuadernos que guardaba celosamente”, aportando así a la memoria colectiva de la localidad bogotana.

Así, para los jurados que evaluaron el Premio, su trabajo “fomenta los valores patrimoniales entre los ciudadanos y la activación de su sentido de apropiación e identidad hacia la localidad”, algo que “incide en la identidad de los barrios y en las políticas públicas de la ciudad”.

Pedro “Ramayá” Beltrá​n Castro, Premio vida y obra a portadores del patrimonio cultural​​

FOTO COLPRENSA
FOTO COLPRENSA

A sus 93 años, el ministerio lo describe como “una leyenda viva de la música colombiana, más específicamente de la cumbia”.

Se trata del máximo exponente del ´pito atravesado´ o de la flauta de millo, por lo que se le conoce como ‘el rey de la flauta de millo’. También es el compositor detrás de canciones como: Santo y parrandero, La estera, La burra mocha.

Para los jurados, “el nombre de Pedro Ramayá evoca la relación del Caribe colombiano con la cumbia moderna que propuso en su momento, con la flauta de millo y la letra de sus canciones que rememoran la cotidianidad del territorio, el paisaje, la fauna y las situaciones jocosas de sus pobladores”.

Lucy Bolaños Díaz, Premio vida y obra a mujeres destacadas en el campo de las artes y la cultura​

FOTO MINCULTURA
FOTO MINCULTURA

La actriz, directora, gestora, pedagoga teatral y cofundadora del Teatro La Máscara de Cali, desde donde fue pionera del teatro de género en Colombia, creó el grupo en 1972, pero fue en 1984 cuando se volvió un colectivo conformado solo por mujeres

Allí partieron la historia del teatro nacional en dos, pues empezaron a hacer un teatro en el que arrancaban de la investigación y la producción de obras de creación colectiva enfocadas en la dramaturgia de género.

Los jurados destacaron que Lucy Bolaños “abre espacios de creación en los que se escucha la voz propia de las mujeres a través de procesos colectivos y comunitarios que enlazan la creación artística a contextos de poblaciones específicas, y convoca a mujeres de diferentes entornos sociales para abrir nuevos grupos y espacios de creación”.

Luis Carlos Figueroa Sierra, Premio vida y obra a personas destacadas en el campo de las artes y la cultura​​​

FOTO CAPTURA DE PANTALLA
FOTO CAPTURA DE PANTALLA

Este músico, compositor, director de orquesta y pianista caleño de 100 años es reconocido como uno de los nombres más importantes del panorama musical académico en Colombia de la segunda mitad del siglo XX y principios del siglo XXI.

Fue becado a Europa, regresó a Colombia y ha establecido una comunión entre las tradiciones musicales de nuestra tierra y las tendencias del arte occidental del siglo XX. Además, su catálogo sobrepasa las 100 obras completas.

“La obra de Luis Carlos Figueroa es, sin lugar a dudas, un referente excepcional para la historia de la composición musical en Colombia y América Latina. Su incidencia en pianistas, compositores, intérpretes de música de cámara y sinfónica es evidente”, destacaron los jurados que le otorgaron el premio.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD